Las matriculaciones de vehículos eléctricos subieron un 13,2% en 2021, hasta las 39.675 unidades

Las matriculaciones de vehículos eléctricos subieron un 13,2% en 2021, hasta  las  39.675 unidades, mientras que las  de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 42,1% en 2021, hasta alcanzar las 82.999 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).


De esta manera, se cumplen las previsiones trazadas por ambas entidades, quienes estiman que, a este ritmo, deberían superarse las 100.000 matriculaciones de vehículos electrificados en 2022 para ir alineados con los objetivos previstos para 2030.

matriculaciones-vehiculos-electricos-2021-39675-unidades
Las matriculaciones de vehículos eléctricos subieron un 13,2% en 2021, hasta  las  39.675 unidades




Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros + híbridos enchufables en 2021 


Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 42,1% en 2021, hasta alcanzar las 82.999 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).

Tipo de vehículo

dic. 2021

% 2021/2020

Acumulado 2021

%2021/2020

Turismos

8.377

-22,6%

67.134

+62,7%

Furgonetas

493

+71,2%

2.923

+44,6%

Quad/ATV/Triciclos

17

+183,3%

144

+132,3%

Cuadriciclos

92

+475,0%

887

+339,1

Ciclomotores

468

+96,6%

5.171

-33,0%

Industriales medios

---

---

8

+166,7%

Industriales pesados

---

---

11

+1.000%

Motocicletas

711

+35,4%

6.575

-7,3%

Autobuses/Autocares

33

+106,3%

146

+210,6%

TOTAL

10.191

-14,5%

82.999

+42,1%

Fuente: AEDIVE-GANVAM

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 13,2% en 2021 frente al año anterior, con 39.675 unidades vendidas.


Cuadro 2. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros en 2021

Tipo de vehículo

dic. 2021

% 2021/2020

Acumulado 2021

%2021/2020

Turismos

3.562

-17,7%

23.899

+33,2%

Furgonetas

482

+71,5%

2.850

+44,1%

Quad/ATV/Triciclos

17

+183,3%

144

+132,3%

Cuadriciclos

92

+475%

887

+339,1%

Ciclomotores

468

+96,6%

5.171

-33%

Industriales medios

---

---

8

+166,7%

Industriales pesados

---

---

11

+1.000% 

Motocicletas

711

+35,4%

6.575

-7,3%

Autobuses/Autocares

33

+106,3%

130

+225%

TOTAL

5.365

-0,9%

39.675

+13,2%

Fuente: AEDIVE-GANVAM



En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el año con un ascenso del 33,2% respecto a 2020, con un total de 23.899 unidades; si bien durante el mes pasado, las matriculaciones descendieron un 17,7%, hasta situarse en las 3.562 unidades.

En cuanto a ventas por modelos en diciembre, el Tesla Model 3 4p se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles, con 433 unidades vendidas. En la segunda posición se colocó el Dacia Spring E, con 337 unidades y cerrando el podio el Renault Zoe, tras matricular 208 unidades.


El Tesla Model 3 ha sido el coche eléctrico más vendido en el mercado español en el 2021, tras matricular 2.853 unidades y registrar un crecimiento del 134,62% con respecto a 2020. Además, en el mes de diciembre, también repite en lo alto del podio, con 433 unidades (+49,31%), según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Al modelo de la firma automovilística californiana, le siguen el Kia Niro, con 1.715 unidades (+133,97%), y el Renault ZOE, con 1.373 unidades (-43,38%). Cierran el 'top 5' del año, el Dacia Spring, con 1.059 matriculaciones y el Peugeot 208, que cae un 16,68% tras matricular 1.029 unidades. En el mes de diciembre, repiten en los cinco primeros puestos, cuatro de los modelos del ránking anual. Detrás del Model 3, en este caso, se sitúa el Dacia Spring, con 337 unidades. 



Le siguen el Renault ZOE, con 295 unidades y una caída del 31,07% y el Kia Niro, con 204 unidades y un aumento del 110,31%. Por último, cierra el ranking el Mini con un crecimiento del 14,79% y un total de 163 vehículos matriculados en el último mes de 2021.


Cuadro 3. Top 3 turismos 100% eléctricos más vendidos en diciembre

Modelo

unidades

Model 3 4p

433

Spring E

337

Zoe 5P

296

Fuente: AEDIVE-GANVAM



Por su parte, los ciclomotores eléctricos cierran el año acumulando un descenso del 33%, con 5.171 unidades, por haber quedado fuera de las ayudas del Moves.
 
En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, subieron un 35,4% en diciembre, con un total de 711 unidades; si bien cierran el año con una caída del 7,3%, con un total de 6.575 unidades.




Las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, acumulan un crecimiento del 44,1% en 2021, hasta alcanzar las 2.850 unidades matriculadas.



Una de cada diez matriculaciones de turismos corresponde a modelos electrificados 


Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 85,5% durante el pasado año, hasta alcanzar las 43.324 unidades, de las cuales 43.235 unidades fueron turismos. De esta forma, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran que una de cada diez matriculaciones de turismos corresponde ya a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).



El Peugeot 3008 fue el híbrido enchufable más vendido en 2021, con 4.148 unidades, un 176,72% más, por delante del Kia Xceed, con 1.855 unidades, un 137,21% más; del Mercedes Clase A, con 1.759 unidades, un 1,95% menos; del Mercedes-Benz GLC, con 1.605 unidades, un 89,94% más, y del Volvo XC40, con 1.595 unidades, un 68,96% más.



En el mes de diciembre, el 3008 es el modelo híbrido enchufable más vendido, con 429 unidades, un 13,79% más; por delante del XC40, con 282 unidades (+84,31%); del GLC, con 279 unidades (-48,71%); del Clase A, con 215 unidades (-77,63%) y del DS7 Crossback, con 215 unidades (+159,04%).

Además, los modelos híbridos no enchufables que tuvieron más entregas en 2021 fueron el Toyota Corolla, con 16.983 unidades, un 10,2% más; el Toyota C-HR, con 15.011 unidades, un 18,6% más; el Fiat 500, con 13.803 unidades, un 176,45%; el Hyundai Tucson, con 12.357 unidades, un 85,43% más, y el Toyota Yaris, con 8.794 unidades.


El Renault Arkana logró el primer puesto de modelos híbridos no enchufables en diciembre tras matricular 1.774 unidades. El 'top 5' lo completaron el Corolla, con 1.611 unidades, un 10,8% más; el Nissan Qashqai, con 1.498 unidades; el Toyota C-HR, con 1.443 unidades, un 5,59% más, y el Tucson, con 1.443 unidades, un 7,02% menos.






Cuadro 4. Matriculaciones de vehículos híbridos enchufables en 2021

Tipo de vehículo

dic. 2021

% 2021/2020

Acumulado 2021

%2021/2020

Turismos

4.815

-25,9%

43.235

+85,5%

Furgonetas

11

+57,1%

73

+69,9%

Autobuses/Autocares

---

---

16

+128,6%

TOTAL

4.826

-25,8%

43.324

+85,5% 

Fuente: AEDIVE-GANVAM



Atendiendo a los modelos más vendidos durante el pasado mes de diciembre, el Peugeot 3008 se situó como el turismo híbrido enchufable favorito de los conductores españoles, con 390 unidades matriculadas, seguido del DS7, con 215 unidades. El Renault Captur se situó en tercer lugar, tras matricular 192 unidades durante el año pasado.






Cuadro 5. Top 3 turismos híbridos enchufables más vendidos en 2021

Modelo

unidades

3008 1.6

390

DS7 CROSSBACK E

215

CAPTUR 1.6 E-TECH

192 

Fuente: AEDIVE-GANVAM 


Las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas suben un 55% durante 2021




Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas durante 2021 en un 55,2% en comparación con 2020, con un total de 312.295 unidades, de las que 300.382 matriculaciones fueron de turismos. En 2021, tres de cada diez vehículos vendidos ha sido un vehículo electrificado, híbrido o de gas, aumentando su cuota de mercado en más de 10 puntos respecto a 2020.

En el mes de diciembre, estos vehículos redujeron sus entregas un 0,23%, hasta las 36.297 unidades. En cuanto al mercado de los turismos, crecieron un 0,24% en el último mes del año, con un total de 35.127 unidades. En el mes de diciembre, estos vehículos alternativos alcanzan ya una cuota de mercado del 36,7%. Se alzan como primera opción de compra en el caso de los turismos, con el 40,8% de cuota de mercado.

Dentro de los diferentes tipos de vehículos alternativos, los híbridos no enchufables son los más elegidos por los usuarios con una de cada cuatro compras de vehículos durante el mes de diciembre (25%) y con el 21,5% de cuota de mercado en 2021. Los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables), por su parte, superan el 9% de las ventas en diciembre y acaparan el 6,8% de cuota durante 2021. En el caso concreto de los turismos electrificados, la cuota de mercado aumenta hasta el 7,8% durante 2021.

José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “pese al año complicado que cerramos en términos de venta de vehículos, los modelos electrificados e híbridos han conseguido convertirse por fin en una opción realista para una buena parte del mercado. Es la primera vez en la historia que la venta de estos modelos supera en volumen a la venta de vehículos diésel, representando ya un tercio del mercado total. En concreto, el crecimiento de los híbridos enchufables ha sido exponencial, adelantando a otras tecnologías en volumen. El sector de la automoción sigue siendo el motor de la descarbonización, fabricando y ofertando una completa gama de vehículos electrificados e híbridos que son, hoy por hoy, la herramienta más eficaz para avanzar en los objetivos a 2040 que marca la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y lo hace además aportando empleo y riqueza a España. Pero este esfuerzo es común de toda la sociedad e instituciones. Es necesario que este año 2022 trabajemos de manera conjunta en el despliegue de infraestructuras y en apoyar la renovación del parque con una fiscalidad orientada al uso, planes de ayuda y otras herramientas que consoliden este crecimiento a medio plazo y, en paralelo, complemente el PERTE y su impacto industrial”.

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS – Etiqueta Cero

Las ventas de vehículos eléctricos descendieron un 9,38% durante diciembre respecto del mismo mes de 2020, y alcanzan las 4.203 unidades matriculadas en este mes. En el acumulado del año, aumentan un 37,8%, hasta las 27.769 unidades. Representa un 4,25% de la cuota de mercado en diciembre y el 2,68% durante 2021.

VEHÍCULOS HÍBRIDOS ENCHUFABLES – Etiqueta Cero

Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el último mes del año han alcanzado las 4.832 unidades matriculadas, un 25,7%% menos que en el mismo periodo de 2020. Para el acumulado del año se logran 43.310 unidades matriculadas, con un crecimiento del 85,4%. En el mes de diciembre representa un 4,89% de la cuota de mercado mientras que para el 2021 se alcanza el 4,18% del mercado total.

VEHÍCULOS GAS – Etiqueta ECO

Los vehículos de gas alcanzaron en diciembre un total de 2.068 unidades matriculadas, con un descenso del 1,6% en comparación con el mismo mes del 2020. Para el total del año se ha aumentado un 7,15%, con un total de 18.452 unidades. Representa un 2,09% de la cuota de mercado en diciembre y del 1,78% para 2021.

VEHÍCULOS HÍBRIDOS – Etiqueta ECO

Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 25.192 unidades matriculadas en diciembre, lo que representa una subida del 8,9% respecto del mismo mes de 2020. Para el acumulado del año alcanzamos las 223.383 unidades con un aumento del 58,6% en comparación con el año anterior. Representa el 25,47% de la cuota de mercado en diciembre y el 21,54% para el total del año.

VEHÍCULOS DE PILAS DE HIDRÓGENO – Etiqueta CERO

Los vehículos de pila de hidrógeno logran 2 nuevas matriculaciones en el último mes del año, alcanzando un total de 11 unidades para el acumulado en 2021, aumentando un 57% respecto a 2020.

DIÉSEL Y GASOLINA – Etiqueta C

Durante 2021, las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 8,6% mientras que los vehículos diésel decrecieron en un 17,4%.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información


 Así,que las matriculaciones de vehículos eléctricos subieron un 13,2% en 2021, hasta  las  39.675 unidades, mientras que las de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 42,1% en 2021, hasta alcanzar las 82.999 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).


Comentarios