Nissan registró un beneficio neto de 6.400 millones de yenes en el primer trimestre fiscal japonés (de abril a junio), lo que se traduce en una caída del 94,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, y ha anunciado que efectuará un recorte de plantilla de 12.500 personas para finales de 2022.
La compañía explicó este retroceso se debe a la caída de sus ventas en distintas regiones, así como a que la rentabilidad de la empresa se vio "afectada negativamente" por la disminución de los ingresos y factores externos, como los costos de las materias primas, las fluctuaciones del tipo de cambio y las inversiones para cumplir con los estándares regulatorios
El beneficio operativo del fabricante asiático se situó en 1.600 millones de yenes entre abril y junio, lo que representa una bajada del 98,5% respecto al mismo periodo del año fiscal previo, mientras que la facturación fue de 2,37 billones de yenes, un 12,7% menos
De este modo, el margen operativo sobre las ventas de Nissan pasó de un 4% en el primer trimestre fiscal japonés de 2018 a un 0,1% en el mismo periodo de este año. Las matriculaciones mundiales de la compañía se situaron en 1,23 millones de unidades, un 6% menos
La compañía explicó este retroceso se debe a la caída de sus ventas en distintas regiones, así como a que la rentabilidad de la empresa se vio "afectada negativamente" por la disminución de los ingresos y factores externos, como los costos de las materias primas, las fluctuaciones del tipo de cambio y las inversiones para cumplir con los estándares regulatorios
![]() |
Nissan |
PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN OPERATIVA
Nissan está implementando reformas estratégicas para construir una base operativa que asegure una rentabilidad consistente y sostenible en el medio plazo.
La compañía se está moviendo rápidamente para optimizar las estructuras de costos y las operaciones de fabricación, al mismo tiempo que mejora el valor de la marca, actualiza constantemente su línea y logra un crecimiento constante a nivel mundial, incluso en los EE. UU.
Para mejorar su tasa de utilización general, Nissan reducirá su capacidad de producción global en un 10% para fines del año fiscal 2022. En línea con las optimizaciones de producción, la compañía reducirá la plantilla en aproximadamente 12,500.
La compañía se está moviendo rápidamente para optimizar las estructuras de costos y las operaciones de fabricación, al mismo tiempo que mejora el valor de la marca, actualiza constantemente su línea y logra un crecimiento constante a nivel mundial, incluso en los EE. UU.
Para mejorar su tasa de utilización general, Nissan reducirá su capacidad de producción global en un 10% para fines del año fiscal 2022. En línea con las optimizaciones de producción, la compañía reducirá la plantilla en aproximadamente 12,500.
Además, la compañía reducirá el tamaño de su línea de productos en al menos un 10% para fines del año fiscal 2022 con el fin de mejorar la competitividad de los productos al concentrar la inversión en modelos centrales globales y modelos regionales estratégicos.
Si bien algunas de estas iniciativas ya están en marcha, la compañía espera que las mejoras sustanciales en su desempeño tomen tiempo.
Como fuerza motriz para el crecimiento y la transformación, la compañía aprovechará su visión de Movilidad Inteligente de Nissan como una fortaleza central para continuar realizando inversiones sustanciales en tecnologías que fortalecerán la competitividad del producto. Esto incluye el despliegue continuo y la evolución del sistema de asistencia al conductor ProPILOT de la compañía, así como el lanzamiento de vehículos con motores eléctricos, incluidos los modelos e-POWER y los modelos con batería eléctrica, en nuevos mercados.
Además, Nissan continuará expandiéndose a nuevas áreas comerciales, como lo demuestra el acuerdo exclusivo recientemente anunciado con Waymo para explorar servicios de movilidad sin conductor en Japón y Francia, y pruebas de campo público de nuevos servicios de movilidad con DeNA.
Si bien algunas de estas iniciativas ya están en marcha, la compañía espera que las mejoras sustanciales en su desempeño tomen tiempo.
Como fuerza motriz para el crecimiento y la transformación, la compañía aprovechará su visión de Movilidad Inteligente de Nissan como una fortaleza central para continuar realizando inversiones sustanciales en tecnologías que fortalecerán la competitividad del producto. Esto incluye el despliegue continuo y la evolución del sistema de asistencia al conductor ProPILOT de la compañía, así como el lanzamiento de vehículos con motores eléctricos, incluidos los modelos e-POWER y los modelos con batería eléctrica, en nuevos mercados.
Además, Nissan continuará expandiéndose a nuevas áreas comerciales, como lo demuestra el acuerdo exclusivo recientemente anunciado con Waymo para explorar servicios de movilidad sin conductor en Japón y Francia, y pruebas de campo público de nuevos servicios de movilidad con DeNA.
Comentarios
Publicar un comentario