Las ventas mundiales de automóviles experimentarán un descenso de entre el 2% y el 3% este ejercicio y no volverán a crecer hasta 2020 o 2021, según recoge un informe elaborado por S&P Global Ratings.
El informe, denominado 'Global Auto Sales Will Stay In The Slow Lane For At Least The Next Two Years', señala que los fabricantes de vehículos experimentarán una "erosión" en sus márgenes, principalmente los del segmento de volumen, con motivo del incremento de los costes vinculados a la conectividad, a la electrificación y a la conducción autónoma.
Así, la analista de crédito de S&P Vittoria Ferraris señaló que el deterioro de las condiciones económicas mundiales, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el aumento de los costes de innovación de los fabricantes continuarán disminuyendo las ventas.
En el lado positivo, las tasas de interés bajas persistentes deberían respaldar la asequibilidad, mientras que una amplia gama de nuevos modelos con opciones de electrificación y conectividad mejoradas sofisticadas y soluciones autónomas serán atractivas para el mercado. Sin embargo, no creemos que esto sea suficiente para aumentar las ventas mundiales de vehículos ligeros el próximo año
No obstante, destacó que los bajos tipos de interés no serán suficientes para mejorar el acceso de los clientes a la financiación, por lo que prevé que las ventas de coches no subirán en 2020, en línea con la senda negativa que se registrará también este año
Por regiones, las previsiones recogidas en este informe de S&P indican que las ventas de automóviles caerán entre un 7% y un 9% en China este año, mientras que la bajada estimada en Estados Unidos será del 3% y del 2% en Europa.
Para 2020 y 2021, contempla que las matriculaciones mundiales de coches se mantendrán estables o crecerán un máximo de un 1%. "Prevemos que todas las regiones experimenten debilidad en sus volúmenes, excepto China, que podría ver un modesto rebote, aunque no antes de 2021
En el mercado europeo, incluida Europa occidental y oriental, proyectamos volúmenes de ventas estables de vehículos ligeros (turismos y vehículos comerciales ligeros) durante 2020-2021. A pesar de las crecientes preocupaciones sobre las condiciones económicas en Alemania, que hasta ahora ha sido el único mercado en crecimiento en 2019 (+ 0.9% en agosto hasta la fecha según LMC), creemos que es poco probable que haya un mayor deterioro de la actividad manufacturera.
Brexit sigue siendo una fuente de incertidumbre en Europa. Sin embargo, dado que el mercado del Reino Unido ya ha estado en una tendencia descendente durante los últimos tres años, confiamos en una estabilización al menos, en ausencia de un Brexit sin acuerdo.
Los riesgos a la baja para el crecimiento continúan, pero en nuestra opinión se asociaría con un aumento importante del desempleo en toda Europa que perjudicaría la confianza, que actualmente no es nuestro caso base. Creemos que la expectativa de que las tasas de interés se mantendrán bajas durante mucho tiempo, con condiciones financieras favorables, respaldará el mercado de ventas de automóviles en Europa. También creemos que es probable que los gerentes de flotas (que representan un tercio del mercado europeo) y los consumidores privados puedan retrasar sus compras hasta 2020 a la luz de la introducción de una nueva generación de vehículos electrificados tanto en el mercado masivo como en los segmentos premium.
En esta etapa, no prevemos ningún cambio importante en los supuestos de nuestras ventas de vehículos ligeros para el mercado estadounidense. Con el aumento de las probabilidades generales de una recesión dentro de 12 meses, la disminución de los precios de los vehículos usados y los riesgos geopolíticos en curso, los fabricantes de automóviles de EE. UU. Enfrentan un camino difícil por delante. En nuestra opinión, es poco probable que las tensiones comerciales entre los EE. UU. Y China tengan un impacto significativo en las ventas de los EE. UU. Sin embargo, otros riesgos relacionados con el comercio, incluidos los aranceles de la Sección 232 sobre las importaciones europeas y japonesas, un posible resurgimiento de las amenazas arancelarias mexicanas, tendrían un impacto adverso en la demanda automotriz porque la mayoría de estos costos se transferirán a los consumidores.
A pesar del crecimiento marginal en el mercado de la vivienda, el entorno actual de bajo precio de la gasolina y la disponibilidad de nuevos productos, esperamos que las camionetas (el segmento de margen de beneficio más alto dentro de los vehículos livianos) superen en ventas a la mayoría de los otros segmentos de vehículos y representen aproximadamente el 13% del total ventas, ligeramente superiores a las de años anteriores.
En China, el esperado aumento de las ventas como resultado del estímulo del gobierno no se produjo en el primer semestre de 2019. Nuestros economistas estiman que el PIB real chino disminuirá del 6.6% en 2018 al 6.2% en 2019. La tasa de crecimiento probablemente mantente en ese nivel en 2020 también.
Las ventas de vehículos ligeros aún cayeron un 11% en los primeros ocho meses de 2019, según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, aunque la tasa de disminución se está reduciendo gradualmente. Las ventas de vehículos de nueva energía, incluidos los vehículos híbridos eléctricos y eléctricos híbridos enchufables, se expandieron sólidamente en un 40% en los primeros siete meses de 2019. Pero su participación en las ventas totales sigue siendo limitada al 5% (frente al 4,5% a fines de 2018) ) y, por lo tanto, no es suficiente para impulsar las ventas en el mercado.
Esto nos ha llevado a revisar nuestras expectativas de una caída del mercado de todo el año del 7% al 9% en 2019, en comparación con una disminución del 3% antes del verano. A pesar de los tímidos signos de recuperación, creemos que el estímulo del gobierno no provocará un cambio sustancial en las ventas de automóviles en 2020. Por esta razón, solo vemos un crecimiento moderado de aproximadamente 1% -2% el próximo año, acelerando ligeramente en 2021 a 2% -3%. Esta tasa de crecimiento está en línea con la maduración gradual de los mercados.
La bajada de las matriculaciones continuada en el tiempo ha provocado cierta incertidumbre en el sector de la automoción. A esto se ha unido la falta de un Gobierno estable y ciertos vaivenes en las declaraciones políticas del Gobierno. A pesar de todo ello, la industria española de automóviles crecerá en 2019 un 3,7%, según un estudio elaborado por EAE Business School.
Además de prever este crecimiento de la industria de la automoción en los próximos años, el informe elaborado por EAE alaba la fortaleza de esta industria a nivel internacional. España ocupa el segundo puesto entre los países productores, solo por detrás de Alemania. En el global de la producción mundial, España el octavo país productor con una cuota del 2,7%.
Según desprenden los datos del estudio, en 2018 el 8% de las matriculaciones totales que se llevaron a cabo fueron de Seat. La marca española está seguida por Volkswagen, con un 7,7%, y Peugeot, con un 7,6%.
Con respecto al vehículo eléctrico, el informe viene a señalar que el crecimiento de este tipo de modalidad de movilidad sigue siendo “modesto”. En 2018, solo ocupó el 0,8% del total de las matriculaciones. Las principales razones por las que el avance del vehículo eléctrico es lento son por kilómetro por carga en un 57% de los casos, el precio en un 54% y la falta de puntos de carga en un 40%. Vía Faconauto
Estos costos crecientes se traducirán en precios de automóviles más altos y dañarán la asequibilidad del consumidor, disuadiendo adicionalmente a los compradores de automóviles.
Las ventas europeas estancadas
En el mercado europeo, incluida Europa occidental y oriental, proyectamos volúmenes de ventas estables de vehículos ligeros (turismos y vehículos comerciales ligeros) durante 2020-2021. A pesar de las crecientes preocupaciones sobre las condiciones económicas en Alemania, que hasta ahora ha sido el único mercado en crecimiento en 2019 (+ 0.9% en agosto hasta la fecha según LMC), creemos que es poco probable que haya un mayor deterioro de la actividad manufacturera.
Brexit sigue siendo una fuente de incertidumbre en Europa. Sin embargo, dado que el mercado del Reino Unido ya ha estado en una tendencia descendente durante los últimos tres años, confiamos en una estabilización al menos, en ausencia de un Brexit sin acuerdo.
Los riesgos a la baja para el crecimiento continúan, pero en nuestra opinión se asociaría con un aumento importante del desempleo en toda Europa que perjudicaría la confianza, que actualmente no es nuestro caso base. Creemos que la expectativa de que las tasas de interés se mantendrán bajas durante mucho tiempo, con condiciones financieras favorables, respaldará el mercado de ventas de automóviles en Europa. También creemos que es probable que los gerentes de flotas (que representan un tercio del mercado europeo) y los consumidores privados puedan retrasar sus compras hasta 2020 a la luz de la introducción de una nueva generación de vehículos electrificados tanto en el mercado masivo como en los segmentos premium.
Los aranceles a las importaciones podrían afectar las ventas de automóviles en EE. UU.
En esta etapa, no prevemos ningún cambio importante en los supuestos de nuestras ventas de vehículos ligeros para el mercado estadounidense. Con el aumento de las probabilidades generales de una recesión dentro de 12 meses, la disminución de los precios de los vehículos usados y los riesgos geopolíticos en curso, los fabricantes de automóviles de EE. UU. Enfrentan un camino difícil por delante. En nuestra opinión, es poco probable que las tensiones comerciales entre los EE. UU. Y China tengan un impacto significativo en las ventas de los EE. UU. Sin embargo, otros riesgos relacionados con el comercio, incluidos los aranceles de la Sección 232 sobre las importaciones europeas y japonesas, un posible resurgimiento de las amenazas arancelarias mexicanas, tendrían un impacto adverso en la demanda automotriz porque la mayoría de estos costos se transferirán a los consumidores.
A pesar del crecimiento marginal en el mercado de la vivienda, el entorno actual de bajo precio de la gasolina y la disponibilidad de nuevos productos, esperamos que las camionetas (el segmento de margen de beneficio más alto dentro de los vehículos livianos) superen en ventas a la mayoría de los otros segmentos de vehículos y representen aproximadamente el 13% del total ventas, ligeramente superiores a las de años anteriores.
Las ventas chinas caen
En China, el esperado aumento de las ventas como resultado del estímulo del gobierno no se produjo en el primer semestre de 2019. Nuestros economistas estiman que el PIB real chino disminuirá del 6.6% en 2018 al 6.2% en 2019. La tasa de crecimiento probablemente mantente en ese nivel en 2020 también.
Las ventas de vehículos ligeros aún cayeron un 11% en los primeros ocho meses de 2019, según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, aunque la tasa de disminución se está reduciendo gradualmente. Las ventas de vehículos de nueva energía, incluidos los vehículos híbridos eléctricos y eléctricos híbridos enchufables, se expandieron sólidamente en un 40% en los primeros siete meses de 2019. Pero su participación en las ventas totales sigue siendo limitada al 5% (frente al 4,5% a fines de 2018) ) y, por lo tanto, no es suficiente para impulsar las ventas en el mercado.
Esto nos ha llevado a revisar nuestras expectativas de una caída del mercado de todo el año del 7% al 9% en 2019, en comparación con una disminución del 3% antes del verano. A pesar de los tímidos signos de recuperación, creemos que el estímulo del gobierno no provocará un cambio sustancial en las ventas de automóviles en 2020. Por esta razón, solo vemos un crecimiento moderado de aproximadamente 1% -2% el próximo año, acelerando ligeramente en 2021 a 2% -3%. Esta tasa de crecimiento está en línea con la maduración gradual de los mercados.
![]() |
coches stock |
La industria española de automóviles crecerá un 3,7% en 2019, según EAE
La bajada de las matriculaciones continuada en el tiempo ha provocado cierta incertidumbre en el sector de la automoción. A esto se ha unido la falta de un Gobierno estable y ciertos vaivenes en las declaraciones políticas del Gobierno. A pesar de todo ello, la industria española de automóviles crecerá en 2019 un 3,7%, según un estudio elaborado por EAE Business School.
Además de prever este crecimiento de la industria de la automoción en los próximos años, el informe elaborado por EAE alaba la fortaleza de esta industria a nivel internacional. España ocupa el segundo puesto entre los países productores, solo por detrás de Alemania. En el global de la producción mundial, España el octavo país productor con una cuota del 2,7%.
Como clave para mantener ese buen posicionamiento del sector, el estudio destaca el no quedarse fuera de los procesos de producción basados en nuevas fórmulas de consumo energético: híbridos y eléctricos. Para ello, resulta esencial el apoyo desde las Administraciones Públicas.
El coche eléctrico y Seat como la marca más vendida
Según desprenden los datos del estudio, en 2018 el 8% de las matriculaciones totales que se llevaron a cabo fueron de Seat. La marca española está seguida por Volkswagen, con un 7,7%, y Peugeot, con un 7,6%.
Con respecto al vehículo eléctrico, el informe viene a señalar que el crecimiento de este tipo de modalidad de movilidad sigue siendo “modesto”. En 2018, solo ocupó el 0,8% del total de las matriculaciones. Las principales razones por las que el avance del vehículo eléctrico es lento son por kilómetro por carga en un 57% de los casos, el precio en un 54% y la falta de puntos de carga en un 40%. Vía Faconauto
Comentarios
Publicar un comentario