Las matriculaciones de vehículos eléctricos crecen un 61,7% en septiembre , hasta las 11.891 unidades
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas
(turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en
septiembre en un 63,5% con respecto al mismo mes del año anterior. alcanzando las 12.751 unidades, de las que 11.891, fueron turismos, con un crecimiento
del 61,7% en septiembre
En los primeros nueve meses del año se han matriculado un total de 109.403 turismos electrificados, híbridos y de gas lo que supone un incremento del 38% respecto al mismo periodo de 2018 en el que se matricularon 79.227 unidades. En el conjunto del mercado, se matricularon 117.714 unidades, un 40,5% más que en el mismo mes del año anterior.
Todas las Comunidades Autónomas incrementaron sus compras de vehículos híbridos, que se incrementaron en un 55%. Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha y Galicia redujeron sus compras de vehículo eléctrico e híbrido enchufable.
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 45,6% durante septiembre, y alcanzan las 941 unidades matriculadas en un mes, mientras que en los primeros nueve meses, crecen un 90%, con 9.152 unidades vendidas. Madrid acapara 769 unidades del total, seguida de Cataluña, donde se vendieron 278 unidades
Las ventas de turismos eléctricos puros subieron un 111% en lo que llevamos de año, hasta alcanzar las 7.470 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). Solo en el mes de septiembre crecieron un 63%, con un total de 795 unidades matriculadas.
En un análisis por canales, los datos ponen de manifiesto que es la empresa la que mayor esfuerzo está llevando a cabo para introducir estos modelos en el parque. Así, el 59% de los turismos eléctricos matriculados hasta septiembre se destinaron a flotas, con 4.428 unidades, lo que supone un incremento del 94% si lo comparamos con las unidades matriculadas hasta septiembre del pasado año.
Por eso, ambas asociaciones abogan por medidas de corte fiscal que ayuden a las empresas a seguir electrificando la flota, tales como que la deducción en el rendimiento en especie para vehículos corporativos eléctricos puros sea de al menos el 50% o que aquellos modelos cuyo precio antes de IVA supere el techo establecido para las ayudas puedan computar con el máximo coste establecido.
El canal particular, por su parte, registró un incremento acumulado del 145%, con 2.587 unidades; aunque las matriculaciones de turismos eléctricos en septiembre sumaron tan solo 268 unidades (+66,5%). En este sentido, el elevado precio de adquisición hace que, de momento, no sea una opción de movilidad apta para todos los bolsillos, lo que frena su popularización.
Por su parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables, en el noveno mes del año, han alcanzado las 540 unidades matriculadas, un 46% más que en mismo periodo del año pasado, mientras que registran un crecimiento del 27% en el conjunto del año, superando las 5.010 unidades.
De su lado, los vehículos de gas alcanzaron en el noveno mes del año un total de 2794 unidades matriculadas, un 112,2% más que en el mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado del año, las ventas han crecido un 51%, hasta las 27.270 unidades.
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufables alcanzaron las 8.476 unidades matriculadas, lo que se traduce en una subida del 55% respecto al mismo mes de 2018. La opción mayoritaria continúa siendo la hibridación con gasolina, aunque los híbridos diésel están creciendo fuertemente
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) representan el 49% del total de matriculaciones en el noveno mes del año, mientras que los registros de vehículos diésel representan el 37,6% de las matriculaciones en el mes de septiembre
En los primeros nueve meses del año se han matriculado un total de 109.403 turismos electrificados, híbridos y de gas lo que supone un incremento del 38% respecto al mismo periodo de 2018 en el que se matricularon 79.227 unidades. En el conjunto del mercado, se matricularon 117.714 unidades, un 40,5% más que en el mismo mes del año anterior.
Todas las Comunidades Autónomas incrementaron sus compras de vehículos híbridos, que se incrementaron en un 55%. Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha y Galicia redujeron sus compras de vehículo eléctrico e híbrido enchufable.
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 45,6% durante septiembre, y alcanzan las 941 unidades matriculadas en un mes, mientras que en los primeros nueve meses, crecen un 90%, con 9.152 unidades vendidas. Madrid acapara 769 unidades del total, seguida de Cataluña, donde se vendieron 278 unidades
![]() |
Las matriculaciones de vehículos eléctricos crecen un 61,7% en septiembre , hasta las 11.891 unidades |
Las matriculaciones de turismos eléctricos suben un 111% hasta septiembre, superando las 7.400 unidades¡
Las ventas de turismos eléctricos puros subieron un 111% en lo que llevamos de año, hasta alcanzar las 7.470 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). Solo en el mes de septiembre crecieron un 63%, con un total de 795 unidades matriculadas.En un análisis por canales, los datos ponen de manifiesto que es la empresa la que mayor esfuerzo está llevando a cabo para introducir estos modelos en el parque. Así, el 59% de los turismos eléctricos matriculados hasta septiembre se destinaron a flotas, con 4.428 unidades, lo que supone un incremento del 94% si lo comparamos con las unidades matriculadas hasta septiembre del pasado año.
Por eso, ambas asociaciones abogan por medidas de corte fiscal que ayuden a las empresas a seguir electrificando la flota, tales como que la deducción en el rendimiento en especie para vehículos corporativos eléctricos puros sea de al menos el 50% o que aquellos modelos cuyo precio antes de IVA supere el techo establecido para las ayudas puedan computar con el máximo coste establecido.
El canal particular, por su parte, registró un incremento acumulado del 145%, con 2.587 unidades; aunque las matriculaciones de turismos eléctricos en septiembre sumaron tan solo 268 unidades (+66,5%). En este sentido, el elevado precio de adquisición hace que, de momento, no sea una opción de movilidad apta para todos los bolsillos, lo que frena su popularización.
Para la directora general de GANVAM, Ana Sánchez, “solo si se impulsa el eléctrico en el canal de empresa, se acelerará su implantación en el parque y se conseguirá reducir su alto precio de adquisición. De la misma forma que el híbrido se ha ido haciendo cada vez más popular, en la medida en la que el ciudadano de a pie ha empezado a identificarlo con las flotas”. En este sentido, las matriculaciones de híbridos enchufables registraron un total de 4.987 unidades matriculadas hasta septiembre, lo que supone un 26% más. Solo durante el mes pasado, se matricularon 540 unidades, un 46% más, de las cuales casi tres de cada diez correspondieron al canal particular.
El canal de renting es el más desfavorecido en septiembre en términos de volumen, con tan solo 26 turismos eléctricos matriculados (+550%), si bien en lo que va de año, acumulan un crecimiento del 129%, con 455 unidades matriculadas. El diseño del plan Moves, que obliga a achatarrar un vehículo de más de 10 años para acceder a las ayudas perjudica a este canal, ya que no disponen de esta “moneda de cambio”.
Por su parte, los datos de Aedive y Ganvam también muestran cómo las iniciativas privadas de sharing, principalmente, en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, están contribuyendo a popularizar los vehículos matriculados de dos ruedas eléctricos. De esta forma, las matriculaciones de ciclos subieron un 57% hasta septiembre, con un total de 4.364 unidades, mientras las de motos subieron un 29%, superando las 3.470 unidades en lo que va de año.
Subida de las matriculaciones de furgonetas eléctricas. Concretamente, solo en septiembre se matricularon 133 unidades (+32%), poniendo de manifiesto que actividades como el reparto de mercancías en entornos urbanos comienzan a ser conscientes de las ventajas de la electromovilidad, ya que al bajo coste por kilómetro se unen las facilidades de circulación por la almendra central, en contraste con las dificultades planteadas a sus homólogas de combustión tradicional.
Ventas de vehículos híbridos enchufables
Por su parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables, en el noveno mes del año, han alcanzado las 540 unidades matriculadas, un 46% más que en mismo periodo del año pasado, mientras que registran un crecimiento del 27% en el conjunto del año, superando las 5.010 unidades.
De su lado, los vehículos de gas alcanzaron en el noveno mes del año un total de 2794 unidades matriculadas, un 112,2% más que en el mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado del año, las ventas han crecido un 51%, hasta las 27.270 unidades.
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufables alcanzaron las 8.476 unidades matriculadas, lo que se traduce en una subida del 55% respecto al mismo mes de 2018. La opción mayoritaria continúa siendo la hibridación con gasolina, aunque los híbridos diésel están creciendo fuertemente
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) representan el 49% del total de matriculaciones en el noveno mes del año, mientras que los registros de vehículos diésel representan el 37,6% de las matriculaciones en el mes de septiembre
Comentarios
Publicar un comentario