ANFAC e IDEAUTO impulsan los CAE para monetizar el ahorro energético del vehículo eléctrico

 ANFAC e IDEAUTO impulsan los cerfifiacos de ahorro ecológico (CAE) como instrumento para monetizar el ahorro energético del vehículo eléctrico



Los certificados de ahorro energético (CAE) son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y, por tanto, por la consecuente reducción de emisiones.

En concreto el ministerio para la Transición ecológica y Reto demográfico define el CAE como “un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.”

Con esta herramienta se pone en valor la mejora de la eficiencia energética que aporta el vehículo eléctrico en forma de una retribución directa a aquel que lo compra. Además de esta compensación es una forma más de divulgar en favor de las bondades del vehículo eléctrico y su aportación directa en el ahorro de energía. Los CAE son un incentivo más para la compra de un vehículo eléctrico, más allá de la regulación y la normativa europea y española que impone una reducción de emisiones y la prohibición de la venta de vehículos nuevos que emitan CO2 desde el 1 de enero de 2035.

Para agilizar los tediosos trámites burocráticos y simplificar su tramitación, IDEAUTO, la consultora de mercado del sector de la automoción ha lanzado una plataforma digital para mejorar la eficacia del proceso y maximizar la monetización del ahorro para el cliente, reduciendo la necesidad de intermediarios en el proceso.

La plataforma de IDEAUTO se diseñó inicialmente para facilitar a los socios de ANFAC, todas las marcas de automóviles, la validación de los datos del vehículo objeto de CAE y la ausencia de fraude en el proceso.

ANFAC e IDEAUTO impulsan los CAE como instrumento para monetizar el ahorro energético del vehículo eléctrico
ANFAC e IDEAUTO impulsan los CAE como instrumento para monetizar el ahorro energético del vehículo eléctrico


La experiencia desde su puesta en marcha ha constatado que otros agentes, como los instaladores de puntos de recarga y las compañías energéticas, también pueden beneficiarse de los servicios de la plataforma. El desarrollo de esta plataforma se ha demostrado como la manera más práctica de ganar eficiencia y sinergias entre los diversos operadores a nivel de desarrollo técnico, elevar la productividad al permitir una agregación sencilla y también resultar más eficaz al estar centralizada la validación, lo que contribuye y a potenciar que sea el cliente final el que monetiza su ahorro energético.

La plataforma CAE de IDEAUTO está abierta a todos los operadores que generan ahorros y a todos los sujetos delegados y obligados que desean comprar estos ahorros para emitir sus certificados, recogiendo y agregando los ahorros energéticos generados por el sector del transporte. El rol de IDEAUTO es gestionar la captura y validación de esos expedientes, siendo los operadores los responsables de su transacción.

Para Bruno Brito, consejero delegado de IDEAUTO, la plataforma CAE “permite una trasversalidad a todos los actores implicados en el ahorro energético. IDEAUTO por su experiencia única en el tratamiento de los datos de las transacciones de vehículos aporta un valor único al proceso, validando y gestionando los expedientes de los vehículos aptos para generar CAE, facilitando la agregación de los expedientes, esencial para tornar el proceso eficiente y atractivo para los Sujetos Delegados/Obligados”.

Al mismo tiempo, Brito explica que “contar con una plataforma única y abierta eleva sinergias y eficiencias, algo en consonancia con el propio sentido de los CAE. Se trata de ponérselo más fácil a todos agilizando los trámites burocráticos para solicitarlos. Los resultados de las primeras marcas que ya están usando la plataforma son muy positivos”.

Por su parte, Arancha García, directora de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, afirma que “los CAE ofrecen la oportunidad a los consumidores finales de beneficiarse económicamente y sensibilizarse respecto a la implementación de medidas de eficiencia energética como puede ser la compra de un vehículo eléctrico. Por eso, la asociación lleva trabajando desde 2023 con la Administración para que los miembros de ANFAC y sus clientes puedan sacar más partido de este instrumento. Nuestro objetivo, es seguir trabajando para hacer, incluso más potente este instrumento, avanzando, si posible, en nuevas fichas de ahorro energético con el Ministerio para la Transición Ecológica”


 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes










Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

 



Así,que ANFAC e IDEAUTO impulsan los cerfifiacos de ahorro ecológico (CAE) como instrumento para monetizar el ahorro energético del vehículo eléctrico

Comentarios