Renault y Nissan han mantenido conversaciones para que Renault reduzca su participación en el fabricante de automóviles japonés y ayude a la compañía francesa a reiniciar las conversaciones de fusión con Fiat Chrysler Automobiles, informó The Wall Street Journal según autonews
Las partes están sopesando los planes bajo los cuales Renault reduciría su participación del 43.4 por ciento en Nissan, una medida destinada a reequilibrar su alianza global, dijo el Journal , citando correos electrónicos internos y personas informadas sobre las conversaciones. Cualquier reducción de la participación necesitaría la aprobación de Francia, que posee el 15 por ciento de Renault.
Las conversaciones de fusión entre FCA y Renault colapsaron en junio cuando la familia Agnelli, que controlaba a FCA, abandonó el acuerdo cuando el gobierno francés buscó más tiempo para convencer a sus contrapartes de Nissan.
Las conversaciones para modificar la estructura de la alianza, que se encuentran en una etapa temprana, comenzaron después del colapso del acuerdo Renault-FCA, informó el Journal . Podrían llevar a un memorando de entendimiento inicial sobre la reestructuración tan pronto como septiembre, dijo el periódico, citando correos electrónicos.
Por su parte, Groupe Renault logró un beneficio neto de 1.048 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 48,6% de retroceso respecto a los 2.040 millones de euros que ganó en dichos meses de 2018 y Nissan realiza una aportación negativa de 21 millones de euros a los resultados de Renault
Nissan registró un beneficio neto de 6.400 millones de yenes en el primer trimestre fiscal japonés (de abril a junio), lo que se traduce en una caída del 94,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, y ha anunciado que efectuará un recorte de plantilla de 12.500 personas para finales de 2022.
Según las últimas cifras y los datos oficiales del Grupo Renault, ambas compañías vendieron 2,86 millones de SUV el año pasado. Y en total, los dos fabricantes vendieron 8,5 millones de vehículos en todo el mundo en 2018, lo que significa que 1 de cada 3 era un SUV.
Con 2,86 millones de ventas de SUV, FCA-Renault ocuparía el primer lugar en el ranking mundial de SUV. El grupo fusionado superaría a Toyota, que lideró el ranking el año pasado con 2,6 millones de ventas de SUV, y Hyundai-Kia y Volkswagen Group, que siguieron con 2,5 millones de ventas.
El segmento SUV ha sido el motor del crecimiento mundial durante muchos años. A medida que el auge comenzó en América del Norte y luego se extendió a otras regiones como Europa, Rusia, India, América del Sur y China, muchos fabricantes de automóviles han utilizado los SUV para financiar sus planes de expansión.
El segmento subcompacto también tendría un nuevo líder si la fusión continúa . Al Renault Clio se unirían los populares Fiat Argo y Cronos, lo que le daría al grupo combinado más de 1.86 millones de ventas en el segmento. Esto estaría por delante del Grupo Volkswagen con 1.7 millones de ventas y Toyota con 1.14 millones.
El Clio fue el segundo subcompacto más vendido del mundo en 2018 y ayudaría a FCA a volver a ingresar al segmento B europeo, al igual que Peugeot ayudó a Opel con el nuevo Corsa. Incluso si no es rentable y ya no crece en Europa, el segmento B sigue siendo muy importante para mejorar la producción del mercado y mantener las plantas en funcionamiento.
La potencial fusión de FCA-Renault también dominaría los segmentos Pickup y City-car, donde se convertirían en el tercer mayor fabricante del mundo.
Si Nissan continúa rechazando las intenciones de Renault, entonces el fabricante de automóviles francés podría tener todas las razones para encontrar un nuevo socio en Fiat Chrysler u otros
Las partes están sopesando los planes bajo los cuales Renault reduciría su participación del 43.4 por ciento en Nissan, una medida destinada a reequilibrar su alianza global, dijo el Journal , citando correos electrónicos internos y personas informadas sobre las conversaciones. Cualquier reducción de la participación necesitaría la aprobación de Francia, que posee el 15 por ciento de Renault.
Las conversaciones de fusión entre FCA y Renault colapsaron en junio cuando la familia Agnelli, que controlaba a FCA, abandonó el acuerdo cuando el gobierno francés buscó más tiempo para convencer a sus contrapartes de Nissan.
Las conversaciones para modificar la estructura de la alianza, que se encuentran en una etapa temprana, comenzaron después del colapso del acuerdo Renault-FCA, informó el Journal . Podrían llevar a un memorando de entendimiento inicial sobre la reestructuración tan pronto como septiembre, dijo el periódico, citando correos electrónicos.
Fiat Chrysler Automobiles (FCA) logró un beneficio neto de 5.271 millones de euros en el primer semestre del año por la venta de Magneti Marelli, lo que se traduce en un incremento del 197% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, según datos publicados por la compañía.
![]() |
Renault podría recortar la participación de Nissan para lograr su acuerdo con Fiat Chrysler |
La fusión de FCA y Renault crearía el mayor fabricante de SUV del mundo
Si la junta de Renault acepta la propuesta de fusión hecha por FCA, el nuevo grupo no solo se convertiría en el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por ingresos y ventas de unidades, sino que también lideraría los segmentos clave del mercado global según JATO Dynamics
Según las últimas cifras y los datos oficiales del Grupo Renault, ambas compañías vendieron 2,86 millones de SUV el año pasado. Y en total, los dos fabricantes vendieron 8,5 millones de vehículos en todo el mundo en 2018, lo que significa que 1 de cada 3 era un SUV.
Con 2,86 millones de ventas de SUV, FCA-Renault ocuparía el primer lugar en el ranking mundial de SUV. El grupo fusionado superaría a Toyota, que lideró el ranking el año pasado con 2,6 millones de ventas de SUV, y Hyundai-Kia y Volkswagen Group, que siguieron con 2,5 millones de ventas.
Gracias a la tendencia, FCA ha podido compensar la gran disminución en las ventas publicadas por sus automóviles en los segmentos tradicionales. El año pasado, mientras que la demanda global de automóviles pequeños (segmentos A y B) disminuyó en un 7% y la demanda mundial de automóviles compactos y sedanes medianos disminuyó en un 27%, el fabricante italiano-estadounidense aumentó sus ventas de SUV en un 10%.
Jeep es sin duda la mayor historia de éxito de los grupos Fiat y Chrysler. Desde la primera adquisición del fabricante estadounidense por los italianos, las ventas de la marca han aumentado casi cinco veces. Hoy produce sus vehículos en seis países diferentes y su volumen representa el 34% de las ventas globales de FCA
Renault también ha hecho mucho en términos de "SUVificación" . Debido a su alianza con Nissan y su fuerte presencia en Europa, el Grupo Renault ha podido ganar impulso en el mercado de los SUV. En 2009, con solo dos modelos en su línea (Duster y Koleos), vendió solo 45.800 unidades, lo que representa el 2% de sus ventas globales totales. Pero en diez años sus ventas han aumentado a 948,400 unidades, que ahora representan el 24% del total.
Un nuevo líder en el segmento B
El segmento subcompacto también tendría un nuevo líder si la fusión continúa . Al Renault Clio se unirían los populares Fiat Argo y Cronos, lo que le daría al grupo combinado más de 1.86 millones de ventas en el segmento. Esto estaría por delante del Grupo Volkswagen con 1.7 millones de ventas y Toyota con 1.14 millones.
La potencial fusión de FCA-Renault también dominaría los segmentos Pickup y City-car, donde se convertirían en el tercer mayor fabricante del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario