según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM); y ANFAC
En enero, se han entregado 12.578 vehículos de estos tipos en España, con una caída de las entregas de turismos del 25% y 11.912 unidades
Las ventas de turismos electrificados, híbridos y de gas superaron por primera vez en un mes a las entregas de turismos diésel
![]() |
Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros se desploman un 64% en enero de 2021 |

Matriculaciones de vehículos eléctricos puros enero. Fuente AEDIVE – GANVAM
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos eléctricos puros cerraron el mes de enero con una caída del 69,3% y un total de 497 unidades, de manera que los confinamientos perimetrales para detener la expansión del coronavirus y los efectos del mayor temporal de nieve de los últimos 50 años, que paralizaron el país durante casi una semana, han roto el buen ritmo que marcaba este mercado, tras seis meses al alza.
Si nos fijamos en el mercado de las dos ruedas, las motocicletas, que contribuyen a la movilidad compartida y al desarrollo de modelos de distribución de última milla, crecieron un 77% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 236 unidades; mientras que los ciclomotores, con un total de 175 unidades vendidas, se desplomaron un 80,2% en enero.
Los datos de AEDIVE y GANVAM muestran también la velocidad alcanzada en la electrificación de las flotas de transporte urbano colectivo. Durante el pasado mes, las matriculaciones de autobuses eléctricos alcanzaron las 12 unidades, lo que supone un aumento del 500%.
Por su parte, los modelos híbridos enchufables marcaron también tendencia a la baja. De esta forma, arrancaron el año con una caída del 2%, hasta situarse en las 1.438 unidades, de los cuales 2 unidades correspondieron a autobuses, mientras que el resto fueron turismos.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) redujeron sus ventas en enero en un 24,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 12.578 unidades, de las que 11.912 matriculaciones fueron de turismos. Por primera vez en la historia, las ventas de turismos de estos tipos superaron a las comercializaciones de turismos diésel, que registran su cuota más baja, un 25,3% del mercado.
El retroceso de las matriculaciones en el primer mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 23,4% del mercado global en España. Los vehículos electrificados suponen en este inicio de año el 3,83% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,15% y el 2,68%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. De igual manera, los híbridos no enchufables siguen consolidándose pese a la caída del mercado hasta registrar el 17,3% de la cuota total de mercado.
Solo han crecido en el mes de enero las matriculaciones de vehículos GLP, con una subida del 47,6% y 818 unidades. Los que menos caen, en todo caso, son las entregas de vehículos híbridos enchufables, con un descenso del 2%, hasta las 1.440 unidades. Solo Ceuta y Melilla incrementaron sus compras de electrificados en enero. En el caso de las matriculaciones de híbridos, las ventas crecieron en cinco CCAA (Aragón, Asturias, Murcia, Navarra y País Vasco) con volúmenes en todo caso muy inferiores a las de Madrid o Cataluña
- VEHÍCULOS ELÉCTRICOS – Etiqueta Cero
Los vehículos de gas alcanzaron en enero un total de 1.228 unidades matriculadas, con un descenso del 13,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Representa un 2,3% de la cuota de mercado.
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 9.293 unidades matriculadas en enero, lo que representa un recorte del 21,9% respecto del mismo mes de 2020. Representa el 17,3% de la cuota de mercado.
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 58,5% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 45% durante el mes de enero.NIVEL DE EMISIONES CO2 MATRICULACIONES VEHÍCULOS NUEVOS
Durante el último mes de enero el nivel de emisiones medias de vehículos nuevos se situó en 127,2gr/Km recorrido si bien hay que tener en cuenta que este es el primer mes que el dato responde a la nueva medición WLTP.
Una estrategia eficaz de impulso a la movilidad eléctrica
Tanto AEDIVE como GANVAM coinciden en la necesidad de actuar con determinación para poder alcanzar los “ambiciosos” objetivos impuestos por la Administración y que aspiran a conseguir cinco millones de vehículos eléctricos en 2030 y 100.000 puntos de recarga en los próximos cuatro años.
En este sentido, abogan por una reforma fiscal que incluya, entre otros aspectos, la exención del IVA a la compra de vehículos cero emisiones; un programa de incentivos ambicioso, eficiente, fácil de gestionar y continuado en el tiempo, que además de impulsar la compra permita el desarrollo de infraestructuras de recarga; un objetivo que pasa también por acabar con las trabas a la hora de aprobar licencias y permisos para instalación y operación de puntos de carga y eliminar las recientes tasas a las infraestructuras de recarga, establecidas en el epígrafe 664.2 del Artículo 67 del Impuesto sobre Actividades Económicas de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
Comentarios
Publicar un comentario