Arval entra a formar parte del patronato de Fesvial

Arval España ha entrado a formar parte del patronato de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), sumándose a un proyecto, compartido por los miembros del patronato, de contribuir a una movilidad más segura y sostenible. Arval España y FESVIAL ya habían trabajado juntos en un programa de Seguridad Vial Laboral y su integración preventiva, que fue reconocido por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST) con la máxima puntuación posible.

Para Miguel Cabaça, director general de Arval España, “entrar en el patronato de FESVIAL reafirma nuestro compromiso con una movilidad más segura y sostenible. Estamos encantados de unirnos a FESVIAL en la visión común de contribuir a reducir la siniestralidad y la huella de carbono de la movilidad. Y lo haremos con el enfoque que siempre nos caracteriza: desarrollar soluciones prácticas y reales junto a diferentes empresas e instituciones, de forma colaborativa”.

En la firma del acuerdo, José Ignacio Lijarcio, director técnico y vicepresidente de FESVIAL, ha declarado que “contar con una empresa como ARVAL en nuestro patronato supondrá un gran impulso a nuestro trabajo. ARVAL es uno de los actores clave de la movilidad en España y lleva años trabajando en conseguir una mejora real de la seguridad y la sostenibilidad. Con cientos de miles de vehículos, clientes y conductores en España, Arval tiene una enorme influencia y está generando un impacto positivo en la movilidad, que seguiremos impulsando desde el patronato para fortalecer el objetivo común de reducir los accidentes y las emisiones de CO2”.



Arval entra a formar parte del patronato de Fesvial
Arval entra a formar parte del patronato de Fesvial

Movilidad segura: un pilar clave de la estrategia de Arval


La seguridad vial es un pilar fundamental en la estrategia de Arval y se afronta desde un punto de vista holístico, actuando en todos los factores en juego en los que la empresa puede influir. Arval ofrece cursos de seguridad a sus clientes, con módulos de formación y talleres diseñados para crear un cambio de actitud duradero entre los conductores. Del mismo modo, trabaja con sus empleados para mejorar hábitos al volante y aumentar su seguridad vial. Por otro lado, ofrece el mantenimiento de los coches de su flota, para que siempre tengan los neumáticos en buen estado y todas las revisiones pasadas. Y cuenta con la ISO 39001, la norma que establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad del tráfico en carretera.

Además, Arval España está equipando a toda su flota de vehículos con más de 220.000 balizas V16 conectadas, que contribuyen a mejorar la seguridad vial de todos los usuarios de la vía en caso de avería o accidente. Y las soluciones telemáticas de Arval, como Arval Connect, permiten tener un menor riesgo de incidencias. Desde el paquete básico se obtiene información sobre el comportamiento del conductor, que abarca la conducción segura y la conducción eficiente como dos elementos independientes.

La ambición de Arval es impulsar el cambio hacia una movilidad sostenible con la convicción de que la movilidad baja en carbono, segura y responsable es clave para el bienestar de las personas.

 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes








Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Temas:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel

 



Así,que Arval España ha entrado a formar parte del patronato de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), sumándose a un proyecto, compartido por los miembros del patronato, de contribuir a una movilidad más segura y sostenible.

Comentarios