Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de agosto decrecieron un 30,8% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 74.490 unidades, con un día laborable menos que en agosto de 2018, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
En agosto de 2018, se matricularon 107.692 unidades, un hito histórico en el sentido de que fue el mejor agosto en ventas de la serie, con un incremento del 48% respecto del mismo mes del año anterior. Esta subida respondió a la entrada en vigor el 1 de septiembre de la normativa de medición de emisiones WLTP y RDE para partículas. Las marcas y concesionarios se vieron obligados a sacar antes de esa fecha los vehículos no homologados y por eso, el incremento. Este año, sin efectos extraordinarios, las entregas vuelven a volúmenes similares a los registrados en 2017. En los primeros ocho meses del año, las entregas de vehículos turismos y todoterrenos caen un 9,2%, hasta las 883.649 unidades
Las ventas en el canal de particulares son las menos afectadas, de los tres canales, por el efecto comparativo, con un descenso del 27,5% y 41.657 unidades. Sin embargo, en el acumulado del año, las entregas a particulares son las que más están sufriendo, con un descenso del 14,3%, hasta las 395.055 unidades. El canal de alquiladores es el que registra este mes una tasa de descenso mayor, con un 36% de caída
En agosto, se han matriculado 15.394 vehículos comerciales ligeros. Representa un estancamiento de las entregas, puesto que en agosto del año pasado se comercializaron el mismo número de vehículos comerciales ligeros. El canal de autónomos registra una caída del 14,9% en el mes, siendo el único canal que cae. En los ocho primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 2,4%, con 151.139 unidades.
En España se matricularon 10.435 derivados de turismo, furgonetas y 'pick-ups' el mes pasado, un 7,6% más, y 92.260 unidades en lo que va de año, un 2,3% más. En agosto, las entregas de derivados de turismo cayeron un 60%, hasta 42 unidades, y un 22,3% desde enero, hasta 573 unidades.
Las matriculaciones de furgones/combi en España alcanzaron 3.372 unidades en agosto, un 13,6% menos y 38.662 unidades en el período enero/agosto, un 0,9% más, al tiempo que las de camiones/chasis aumentaron un 12,1% el mes pasado, con 760 unidades, y un 19,1% desde enero, con 7.865 unidades.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han vuelto a reducirse, como llevaban varios meses en este año, un 25,9%, con 1.285 unidades donde el principal responsable son los vehículos industriales con una reducción de las ventas del 32,2%. En el acumulado del año, las ventas de este segmento de mercado se redujeron ligeramente, con un descenso del 0,7% y 17.817 unidades.
En concreto, las ventas de camiones fueron de 1.119 unidades el mes pasado, un 32,2% menos, y de 15.481 unidades en el acumulado del año, un 1,8% menos. En España se vendieron 50 camiones ligeros en agosto, un 9,1% menos, y 585 unidades desde enero, un 12,1% más, al tiempo que se entregaron 224 camiones medios, un 10% menos, y 2.433 unidades en el cómputo anual, un 7,6% menos.
Por su lado, las matriculaciones de vehículos industriales pesados alcanzaron un volumen de 845 unidades en el octavo mes del ejercicio, lo que supone una caída del 37,2% en comparación a agosto de 2018, y de 12.463 unidades desde enero, un 1,1% menos.
Mientras que las ventas de autobuses, autocares y microbuses se duplicaron (+100%) en agosto, con 166 unidades matriculadas, y mejoraron un 6,6% desde comienzos de año, con 2.336 unidades comercializadas.
El mercado de autobuses y autocares se incrementó un 159,6% el mes pasado, hasta 135 unidades, y un 9,6% en lo que va de año, con 1.833 unidades, mientras que las ventas de microbuses se mantuvieron estables el mes pasado respecto a agosto de 2018, con 31 unidades registradas, y cayeron un 3,1% desde enero, hasta 503 unidades
Raúl Morales, Director de Comunicación de FACONAUTO, afirmó que “como se preveía, el mercado ha caído porque no ha podido compensar el fuerte incremento de las matriculaciones de agosto del año pasado, previo a la entrada en vigor del ciclo de homologación WLTP. Sin embargo, las automatriculaciones que han hecho los concesionarios el mes pasado, antes de la llegada, este 1 de septiembre, de la normativa europea de medición de emisiones RDE, nos han dejado el mejor agosto desde el año 2007, si no tenemos en cuenta, claro está, el del año pasado, que fue histórico por motivos excepcionales. Seguimos percibiendo que hay una demanda latente y una bolsa de conductores que están posponiendo su cambio de vehículo que podrán beneficiarse en el último cuatrimestre de un importante esfuerzo promocional y de las unidades de Km 0 que los puntos de venta han acumulado en los últimos meses. De esta manera, esperamos que se anime la actividad comercial de los concesionarios y que el mercado vuelva a dar muestras de mejora”.
Según la directora de Comunicación de GANVAM, Tania Puche, “el juego matemático hace que la cifra de caída salga llamativamente alta porque estamos comparando con un mes atípico como fue agosto del año pasado, donde las matriculaciones se dispararon hasta máximos históricos como consecuencia de la entrada en vigor del WLTP y la necesidad de dar salida al stock sin homologar. Si lo comparamos con agosto de 2017, cuando ya sin PIVE se matricularon del orden de 72.888 unidades, la variación marca una ligera subida; en cualquier caso, un claro indicador de que el mercado necesita un balón de oxígeno es que el canal de particulares acumula ya un año de bajadas. La caída de la confianza de los consumidores unida al freno en el crecimiento del PIB da muestra de que urge un escenario político estable para dar la vuelta a la situación. Además, los datos ponen de manifiesto que no se está produciendo renovación del parque con el perjuicio medioambiental que supone, comprometiendo toda la inversión en innovación que se le exige el sector para poder reducir su impacto sobre el entorno”
Por tipo de combustible, los modelos diésel acumulan en agosto tres meses consecutivos de subidas, en pleno momento de demonización de este carburante. Así, el 27,1% de las ventas de turismos en agosto correspondió a este combustible, frente al 26,1% del mes anterior y de 25,9% de junio.
Así, los vehículos de gasolina se llevaron el 59,2% de las entregas de coches en el mercado español durante el mes pasado, acumulando, a su vez, tres meses consecutivos de retroceso de su representación en el conjunto del mercado. El resto de tipos de propulsión representó el 13,7% de las entregas en agosto.
En el acumulado del año de enero a agosto, el 61,5% de las ventas correspondió a los automóviles de gasolina, frente al 27,5% de los diésel y al 11% del resto de variantes (eléctricos, eléctricos de autonomía extendida, híbridos, híbridos enchufables, de hidrógeno y de gas
El agosto solo el segmento de monovolúmenes grandes evitó el retroceso, al registrar una subida del 19,2%, mientras que en los ocho meses los segmentos que crecieron fueron los de deportivos, todocamino pequeño, todocamino grande y todocamino premium.
Volkswagen en agosto fue la marca más vendida en España, con 5.524 vehículos matriculados, lo que supone un descenso del 17,63% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que el Dacia Sandero repitió por segundo mes consecutivo como el modelo más demandado, con 2.620 unidades matriculadas, un 11,97% más.
Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), por detrás de la marca alemana se situaron Peugeot, con 5.473 unidades comercializadas, un 3,9% menos que en el octavo mes de 2018; Seat, con 4.817 unidades, un 25,6% menos; Toyota, con 4.665 unidades, un 13,7% menos, y Dacia, con 4.411 unidades, un 4,6% más.
La clasificación de las diez marcas más demandas en España en agosto la completaron Renault, con 4.263 unidades, un 55,2% menos; Opel, con un 21,9% menos; Hyundai, con 3.962 unidades, un 32,3% menos; Kia, con 3.667 unidades, un 61,2% menos, y Citroën, con 3.635 unidades, un 19,8% menos.
Por su parte, SEAT continuó como la marca más comercializada en España en el acumulado del año, con 79.792 vehículos entregados, lo que supone una subida del 1,2% respecto al mismo periodo de 2018, por delante de Peugeot con 68.942 unidades, un 0,2% más, y Volkswagen, con 64.679 unidades, un 16,9% menos.
En cuanto a los modelos más demandados en España en agosto, el Dacia Sandero volvió a ocupar por segundo mes consecutivo el primer puesto, con 2.620 unidades registradas, lo que se traduce en un aumento del 11,97% en comparación al octavo mes del curso pasado. En segunda y tercera posición se situaron el Nissan Qashqai y el Opel Corsa, con 1.689 (-54,1%) y 1.682 (+21,97%) unidades, respectivamente
Además, entre los diez coches más vendidos en el territorio nacional en agosto también se encontraron el Renault Clio, con 1.505 unidades, un 38,5% menos; el Volkswagen Golf, con 1.464 unidades, un 13,98% menos; el Seat León, con 1.438 unidades, un 27,96% menos; el Peugeot 3008, con 1.324 unidades, un 12,66% menos; el Mitsubishi ASX, con 1.263 unidades, un 72,78% más; el Toyota Corolla, con 1.227 unidades (sin variación), y el Renault Megáne, con 1.215 unidades, un 63,17% menos
En el acumulado del año, el SEAT León fue el modelo más elegido por los españoles, con 25.622 unidades comercializadas, un 2,64% menos. El 'Top 3' lo completaron el Dacia Sandero, con 23.712 unidades, un 8,35% más, y el Nissan Qashqai, con 21.353 unidades, un 11,03% menos.
En la cuarta posición como modelo más vendido en España entre enero y agosto encontramos al Renault Clio, con 18.980 unidades entregadas, un 10,04% menos, seguido del Renault Megáne, con 18.479 unidades, un 18,76% menos; del Seat Arona, con 18.065 unidades, un 37,01% más; del Seat Ibiza, con 17.835 unidades, 26,81% menos; del Opel Corsa, con 17.804 unidades, un 3,03% más; del Volkswagen Golf, con 16.741 unidades, un 20,88% menos, y del Citroën C3, con 16.454 unidades, un 11,58% más.
![]() |
Volkswagen Carhaus Faconauto |
En agosto de 2018, se matricularon 107.692 unidades, un hito histórico en el sentido de que fue el mejor agosto en ventas de la serie, con un incremento del 48% respecto del mismo mes del año anterior. Esta subida respondió a la entrada en vigor el 1 de septiembre de la normativa de medición de emisiones WLTP y RDE para partículas. Las marcas y concesionarios se vieron obligados a sacar antes de esa fecha los vehículos no homologados y por eso, el incremento. Este año, sin efectos extraordinarios, las entregas vuelven a volúmenes similares a los registrados en 2017. En los primeros ocho meses del año, las entregas de vehículos turismos y todoterrenos caen un 9,2%, hasta las 883.649 unidades
Las ventas en el canal de particulares son las menos afectadas, de los tres canales, por el efecto comparativo, con un descenso del 27,5% y 41.657 unidades. Sin embargo, en el acumulado del año, las entregas a particulares son las que más están sufriendo, con un descenso del 14,3%, hasta las 395.055 unidades. El canal de alquiladores es el que registra este mes una tasa de descenso mayor, con un 36% de caída
![]() |
matriculaciones turismos agosto por canales |
VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
En agosto, se han matriculado 15.394 vehículos comerciales ligeros. Representa un estancamiento de las entregas, puesto que en agosto del año pasado se comercializaron el mismo número de vehículos comerciales ligeros. El canal de autónomos registra una caída del 14,9% en el mes, siendo el único canal que cae. En los ocho primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 2,4%, con 151.139 unidades.
![]() |
matriculaciones vehículos comerciales ligeros agosto |
Las entregas de furgonetas subieron un 8,1%, hasta 9.548 unidades, y un 2,6% en el acumulado, hasta 84.691 unidades, mientras que las ventas de 'pick-ups' experimentaron un incremento mensual del 11,2%, hasta 845 unidades, y del 0,8% en los ocho meses, hasta 6.996 unidades.
Por su parte, el mercado español de furgones y camiones/chasis ligeros registró una caída del 13%, con 4.959 unidades, y una subida desde enero del 2,6%, hasta 58.879 unidades. Las ventas de vehículos comerciales ligeros se desplomaron un 26,2% en agosto, con 827 unidades, y bajaron un 1,1% hasta el mes pasado, con 12.352 unidades
Las matriculaciones de furgones/combi en España alcanzaron 3.372 unidades en agosto, un 13,6% menos y 38.662 unidades en el período enero/agosto, un 0,9% más, al tiempo que las de camiones/chasis aumentaron un 12,1% el mes pasado, con 760 unidades, y un 19,1% desde enero, con 7.865 unidades.
INDUSTRIALES Y AUTOBUSES
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han vuelto a reducirse, como llevaban varios meses en este año, un 25,9%, con 1.285 unidades donde el principal responsable son los vehículos industriales con una reducción de las ventas del 32,2%. En el acumulado del año, las ventas de este segmento de mercado se redujeron ligeramente, con un descenso del 0,7% y 17.817 unidades.
![]() |
Matriculaciones industriales y autobuses agosto |
Por su lado, las matriculaciones de vehículos industriales pesados alcanzaron un volumen de 845 unidades en el octavo mes del ejercicio, lo que supone una caída del 37,2% en comparación a agosto de 2018, y de 12.463 unidades desde enero, un 1,1% menos.
Mientras que las ventas de autobuses, autocares y microbuses se duplicaron (+100%) en agosto, con 166 unidades matriculadas, y mejoraron un 6,6% desde comienzos de año, con 2.336 unidades comercializadas.
El mercado de autobuses y autocares se incrementó un 159,6% el mes pasado, hasta 135 unidades, y un 9,6% en lo que va de año, con 1.833 unidades, mientras que las ventas de microbuses se mantuvieron estables el mes pasado respecto a agosto de 2018, con 31 unidades registradas, y cayeron un 3,1% desde enero, hasta 503 unidades
DECLARACIONES
Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, señaló que “las caídas de las matriculaciones están yendo en línea con la tendencia que lleva experimentando el mercado en el conjunto del año. Si se elimina el efecto WLTP de las matriculaciones de agosto de 2018 y se compara con los datos del mes pasado, seguimos viendo una fuerte caída en el canal de particulares, de más de un 10% mientras las empresas se mantienen en positivo. Aun así, el volumen de entregas es similar al registrado en 2017 y superior a los años anteriores en el mismo mes. La caída sostenida de los últimos 12 meses supondrá un último cuatrimestre en el que veremos tasas de crecimiento, por el efecto comparación, pero el mercado seguirá registrando una importante debilidad en las comercializaciones, sobre todo a los particulares. Es necesario revertir esta tendencia cuanto antes con un plan de choque y medidas de estímulo a la compra de vehículos nuevos”.Raúl Morales, Director de Comunicación de FACONAUTO, afirmó que “como se preveía, el mercado ha caído porque no ha podido compensar el fuerte incremento de las matriculaciones de agosto del año pasado, previo a la entrada en vigor del ciclo de homologación WLTP. Sin embargo, las automatriculaciones que han hecho los concesionarios el mes pasado, antes de la llegada, este 1 de septiembre, de la normativa europea de medición de emisiones RDE, nos han dejado el mejor agosto desde el año 2007, si no tenemos en cuenta, claro está, el del año pasado, que fue histórico por motivos excepcionales. Seguimos percibiendo que hay una demanda latente y una bolsa de conductores que están posponiendo su cambio de vehículo que podrán beneficiarse en el último cuatrimestre de un importante esfuerzo promocional y de las unidades de Km 0 que los puntos de venta han acumulado en los últimos meses. De esta manera, esperamos que se anime la actividad comercial de los concesionarios y que el mercado vuelva a dar muestras de mejora”.
Según la directora de Comunicación de GANVAM, Tania Puche, “el juego matemático hace que la cifra de caída salga llamativamente alta porque estamos comparando con un mes atípico como fue agosto del año pasado, donde las matriculaciones se dispararon hasta máximos históricos como consecuencia de la entrada en vigor del WLTP y la necesidad de dar salida al stock sin homologar. Si lo comparamos con agosto de 2017, cuando ya sin PIVE se matricularon del orden de 72.888 unidades, la variación marca una ligera subida; en cualquier caso, un claro indicador de que el mercado necesita un balón de oxígeno es que el canal de particulares acumula ya un año de bajadas. La caída de la confianza de los consumidores unida al freno en el crecimiento del PIB da muestra de que urge un escenario político estable para dar la vuelta a la situación. Además, los datos ponen de manifiesto que no se está produciendo renovación del parque con el perjuicio medioambiental que supone, comprometiendo toda la inversión en innovación que se le exige el sector para poder reducir su impacto sobre el entorno”
El diésel sube
Por tipo de combustible, los modelos diésel acumulan en agosto tres meses consecutivos de subidas, en pleno momento de demonización de este carburante. Así, el 27,1% de las ventas de turismos en agosto correspondió a este combustible, frente al 26,1% del mes anterior y de 25,9% de junio.
Así, los vehículos de gasolina se llevaron el 59,2% de las entregas de coches en el mercado español durante el mes pasado, acumulando, a su vez, tres meses consecutivos de retroceso de su representación en el conjunto del mercado. El resto de tipos de propulsión representó el 13,7% de las entregas en agosto.
En el acumulado del año de enero a agosto, el 61,5% de las ventas correspondió a los automóviles de gasolina, frente al 27,5% de los diésel y al 11% del resto de variantes (eléctricos, eléctricos de autonomía extendida, híbridos, híbridos enchufables, de hidrógeno y de gas
![]() |
Matriculaciones de turismos agosto 2019 |
Volkswagen es la marca más vendida mercado español en agosto y el Dacia Sandero repite como el modelo más vendido
Dacia Sandero
En cuanto a los modelos más demandados en España en agosto, el Dacia Sandero volvió a ocupar por segundo mes consecutivo el primer puesto, con 2.620 unidades registradas, lo que se traduce en un aumento del 11,97% en comparación al octavo mes del curso pasado. En segunda y tercera posición se situaron el Nissan Qashqai y el Opel Corsa, con 1.689 (-54,1%) y 1.682 (+21,97%) unidades, respectivamente
Además, entre los diez coches más vendidos en el territorio nacional en agosto también se encontraron el Renault Clio, con 1.505 unidades, un 38,5% menos; el Volkswagen Golf, con 1.464 unidades, un 13,98% menos; el Seat León, con 1.438 unidades, un 27,96% menos; el Peugeot 3008, con 1.324 unidades, un 12,66% menos; el Mitsubishi ASX, con 1.263 unidades, un 72,78% más; el Toyota Corolla, con 1.227 unidades (sin variación), y el Renault Megáne, con 1.215 unidades, un 63,17% menos
Comentarios
Publicar un comentario