El Leasing de automóviles tendrá una tasa de crecimiento anual del 15% hasta 2034 por la demanda en las zonas urbanas y las ciudades inteligentes
El mercado mundial de alquiler de automóviles experimente un crecimiento significativo, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada del 15 % entre 2025 y 2034 , impulsada por la creciente demanda en las zonas urbanas y el auge de las iniciativas de ciudades inteligentes.
A pesar de enfrentar desafíos como cambios regulatorios y condiciones económicas inciertas, el mercado se ve impulsado por los avances tecnológicos y la creciente demanda de soluciones de movilidad. Durante la próxima década, se prevé que las tendencias clave incluyan un auge en el arrendamiento de vehículos eléctricos (VE) debido a las preocupaciones ambientales y los incentivos gubernamentales, así como la creciente popularidad de los modelos de arrendamiento flexibles y basados en suscripción .
Los expertos del sector de JATO, Helen Fisk, directora de Leasing, y Jesper Rolink, director de Ventas de Leasing, acumulan más de 35 años de experiencia. En este artículo, comparten sus perspectivas sobre los principales problemas y tendencias que están evolucionando el sector, así como sus predicciones para el futuro
Desafíos para 2025
Uno de los retos más urgentes para la industria es el avance hacia las cero emisiones netas. Helen Fisk destaca las dificultades que plantean los bajos valores residuales (VR) de los vehículos eléctricos (VE):
El esfuerzo por alcanzar el cero neto, sumado al bajo valor de los vehículos eléctricos usados, es probablemente el mayor desafío [al que se enfrenta el sector del leasing]. Los fabricantes han reducido los precios para impulsar los vehículos eléctricos, dejando a las empresas de leasing en el lado equivocado de los valores residuales (VRS).
Además, el bajo interés de los consumidores en los vehículos eléctricos afecta el valor de los vehículos usados, lo que dificulta equilibrar la rentabilidad con los objetivos de cero emisiones netas. Desmentir los mitos sobre los vehículos eléctricos podría contribuir a aumentar su aceptación por parte de los consumidores.
Jesper Rolink se hace eco de estas preocupaciones, señalando que «los desafíos más importantes incluyen la transición a los vehículos eléctricos, la gestión de los riesgos del valor residual y el manejo de presiones económicas como la inflación y el aumento de los tipos de interés. La industria debe invertir en modelos de leasing flexibles, mejorar las estrategias de gestión de riesgos y colaborar con las partes interesadas para estabilizar las cadenas de suministro».
Cambios tecnológicos
El auge de la digitalización, la toma de decisiones basada en datos y los vehículos conectados está transformando la forma en que operan las empresas de leasing y flotas. Como señala Fisk, «las empresas y los consumidores ahora esperan acceder a la información cuando la necesiten, en línea, en lugar de a través de los métodos tradicionales. Este cambio exige que las empresas de leasing dispongan de datos fácilmente disponibles para satisfacer estas expectativas».
Rolink añade que «la digitalización permite la gestión de flotas en tiempo real, el mantenimiento predictivo y experiencias personalizadas para el cliente. La toma de decisiones basada en datos mejora la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, mientras que los vehículos conectados proporcionan información valiosa sobre los patrones de uso, lo que permite a las empresas ofrecer soluciones de leasing más personalizadas y flexibles».
Si bien los vehículos autónomos aún están lejos de su plena viabilidad comercial, ambos expertos coinciden en que los elementos de la autonomía seguirán aumentando. Fisk señala que «es necesario resolver factores clave, como la gestión del riesgo del seguro, antes de lograr la autonomía total». Rolink sugiere que «las empresas deberían invertir en comprender el panorama regulatorio, colaborar con los proveedores de tecnología y preparar su infraestructura y personal para integrar las tecnologías autónomas sin problemas».
Expectativas del cliente
Los clientes priorizan cada vez más la flexibilidad y la comodidad sobre la propiedad, y el sector del leasing debe adaptarse para satisfacer estas expectativas cambiantes. Fisk observa que «la transición hacia la usabilidad ha propiciado un aumento del leasing, ya que los clientes exigen más opciones en cuanto a duraciones más cortas y políticas flexibles de rescisión anticipada. Las empresas de leasing deberían ofrecer opciones de transporte a la carta junto con otros medios de transporte para satisfacer las necesidades de viajes respetuosos con el medio ambiente, sostenibles y rentables».
Rolink coincide y aboga por «modelos de suscripción, plazos de arrendamiento flexibles y la integración de servicios como seguros y mantenimiento. Mejorar las plataformas digitales para una experiencia de usuario fluida también será clave para satisfacer la demanda de comodidad y flexibilidad»
![]() |
El Leasing de automóviles tendrá una tasa de crecimiento anual del 15% hasta 2034 |
Sostenibilidad e innovación verde
La transición efectiva a flotas eléctricas es una preocupación fundamental para muchas empresas. Fisk y Rolink coinciden en que barreras como la infraestructura y el coste pueden superarse mediante alianzas estratégicas con proveedores de infraestructura de carga, incentivos para la adopción de vehículos eléctricos y un enfoque en el coste total de propiedad (TCO) para destacar los beneficios a largo plazo de las flotas eléctricas. «La innovación en tecnología de baterías y las subvenciones gubernamentales también pueden impulsar la transición a sistemas de propulsión eléctricos», señala Rolink.
"Una empresa deberá mapear el uso de los vehículos con la autonomía y la capacidad de la batería, junto con las estaciones de carga en las ubicaciones óptimas", explica Fisk. "Será importante considerar la carga en el hogar, la disponibilidad de estaciones de carga públicas, pero también la carga en cocheras si la empresa puede adaptarlas. Se requiere un análisis profundo para ver cómo los diferentes vehículos eléctricos tienen costos de inactividad de carga significativamente variables, lo que debería orientar la selección del vehículo".
Equilibrar la sostenibilidad con la rentabilidad requiere un enfoque dual en la eficiencia operativa y los servicios de valor añadido. «Las empresas pueden invertir en tecnologías ecológicas que ofrecen ahorros a largo plazo, como vehículos de bajo consumo y telemática, a la vez que mantienen precios competitivos mediante economías de escala y opciones de financiación innovadoras», afirma Rolink.
El panorama competitivo
Con la llegada de nuevos actores y tecnologías disruptivas al mercado, las empresas consolidadas deben adoptar estrategias para mantener su ventaja competitiva. Fisk enfatiza la necesidad de que las compañías de leasing ofrezcan más servicios en línea para satisfacer las necesidades de viajes a demanda. Rolink sugiere que las empresas consolidadas deberían centrarse en la innovación, los servicios centrados en el cliente y el aprovechamiento de su experiencia en el mercado para ofrecer un valor diferenciado. Construir ecosistemas sólidos mediante alianzas y la actualización continua de las capacidades digitales también contribuirá a mantener una ventaja competitiva.
Mirando hacia el futuro
A pesar de los desafíos, surgen oportunidades para el sector del leasing y las flotas. Fisk destaca la importancia de asesorar y ayudar a los clientes en la selección de vehículos para su flota. «La complejidad de elegir el vehículo eléctrico adecuado para las necesidades empresariales requiere soluciones de datos inteligentes. Ofrecer una cartera más amplia de soluciones de movilidad para adaptarse a los cambios constantes también es crucial».
Rolink considera que el crecimiento de la movilidad como servicio (MaaS), la integración de IA para una gestión de flotas más inteligente y la expansión a mercados emergentes son oportunidades clave. «El enfoque en la sostenibilidad generará demanda de opciones de leasing ecológico y soluciones de flotas respetuosas con el medio ambiente».
Durante la próxima década, los sectores del leasing y la movilidad se integrarán más, con transiciones fluidas entre las diferentes opciones de movilidad. «La adopción de vehículos eléctricos, vehículos autónomos e iniciativas de ciudades inteligentes impulsará la innovación, mientras que la demanda de sostenibilidad y flexibilidad por parte de los clientes impulsará al sector hacia soluciones más personalizadas y respetuosas con el medio ambiente», concluye Rolink.
Vía Jato
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a
otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo
que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos
pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en
Facebook , en Twitter y sus demás redes
Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars
Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1
Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3
Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u
Así,que el Leasing de automóviles tendrá una tasa de crecimiento anual del 15% hasta 2034 por la demanda en las zonas urbanas y las ciudades inteligentes
Comentarios
Publicar un comentario