Trump anucia arancel del 25% a “todos los automóviles que no estén fabricados en Estados Unidos”

Donald Trump anunció un nuevo arancel del 25% que, según dijo, se aplicará a “todos los automóviles que no estén fabricados en Estados Unidos”. 

El objetivo de la medida es traer de vuelta las fábricas de automóviles a territorio estadounidense, e incluye a vehículos de marcas estadounidenses ensamblados en el extranjero. Analistas ya advierten que la medida podría tener consecuencias indeseables, como el encarecimiento de vehículos para los consumidores.


“Comenzamos con una base del 2,5%, que es donde estábamos, y subimos al 25%”, señaló Trump a los periodistas el miércoles antes de firmar un decreto en la Oficina Oval. Estos aranceles se sumarán a cualquier arancel existente que esté en vigor, dijo el miércoles, hablando desde la Oficina Oval. El plan de aranceles carecía de varios detalles. Pero Trump pareció sugerir que incluso si los automóviles contienen piezas fabricadas en Estados Unidos, pero no se ensamblan en el país, aún podrían estar sujetos a gravámenes. No estaba claro de inmediato si las piezas de automóviles fabricadas en el extranjero estarían sujetas a las mismas tasas que los automóviles

Trump dijo que ha estado en contacto con los tres grandes fabricantes de automóviles, Stellantis, Ford y General Motors. “Si tienen fábricas aquí, están encantados. Si no tienen fábricas aquí, tendrán que ponerse en marcha y construirlas”.

Esto ocurre después de que los tres grandes fabricantes de automóviles lograran con éxito exenciones a los aranceles del 25% sobre todos los bienes que llegan a EE.UU. desde Canadá y México, que debían entrar en vigor a principios de este mes.

La exención anunciada por Trump permitió que los automóviles ingresaran sin aranceles si cumplían con los términos del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Trump luego aplicó eso a todos los bienes provenientes de los dos países. Sin embargo, eso expirará el 2 de abril, cuando Trump podría anunciar tasas arancelarias más altas para los dos países y muchos otros como parte de su “Día de la Liberación”.

Según un reciente informe de S&P Global Mobility que analizó el arancel del 25 por ciento de Trump contra México y Canadá, casi la mitad de todos los autos nuevos vendidos en Estados Unidos son importados. Se descubrió que el precio de un automóvil de 25.000 dólares importado de cualquiera de los dos países aumentaría en 6.250 dólares. El arancel también podría aumentar el precio de un componente específico

 Los aranceles  aumentarán el coste de los vehículos para los consumidores en miles de dólares, afectando las ventas de coches nuevos y provocando pérdidas de empleo, ya que la industria automovilística de EEUU depende en gran parte de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automovilística. Estados Unidos importó productos automovilísticos por valor de 474.000 millones de dólares en 2024, incluidos coches por valor de 220.000 millones. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos ellos aliados cercanos de EEUU, fueron los principales proveedores

 En 2024, Estados Unidos importó alrededor de 3,6 millones de vehículos ligeros de Canadá y México, lo que representa el 22% de todos los vehículos vendidos en Estados Unidos. México es actualmente la mayor fuente de importaciones de vehículos ligeros de Estados Unidos, pasando por Japón, Corea del Sur y toda Europa.  S&P Global Mobility estima que alrededor del 54% de las ventas de vehículos ligeros de Estados Unidos se produjeron en Estados Unidos, el 15% en México y poco menos del 7% en Canadá en 2024.

Según el último análisis de S&P Global Mobility, si se implementan estos aranceles, un impuesto del 25% sobre el costo promedio de $25,000 en destino de un vehículo proveniente de México y Canadá podría sumar hasta $6,250 al precio de un vehículo nuevo, según estimaciones de S&P Global Mobility, y es probable que los importadores trasladen la mayor parte, si no la totalidad, de este aumento a los consumidores. Con los precios promedio de los vehículos cerca de máximos históricos, este arancel adicional pondría aún más presión sobre la asequibilidad para los consumidores en un período ya de por sí volátil.

Si los componentes y piezas también están sujetos al arancel del 25%, los vehículos producidos en Estados Unidos con componentes procedentes de Canadá o México también verían un aumento de costos del 25%. Dado el libre flujo de componentes a través de las fronteras, los aranceles también afectarían a la mayoría de los vehículos producidos en Estados Unidos.

 

Trump anucia arancel del 25% a “todos los automóviles que no estén fabricados en Estados Unidos”-BMW
Trump anucia arancel del 25% a “todos los automóviles que no estén fabricados en Estados Unidos”-BMW

BMW ha advertido que los aranceles de la UE, EEUU y China le costarán 1.000 millones de euros este año,


BMW confirmó que absorberá los costos de los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump para los autos fabricados en México que no cumplan con los requisitos de origen del T-MEC. De acuerdo con un reporte del Wall Street Journal, la firma automotriz alemana mantendrá este “blindaje” hasta al menos el próximo 1 de mayo, aunque directivos advirtieron que podrían “reevaluar la situación” si las condiciones comerciales continúan sin cambios. 

The Wall Street Journal, establece que BMW mantendrá la protección de precios para ciertos modelos ensamblados en México, específicamente el sedán Serie 3 y el coupé Serie 2, hasta el 1 de mayo. La medida busca mitigar el impacto inmediato de los aranceles en los concesionarios y clientes estadounidenses.

BMW ha advertido que los aranceles de la UE, EEUU y China le costarán 1.000 millones de euros este año, tras una caída del 36% en sus beneficios en 2024. El fabricante advirtió de que se prevé que los beneficios se mantengan en el mismo nivel en 2025.

 General Motors y Nissan analizan la posibilidad de mudar parte de su producción de regreso a EE.UU.


Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), calificó de “descabellada” la idea de trasladar plantas armadoras, argumentando que la infraestructura de México es robusta y los plazos de reubicación muy extensos

 

Hyundai Motor Group (el Grupo) anuncia una importante inversión de 21 mil millones de dólares en Estados Unidos entre 2025 y 2028.

 Hyundai Motor Group (el Grupo) anuncia una importante inversión de 21 mil millones de dólares en Estados Unidos entre 2025 y 2028.


Este compromiso refleja el enfoque estratégico del Grupo en expandir sus capacidades de fabricación, impulsar tecnologías de futuro y mejorar la infraestructura energética en Estados Unidos. Esta última inversión en EE. UU. se suma a la asignación actual del Grupo de aproximadamente 20 500 millones de dólares estadounidenses desde su entrada en el mercado estadounidense en 1986.

Hyundai Motor Group está profundizando su alianza con Estados Unidos, reforzando nuestra visión compartida de liderazgo industrial estadounidense. La inversión y los esfuerzos del Grupo expandirán aún más nuestras operaciones en EE. UU. y fortalecerán nuestra fuerza laboral. Agradecemos a nuestros socios, empleados y comunidades estadounidenses. Nos enorgullece estar con ustedes y construir juntos el futuro.

Ampliación de la capacidad de producción automotriz

Para reforzar su capacidad de producción, el Grupo invertirá un total de USD 9.000 millones para establecer una capacidad de producción anual en EE. UU. de 1,2 millones de vehículos en sus marcas automotrices, Hyundai Motor, Kia y Genesis.

Además, el Grupo planea invertir en la mejora de sus instalaciones de producción, incluidas Hyundai Motor Manufacturing Alabama y Kia Autoland Georgia, para mejorar aún más su enfoque centrado en el cliente en la entrega de automóviles de alta calidad.

Mejorar la localización y la logística de piezas para fortalecer la cadena de suministro

Se asignarán un total de USD 6 mil millones para aumentar la tasa de localización de componentes automotrices, incluidas las piezas centrales para vehículos eléctricos (VE), como los paquetes de baterías, para formar un clúster automotriz luego de la expansión de las instalaciones de producción del Grupo, así como para fortalecer la logística del Grupo para garantizar cadenas de suministro sólidas e invertir en la producción de acero en los EE. UU.

Hyundai Steel, filial siderúrgica del Grupo, construirá una acería con horno de arco eléctrico (EAF) en el estado de Luisiana, con capacidad para producir 2,7 millones de toneladas de acero al año. Esta planta producirá láminas de acero bajas en carbono aprovechando la abundante chatarra de acero de EE. UU., con el objetivo de mejorar la agilidad y flexibilidad del Grupo ante la incertidumbre externa.

 


Reacción de SMMT a las noticias sobre aranceles automotrices del presidente Trump

 Mike Hawes, director ejecutivo de SMMT , declaró: «El anuncio de hoy del presidente Trump no sorprende, pero sí resulta decepcionante si, como parece probable, se aplican aranceles adicionales a los automóviles fabricados en el Reino Unido. Las industrias automovilísticas del Reino Unido y Estados Unidos mantienen una relación duradera y productiva: los consumidores estadounidenses disfrutan de vehículos fabricados en Gran Bretaña por algunas marcas emblemáticas, mientras que miles de conductores británicos compran automóviles fabricados en Estados Unidos. En lugar de imponer aranceles adicionales, deberíamos explorar maneras de crear oportunidades para los fabricantes británicos y estadounidenses como parte de una relación mutuamente beneficiosa, que beneficie a los consumidores y genere empleo y crecimiento a ambos lados del Atlántico. La industria insta a ambas partes a unirse de inmediato y alcanzar un acuerdo que beneficie a todos».

 

Los aranceles automotrices de EE. UU. dañarán a los fabricantes de automóviles globales y a la manufactura estadounidense al mismo tiempo.


La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) está profundamente preocupada por el anuncio del presidente estadounidense de imponer aranceles adicionales a nuestro sector. Esto se produce en un momento decisivo para la transformación de nuestra industria y en un contexto de creciente competencia internacional.


“Los fabricantes de automóviles europeos llevan décadas invirtiendo en EE. UU., creando empleo, impulsando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando cuantiosos ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”, declaró la directora general de la ACEA, Sigrid de Vries. “Instamos al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la industria manufacturera estadounidense”.

Los aranceles no solo afectarán las importaciones a EE. UU., una penalización que probablemente pagarán los consumidores estadounidenses, sino que las medidas sobre las piezas de automóviles también perjudicarán a los fabricantes que producen automóviles en EE. UU. para los mercados de exportación. Los fabricantes europeos exportan entre el 50 % y el 60 % de los vehículos que fabrican en EE. UU., lo que contribuye sustancialmente a la balanza comercial estadounidense.

La UE y los EE.UU. deben entablar un diálogo para encontrar una solución inmediata que evite los aranceles y las consecuencias perjudiciales de una guerra comercial.

 


Declaración de la VDA sobre los aranceles previstos en EE. UU. para los automóviles importados

 
Los aranceles adicionales anunciados por Estados Unidos del 25% sobre todos los automóviles de pasajeros y vehículos comerciales ligeros no fabricados en Estados Unidos envían una señal desastrosa para el comercio libre y basado en normas.



Hildegard Müller, presidenta de la VDA:



"Los aranceles adicionales anunciados por EE. UU. del 25 % sobre todos los turismos y vehículos comerciales ligeros no fabricados en EE. UU. constituyen una señal desastrosa para el libre comercio basado en normas. Los aranceles, cuya entrada en vigor está prevista para el 3 de abril, suponen una carga significativa tanto para las empresas como para las cadenas de suministro globales, estrechamente interrelacionadas, de la industria automotriz, con consecuencias negativas, especialmente para los consumidores, incluidos los de Norteamérica.

Los aranceles adicionales también impactan directamente en la economía estadounidense. Las consecuencias afectarán el crecimiento y la prosperidad de todos. Por lo tanto, la política arancelaria anterior del presidente estadounidense ha recibido fuertes críticas, especialmente en la industria estadounidense. Sin embargo, también es un hecho que los aranceles adicionales tendrán un impacto negativo significativo en las exportaciones de la UE a EE. UU.

Fundamentalmente, la asociación transatlántica y el comercio libre y justo son de gran importancia económica para ambas partes y son una garantía de crecimiento, prosperidad y empleo a ambos lados del Atlántico.

La industria automotriz alemana solicita negociaciones urgentes entre EE. UU. y la UE para un acuerdo bilateral. Esto proporcionaría un foro para debatir las diversas barreras arancelarias y no arancelarias a los productos automotrices y podría conducir a un enfoque más equilibrado. También sería deseable debatir sobre regulaciones legales, normas y certificaciones, lo que beneficiaría a ambas orillas del Atlántico y aumentaría la eficiencia. La reducción de aranceles y barreras comerciales es un factor clave para impulsar la inversión y el empleo en Estados Unidos. El éxito de las exportaciones y las importaciones son complementarios y constituyen las dos caras del éxito económico. El gobierno estadounidense y la UE deberían colaborar para lograrlo.

Durante el primer mandato del presidente estadounidense Trump, la UE y EE. UU. lograron llegar a un acuerdo para resolver el conflicto comercial tras intensas conversaciones. Esto demuestra que es posible encontrar soluciones mediante negociaciones que tengan en cuenta los intereses mutuos. La UE debe actuar ahora con unidad y fuerza, y seguir demostrando su disposición a negociar.

“El riesgo de un conflicto comercial global –con efectos negativos sobre la economía mundial y el crecimiento, la prosperidad, el empleo y los precios al consumidor– es alto para todas las partes”.
 
Material de fondo
  • El 86 % de las empresas automotrices medianas prevé que los aranceles estadounidenses contra numerosos estados y regiones también las afecten. Aproximadamente la mitad (54 %) prevé verse afectada indirectamente, por ejemplo, a través de proveedores y clientes. Aproximadamente una de cada tres empresas (32 %) se considera directamente afectada. Este es uno de los resultados de una encuesta reciente realizada por la VDA entre proveedores de automoción y fabricantes medianos de remolques, carrocerías y autobuses en febrero de 2025.
  • La industria automotriz alemana ha estado presente y gozado de éxito en EE. UU. durante décadas. Esta industria emplea a aproximadamente 138.000 personas en el país. De ellas, 48.000 trabajan para fabricantes de automóviles y otras 90.000 para proveedores alemanes. EE. UU. es un componente importante de la red de producción de la industria automotriz alemana, y desde allí también se abastece el mercado global. En 2024, los fabricantes alemanes produjeron más de 844.000 vehículos en EE. UU., de los cuales aproximadamente la mitad se exportaron a todo el mundo. Por lo tanto, EE. UU., como sede de la industria automotriz, también se beneficia del comercio internacional y del compromiso de la industria automotriz alemana.
  • En 2024, se exportaron turismos de EE. UU. a Alemania por un valor de 6.700 millones de euros (136.000 vehículos). Esto sitúa a los coches fabricados en EE. UU. en el tercer puesto en las estadísticas de importación alemanas, en términos de valor, por detrás de la República Checa y España. En 2024, EE. UU. exportó más de 10.000 millones de euros, o 233.600 unidades, a la Unión Europea.
  • Alemania importó casi 450.000 vehículos a EE.UU. en 2024.
  • Estados Unidos es el socio comercial más importante de Alemania en el comercio de automóviles. El volumen total de comercio de productos automotrices entre Alemania y Estados Unidos en 2024 ascendió a 44.700 millones de euros. Las exportaciones alemanas alcanzaron un valor total de 36.800 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 7.900 millones.
  • El valor total de las exportaciones de la industria automovilística alemana fue de 279.800 millones de euros en 2024, de los cuales EE.UU. representa una participación del 13,1%.
  • Las empresas con sede en Alemania de los tres grupos de fabricantes (fabricantes de vehículos de motor, remolques y carrocerías y proveedores) cuentan con un total de 2.110 ubicaciones en EE.UU.En 2023, los fabricantes alemanes vendieron 1,38 millones de vehículos ligeros en EE. UU. En 2024, la cifra fue de 1,40 millones.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes










Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

Así,que Donald Trump anunció un nuevo arancel del 25% que, según dijo, se aplicará a “todos los automóviles que no estén fabricados en Estados Unidos”.

Comentarios