Los resultados han variado respecto a casi hace un año, pues menos conductores plantean cambiar de vehículo que hace escasamente doce meses y las ayudas propuestas no son una realidad tangible para la mayoría de los usuarios , que anteponen los híbridos sobre cualquier otra motorización. Existe, además, un profundo rechazo a la intención de cobrar por el uso de las autovías , algo que podría redundar en un incremento de los accidentes de tráfico.
El Observatorio RACE de Conductores nació para conocer las opiniones, propuestas e inquietudes de los automovilistas de nuestro país.
A través de este observatorio, los Socios del RACE y conductores de nuestro país dan su opinión sobre los asuntos de interés propuestos, y sirven a las instituciones como fuente de información a la hora de tomar medidas.
En esta oleada, ‘Impacto de la situación actual en la movilidad personal’, el Club ha realizado una encuesta conocer los la intención de compra de vehículos y la opinión sobre la regulación del pagoen autopistas y autovías.
La intención de compra baja un 4% en apenas un año
En el Observatorio de enero , un 22,8% de los encuestados se mostraba favorable a cambiar de vehículo en los próximos meses, algo que no ha ocurrido ni va a ocurrir en 2021, ya que esa tendencia ha descendido hasta el 18,3% . Casi un 65% descarta o ve poco probable comprarse un coche en los próximos meses, cuatro puntos más que hace justo un año.
![]() |
Con un 7,5% en intención de compara el coche eléctrico no despega ni con ayudas |
El híbrido se impone sobre diésel y gasolina; el coche eléctrico no despega ni con ayudas
Uno de los grandes titulares que deja el informe es que, por primera vez en la historia, las motorizaciones diésel y gasolina no suman, entre ambas, el 50% de la intención de compra. Los híbridos, con un 33% y un crecimiento de más de un 8%, encabezan la clasificación por delante de los motores de gasóleo (25,4%) y gasolina (20,7%).Resalta el parámetro casi plano de la intención de compra del eléctrico, que pasa sólo del 7,3 al 7,5%, a pesar de las ayudas propuestas por el Gobierno. Crece un 1% el gas (GLP / GNC).
No hay presupuesto suficiente para comprar coches eléctricos
Uno de los principales motivos posibles del estancamiento de los vehículos eléctricos, además de otros inconvenientes y plasmados con anterioridad, es el precio. Del total de conductores que planea cambiar de vehículo en los próximos meses, más de seis de cada 10 tiene intención de invertir menos de 20.000 euros en su adquisición, precios en los que el mercado de eléctricos se reduce a solo cinco modelos .
El renting gana terreno
Otra de las grandes preguntas es si los usuarios apuestan por comprar un coche o ir hacia la modalidad de renting. La primera opción sigue siendo mayoritaria (71%), pero el renting sube casi cuatro puntos en un año, del 9,4 al 13,1% . El coche nuevo es la opción preferida (41% por un 20,7% hacia el VO) aunque prácticamente el mismo número, un 38,3%, no tiene claro si prefiere estrenar o comprar un vehículo de ocasión, y valoraría ambas opciones .
Rechazo masivo a las medidas relacionadas con el pago por uso de autovías
Finalmente, preocupa mucho entre los conductores el pago por uso de determinadas vías. Es más, tres de cada cuatro no están dispuestos a pagar nunca y, a pesar de que ocho de cada 10 piensa que el riesgo de accidente es superior en uso convencional , un 84% buscará alternativas en el caso de tener que pagar por el de las autovías.Además, seis de cada 10 piensan que las carreteras no están bien conservadas , algo que preocupa por el mayor riesgo de accidente y lo grave de sus posibles consecuencias.
Comentarios
Publicar un comentario