Faconauto,la patronal de los concesionarios, ha valorado positivamente el contenido del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado presentado hoy por el presidente del Gobierno y en el que ha participado, ya que supone una oportunidad real de que el sector de la automoción de nuestro país siga siendo competitivo en el proceso de transformación verde y digital que está experimentando la sociedad.
De igual modo, Faconauto ha indicado que, el hecho de que la automoción haya protagonizado el primer PERTE que se va a aprobar, pone de manifiesto la importancia que el sector tiene para la economía y para el empleo, al tiempo que dimensiona el papel clave que ha de jugar para impulsar la recuperación del país tras la pandemia.
La patronal ha manifestado que, una vez que sea aprobado mañana por el Consejo de Ministros, será necesaria una gobernanza clara y ágil para que los fondos comprometidos lleguen cuanto antes a los proyectos, de tal forma que puedan transformarse rápidamente en innovación, capacitación, actividad económica y empleo.
Finalmente, Faconauto recuerda que el anuncio hecho hoy es solo el principio de un camino, y que los concesionarios seguirán trabajando para proteger sus 153.000 empleos y para que los proyectos que queden bajo el paraguas del PERTE se traduzcan en una mejora de la movilidad de los ciudadanos, ya que ésta también es la clave para que se cumplan los ambiciosos objetivos de descarbonización que propone la Unión Europea y que también ha asumido nuestro país.
![]() |
Faconauto considera que el PERTE del vehículo eléctrico y conectado impulsará al sector |
La patronal ha manifestado que, una vez que sea aprobado mañana por el Consejo de Ministros, será necesaria una gobernanza clara y ágil para que los fondos comprometidos lleguen cuanto antes a los proyectos, de tal forma que puedan transformarse rápidamente en innovación, capacitación, actividad económica y empleo.
Finalmente, Faconauto recuerda que el anuncio hecho hoy es solo el principio de un camino, y que los concesionarios seguirán trabajando para proteger sus 153.000 empleos y para que los proyectos que queden bajo el paraguas del PERTE se traduzcan en una mejora de la movilidad de los ciudadanos, ya que ésta también es la clave para que se cumplan los ambiciosos objetivos de descarbonización que propone la Unión Europea y que también ha asumido nuestro país.
El Perte de Automoción, que supondrá una inversión de 4.250 millones de euros
Pedro Sánchez, ha presentado este lunes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Automoción, que supondrá una inversión de 4.250 millones de euros.
El Perte de Automoción se divide en dos ámbitos. El primero de ellos dirigido a impulsar proyectos transformadores de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con medidas dirigidas a actuar en apartados como la investigación, el desarrollo, la fabricación de equipos originales, el ensamblaje o las baterías.
El segundo apartado se centrará en medidas que ayuden a la creación de una nueva movilidad, con acciones de carácter normativo o el despliegue de puntos de recarga, economía circular o digitalización.
Sánchez ha asegurado que 1.000 millones de euros irán a parar al estímulo para la compra de coches eléctricos, mientras otros 1.000 millones irán dirigidos al despliegue de puntos de carga para modelos electrificados.
El presidente del Ejecutivo ha señalaod que la inversión pública tendrá un efecto multiplicador en el sector privado de entorno a unos 19.000 millones de euros para 2023
El Perte de Automoción se divide en dos ámbitos. El primero de ellos dirigido a impulsar proyectos transformadores de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con medidas dirigidas a actuar en apartados como la investigación, el desarrollo, la fabricación de equipos originales, el ensamblaje o las baterías.
El segundo apartado se centrará en medidas que ayuden a la creación de una nueva movilidad, con acciones de carácter normativo o el despliegue de puntos de recarga, economía circular o digitalización.
Sánchez ha asegurado que 1.000 millones de euros irán a parar al estímulo para la compra de coches eléctricos, mientras otros 1.000 millones irán dirigidos al despliegue de puntos de carga para modelos electrificados.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información
Así,que Faconauto valora positivamente el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado
Comentarios
Publicar un comentario