Faconauto Woman pretende acelerar la transformación cultural de los concesionarios hacia la igualdad
Faconauto Woman pretende acelerar la transformación cultural de los concesionarios hacia la igualdad ya que considera que las políticas de igualdad son estratégicas para el futuro desarrollo del negocio y la sostenibilidad de los concesionarios.
Para ello, esta iniciativa, impulsada desde la patronal de los concesionarios, Faconauto, pondrá en marcha una serie de acciones concretas que han sido presentadas en un acto en Madrid que contó con el apoyo de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
En concrteto, una de las primeras será que Faconauto Woman dará apoyo a los concesionarios para la implantación de planes de igualdad, que serán obligatorios de manera escalonada en los próximos tres años para empresas de entre 50 y 250 trabajadores. Para ello, también se promoverá la figura del responsable de igualdad en las concesiones
Otro de los objetivos de Faconauto Woman es conocer la situación real de la igualdad en el sector para, de ese modo, tener oportunidades de mejorar. Así, creará el Observatorio de la Igualdad en los Concesionarios, lo que permitirá medir, de manera recurrente, cuál es la presencia de mujeres en los concesionarios, qué puestos desempeñan o si realmente existe brecha salarial. Al mismo tiempo, se harán estudios sobre la participación de las mujeres en la toma de decisión de la compra del coche, cómo querrían mejorar su experiencia de cliente o cómo perciben ellas la posventa de los concesionarios.
“Hoy la sociedad nos pide que impulsemos el papel de la mujer en nuestras organizaciones y ya lo estamos haciendo, con formación y rigiéndonos por criterios estrictamente profesionales. Por eso, ya el 30% de nuestros puestos de trabajo están ocupados por mujeres. Faconauto Woman nace para mejorar este porcentaje y para que cada vez más mujeres ocupen puestos directivos en nuestras organizaciones”, concluyó el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha lanzado un llamamiento a la igualdad en el acto de presentación de Faconauto Woman y mostró su apoyo a la iniciativa por su compromiso con la diversidad y los valores de la igualdad entre hombres y mujeres en la automoción.
Durante su intervención en la clausura de la cita, Reyes Maroto ha destacado que las entidades deben ser ejemplo de lo que la sociedad reclama y ha recalcado la importancia de la iniciativa de Faconauto Woman porque “la industria del automóvil acusa la falta de incorporación de talento femenino”. A nivel global, ha ofrecido un dato que refleja que sólo el 16% de los puestos directivos están compuestos por mujeres.
Profundizando en el sector de la automoción, también ha querido lanzar un mensaje positivo y es que, gracias a iniciativas como Faconauto Woman para trabajar la igualdad, se puede lograr que cada vez haya más presencia de talento femenino en toda la cadena de valor. Además, ha hecho un llamamiento para atraer a las jóvenes al mundo del motor y animarlas a formar parte de este sector.
De otro lado, ha reclamado la necesidad de contrarrestar los estereotipos de género para que las nuevas generaciones vean que la red de concesionarios es un sitio donde poder trabajar.
Por otra parte, también ha querido destacar a grandes mujeres de la historia del mundo de la automoción como Berta Benz,inventora de la pastilla de freno, Florence Lawrence, creadora del intermitente, o Dorothy Levitt, que inventó el retrovisor, y mujeres actuales como Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors.
Por último, ha felicitado a las instituciones, empresas y personas que trabajan diariamente en los ámbitos de influencia para romper las barreras entre hombres y mujeres.
Para finalizar las intervenciones en la mesa redonda, María Luisa de Contes, presidenta de la Fundación Renault, secretaria general de Renault y directora general de Responsabilidad social corporativa, ha subrayado que la red de mujeres tiene que estar fuera de la organización jerárquica y protegida al igual que otras organizaciones como las sindicales.
Para concluir, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha abogado por continuar trabajando por esta vía, “somos una organización de acción que vamos a conseguir resultados”
La primera red de mujeres y talento joven del sector de la automoción, Faconauto Woman, quiere acelerar la transformación cultural de los concesionarios hacia la igualdad.
"Faconauto Woman quiere convertirse en un referente y atraer el talento femenino y joven a los concesionarios para mejorar la experiencia tanto de los clientes como de los empleados, como ya está ocurriendo en otros ámbitos de la sociedad civil. También queremos acompañar y potenciar a aquellas mujeres que quieren asumir puestos de responsabilidad”, señaló la presidenta de Faconauto Woman, Marta Blázquez
![]() |
Faconauto Woman pretende acelerar la transformación cultural de los concesionarios hacia la igualdad |
Llegar a todos los concesionarios
La comunicación será esencial en la estrategia de Faconauto Woman y se realizará mediante el portal Faconautowoman.com para crear comunidad y una red útil para los concesionarios, especialmente para aquellos que están en zonas despobladas o alejados de los centros geográficos más influyentes. La intención es que se convierta en un medio de comunicación bidireccional que también recoja, entre otras cosas, nombramientos, foros, dudas, o recursos vinculados a la igualdad en el mundo empresarial.
En esta línea, Faconauto Woman lanzará a partir del mes próximo mes de octubre un proyecto de mentoring, ya que lo considera una estrategia esencial para impulsar el desarrollo de las habilidades y el networking, aumentando al mismo tiempo las posibilidades de promoción y el compromiso de las mujeres en los concesionarios.
"Las mujeres y los jóvenes le piden otras cosas hoy a las empresas. Piden desarrollo profesional, planes de formación, honestidad o flexibilidad. Si los concesionarios abordan este cambio, retendrán y traerán talento y tendrán más posibilidades de crecer en el contexto actual. Por eso, en Faconauto Woman queremos ser agentes del cambio y que esta red voluntaria de hombres y mujeres se convierta en portavoz de un sector, el de los concesionarios, que representa el 3,2% del PIB”, recalcó Marta Blázquez.
Conocer la realidad
Otro de los objetivos de Faconauto Woman es conocer la situación real de la igualdad en el sector para, de ese modo, tener oportunidades de mejorar. Así, creará el Observatorio de la Igualdad en los Concesionarios, lo que permitirá medir, de manera recurrente, cuál es la presencia de mujeres en los concesionarios, qué puestos desempeñan o si realmente existe brecha salarial. Al mismo tiempo, se harán estudios sobre la participación de las mujeres en la toma de decisión de la compra del coche, cómo querrían mejorar su experiencia de cliente o cómo perciben ellas la posventa de los concesionarios.
“Hoy la sociedad nos pide que impulsemos el papel de la mujer en nuestras organizaciones y ya lo estamos haciendo, con formación y rigiéndonos por criterios estrictamente profesionales. Por eso, ya el 30% de nuestros puestos de trabajo están ocupados por mujeres. Faconauto Woman nace para mejorar este porcentaje y para que cada vez más mujeres ocupen puestos directivos en nuestras organizaciones”, concluyó el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.
![]() |
Faconauto Woman |
La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones apoya la iniciativa de Faconauto Woman en su acto de presentación.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha lanzado un llamamiento a la igualdad en el acto de presentación de Faconauto Woman y mostró su apoyo a la iniciativa por su compromiso con la diversidad y los valores de la igualdad entre hombres y mujeres en la automoción.
Durante su intervención en la clausura de la cita, Reyes Maroto ha destacado que las entidades deben ser ejemplo de lo que la sociedad reclama y ha recalcado la importancia de la iniciativa de Faconauto Woman porque “la industria del automóvil acusa la falta de incorporación de talento femenino”. A nivel global, ha ofrecido un dato que refleja que sólo el 16% de los puestos directivos están compuestos por mujeres.
Profundizando en el sector de la automoción, también ha querido lanzar un mensaje positivo y es que, gracias a iniciativas como Faconauto Woman para trabajar la igualdad, se puede lograr que cada vez haya más presencia de talento femenino en toda la cadena de valor. Además, ha hecho un llamamiento para atraer a las jóvenes al mundo del motor y animarlas a formar parte de este sector.
De otro lado, ha reclamado la necesidad de contrarrestar los estereotipos de género para que las nuevas generaciones vean que la red de concesionarios es un sitio donde poder trabajar.
Por otra parte, también ha querido destacar a grandes mujeres de la historia del mundo de la automoción como Berta Benz,inventora de la pastilla de freno, Florence Lawrence, creadora del intermitente, o Dorothy Levitt, que inventó el retrovisor, y mujeres actuales como Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors.
Seis experiencias que inspiran
Seguidamente ha arrancado la mesa redonda con la trayectoria de seis personalidades destacadas de la industria, cinco mujeres y un hombre, que han desglosado sus experiencias y las perspectivas de la mujer en el sector de la automoción.
Cristina Gutiérrez, piloto de rallies y embajadora del Programa Vial Fun (Santander Consumer Finance) ha indicado que echa en falta a más mujeres en las competiciones, aunque cada año nota más la presencia femenina.
Por su parte, Elena Gris, directora de Marketing de Hyundai España, hizo hincapié en que las empresas para ser competitivas deben tener el elemento de la diversidad dentro de la estrategia empresarial.
Le siguieron las aportaciones de Jordi Carmona, secretario del Sector Industrias Automovilísticas de UGT, ha manifestado que los sindicatos estarán siempre apoyando todas las iniciativas que persigan la igualdad entre hombres y mujeres.
En su experiencia, Soledad Fernández, directora de Venta a Empresas de Peugeot. Miembro de la Red de Mujeres del Grupo PSA, ha expresado la importancia de incluir la mirada femenina dentro del mundo de la automoción.
Por su parte, Rocío Reinoso, directora gerente de la Agencia EFE, ha reflejado la necesidad de que los medios aumenten la presencia de mujeres como protagonistas positivas en sus informaciones, que actualmente tan solo ocupan el 24%.
Para concluir, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha abogado por continuar trabajando por esta vía, “somos una organización de acción que vamos a conseguir resultados”
Comentarios
Publicar un comentario