Los aranceles del 25 % a los vehículos europeos de Trump son una provocación para Hildegard Müller, presidenta de la VDA
“La asociación transatlántica y el comercio libre y justo son de gran importancia económica para ambas partes y una garantía de crecimiento, prosperidad y empleo a ambas orillas del Atlántico.
La industria automovilística alemana está presente y tiene éxito en los EE. UU. desde hace décadas. Este país es una parte importante de la red de producción de la industria automovilística alemana y desde allí se abastece también al mercado mundial. En 2023, los fabricantes alemanes fabricaron en los EE. UU. más vehículos que nunca. De los más de 900.000 vehículos producidos en los EE. UU., aproximadamente la mitad se exportan a todo el mundo. Por tanto, los EE. UU. como emplazamiento automovilístico también se benefician del comercio internacional y del compromiso de la industria automovilística alemana.
En 2023, se exportaron desde EE. UU. a Alemania automóviles por valor de 8.000 millones de euros (193.000 vehículos). Esto sitúa a los automóviles “Made in the US” en el primer puesto de las estadísticas de importación alemanas en términos de valor (seguidos de España, la República Checa y Eslovaquia). Por tanto, el presidente Trump puede estar satisfecho con este éxito de exportación y no debería dificultar el comercio.
En Estados Unidos, la industria automovilística alemana emplea a unas 138.000 personas, de las cuales 48.000 trabajan para fabricantes de automóviles y otras 90.000 para proveedores alemanes.
No cabe duda de que las relaciones comerciales y de inversión con los EE. UU. son de suma importancia para nosotros y cualquier cambio en las condiciones marco afecta a la situación económica del sector. Sin embargo, a la luz de los datos y los hechos, podemos actuar con confianza.
Los aranceles adicionales afectarían directamente a la economía estadounidense y encarecerían los productos para los consumidores estadounidenses. Con el tiempo se han ido creando distintos niveles de aranceles y no existe ninguna regla que establezca que los aranceles deban ser del mismo monto. La base jurídica de los aranceles recíprocos no está del todo clara.
El hecho es que, mientras que en la UE el arancel aduanero para la importación de automóviles es del 10% y en los EE. UU. del 2,5%, en los EE. UU. se cobra un 25% por la importación de camionetas pick-up, que son muy populares en los EE. UU. Es un error describir el impuesto sobre las ventas europeo como una barrera al comercio, porque el impuesto sobre las ventas de importación que se debe pagar en la frontera al importar es exactamente el mismo que el impuesto sobre las ventas que se debe pagar por una compra nacional.
Los aranceles no son la herramienta adecuada para negociar. El riesgo de un conflicto comercial global con efectos negativos para la economía mundial es alto. Si se responde a los aranceles con contraaranceles u otras medidas, se pone en marcha una espiral que, sobre todo, hace que los consumidores acaben pagando más. En lugar de luchar contra la inflación, como prometió, el presidente estadounidense Donald Trump está alimentando la inflación en Estados Unidos.
![]() |
Los aranceles del 25 % a los vehículos europeos de Trump son una provocación para la VDA alemana-BMW |
En general, las crecientes tensiones geopolíticas y el creciente proteccionismo y activismo implican que las empresas se vean obligadas a atender los mercados cada vez más localmente. Esto no dejará de tener repercusiones en el empleo en los países involucrados. Los efectos exactos dependen en gran medida de la situación competitiva respectiva. Pero lo cierto es que, tarde o temprano, el aislamiento sólo conoce perdedores.
Si el presidente Trump aumentara los aranceles a los automóviles de la UE, esto tendría un impacto negativo en las exportaciones de la UE a los EE. UU. Además, resultaría más caro para los consumidores, lo que costaría el crecimiento y la prosperidad a ambos lados del Atlántico. El nivel de aranceles del 25 % mencionado actualmente por el presidente Trump es una provocación.
La UE debería entablar un diálogo con los EE.UU. mientras se llevan a cabo las "revisiones a corto plazo". En las negociaciones para un acuerdo entre la UE y los EE.UU., los distintos aranceles y otras barreras comerciales podrían examinarse de forma bilateral, teniendo en cuenta los intereses mutuos.
La industria automovilística también acogería con agrado los debates sobre cooperación regulatoria, normas y certificación, lo que reportaría beneficios a ambas orillas del Atlántico. La UE debe actuar de manera unida y firme, y dejar claro una y otra vez que una escalada sólo traerá perdedores”.
Hildegard Müller, presidenta de la VDA:
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a
otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo
que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos
pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en
Facebook , en Twitter y sus demás redes
Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars
Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1
Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3
Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel
Así,que los aranceles del 25 % a los vehículos europeos de Trump son una provocación para la VDA alemana
Comentarios
Publicar un comentario