La tercera etapa del Rallye Dakar disputada hoy con una especial cronometrada de 438 kilómetros, ha mostrado una vez más la dureza de la prueba. Carlos Sainz y Lucas Cruz con el Audi RS Q e-tron han logrado mantener su pelea por el triunfo, a pesar de sufrir problemas de navegación en la primera parte, y un pinchazo que le retrasó en la parte final de la carrera cuando parecía que se llevaría la victoria de la jornada.
Los pilotos españoles han cruzado la meta de Al Salamiya en la sexta posición, tres minutos y medio por detrás del vencedor del día Lucas Moraes (Toyota). Carlos y Lucas son ahora segundos en la clasificación del Dakar, a tan solo 29 segundos del líder Yazeed Al Rajhi con Toyota.
Carlos Sainz: "Otro día más. Hoy una jornada típica del Dakar con navegación complicada. Al principio tuvimos un pequeño despiste que perdimos algunos minutos. Luego tuvimos un pinchazo más adelante. No ha sido una de estas etapas que te salen redondas, pero bueno hemos acabado y seguimos cerca del liderato. También ha sido otro buen día para el equipo con lo cual contentos y a pensar ya en mañana".
![]() |
Carlos Sainz sexto en la tercera etapa Dakar 2024 |
La etapa de mañana
Etapa 4: Al Salamiya > Al-Hofuf Enlace > 332 km - Especial > 299 km
Otra larga jornada para llegar a Al Hofuf, situado en el centro de un inmenso oasis plantado con tres millones de palmeras datileras. Para compensar el extenso kilometraje de la etapa, sobre todo al final de un maratón, se ha rebajado un poco el nivel de dificultad del terreno, que es bastante rápido. En cambio, la navegación será muy complicada, como lo fue la víspera. Es aquí donde algunos pilotos y equipos pueden perder algunos preciosos minutos, o incluso algo más.
1. Lucas Moraes Toyota 04:14.51
2.Mattias Ekström Audi RS Q e-tron +00.9
3. Yazeed Al Rajhi Toyota +01.09
4. Nasser Al-Attiyah Hunter +01.33
6. Carlos Sainz - Lucas Cruz Audi RS Q e-tron +03.29
Buena gestión de Laia Sanz en plena etapa maratón
Laia Sanz ha cumplido sus objetivos para la tercera etapa, en plena jornada maratón, al terminar en una cómoda 31ª posición absoluta y cuarta de T1.2 (4x2) con el coche intacto. La piloto de KH-7, que ayer cuajó su mejor clasificación en coches –fue 16ª absoluta–, ha adoptado una estrategia inteligente este lunes teniendo en cuenta que al llegar a la meta sólo dispondría de dos horas de reparaciones con los mecánicos del astara Team antes de dirigirse al campamento y dejar el coche en régimen de parque cerrado.
El magnífico resultado que logró el domingo, y sobre todo las sensaciones que transmitía al volante del astara 02 Concept, que la llevaron a rodar casi toda la segunda etapa entre los puestos 10 y 12, invitaban a esperar otra gran hazaña de la catalana. El cuerpo le pedía acción, “y por momentos quería dar gas”, reconoce, pero si una cosa caracteriza a la 13 veces finisher del Dakar es que sabe gestionar la carrera como muy pocos.
Por eso, se marcó un guion muy claro que ha seguido a pies juntillas: “Hoy teníamos que conservar. Claro que nos hubiera gustado correr en busca de un resultado, pero sabiendo que casi no teníamos asistencia, y por cómo era el recorrido, hubiera sido muy contraproducente llegar a meta con el coche tocado. Hemos sido listos al optar por ir más lentos, porque hoy era el típico día trampa. El objetivo era acabar alrededor de los 30 primeros, así que objetivo cumplido. Estamos contentos, seguimos en el Top 20 de la general, el equipo está trabajando muy bien y mañana ya podremos atacar un poco más”.
Incluso con las precauciones tomadas, la de Corbera de Llobregat (Barcelona) y su copiloto Maurizio Gerini han tenido un pinchazo cuando apenas habían transcurrido 40 kilómetros de la etapa, que transcurría hoy entre Al Duwadimi – Al Salamiya (Arabia Saudí), con 437 kilómetros, de un total de 732. “Había muchas piedras y hemos ido con mucho cuidado, pero aun así hemos tenido que parar a cambiar una rueda muy pronto, y más tarde, en una de las neutralizaciones, hemos visto que teníamos otra con una raja. Eso nos ha hecho levantar más aún el pie del acelerador, ya que quedaba mucho recorrido”, comenta.
Al final, Sanz y Gerini han entrado a meta con 27 minutos de diferencia respecto al vencedor de la jornada y a 22 del primero de la categoría de dos ruedas motrices. En la general, se mantienen en la 20ª posición absoluta y en segundo lugar de 4x2.
Este martes se disputará la cuarta etapa, que, a su vez, será la parte final de la maratón, entre Al Salamiya y Al-Hofuf, con 631 kilómetros totales y 299 cronometrados en una especial que se prevé bastante rápida, pero de navegación complicada.
Clasificación etapa:
1. Lucas Moraes (Toyota) 4h 14’51”
2. Mattias Ekström (Audi) +00’09”
3. Yazeed Al-Rajhi (Toyota) +01’09”
4. Nasser Al-Attiyah (Prodrive) +01’33”
5. Romain Dumas (Toyota) +02’01”
…
31 / 4 (T1.2). Laia Sanz (astara) +27’56”
Clasificación general:
1. Yazeed Al-Rajhi (Toyota) 13h 07’29”
2. Carlos Sainz (Audi) +00’29”
3. Mattias Ekström (Audi) +08’26”
4. Lucas Moraes (Toyota) +09’17”
5. Nasser Al-Attiyah (Prodrive) +10’49”
…
20 / 2 (T1.2). Laia Sanz (astara) +01h 01’01”
![]() |
Laia Sanz puesto 20 en la tercera etapa Dakar 2024 |
Isidre Esteve continúa progresando a pesar de los imponderables
El Repsol Toyota Rally Team continúa progresando en el Dakar, y este lunes ha ascendido a una positiva 28ª posición absoluta en la general, 20ª entre los coches T1+, después de ganar tres puestos en la tercera etapa, entre Al Duwadimi y Al Salamiya. Y eso a pesar de que persiste el problema eléctrico con el acelerador, que ha hecho perder minutos valiosos a Isidre Esteve y Txema Villalobos en los 437 kilómetros cronometrados.
El piloto de Oliana (Lleida) y el copiloto de Calonge (Girona) han vuelto a empezar fuertes la especial. Pronto han alcanzado al coche que les precedía en el orden de salida, pero han pasado 80 kilómetros antes de que encontraran la ocasión para adelantarlo. Iban bien, rodando con buen ritmo y holgadamente dentro del Top 30 absoluto durante unos 150 kilómetros, hasta que han pinchado en el kilómetro 200. Luego han empezado las dunas y los fallos en el acelerador.
El problema reside en el potenciómetro del mando del acelerador en el volante que utiliza Isidre Esteve para pilotar; hay momentos que deja de funcionar y el coche se para. “Eso ha hecho que en las dunas lo hayamos pasado fatal; tres veces se ha parado cuando estábamos inclinados en una duna y hemos quedado enganchados. Nos ha costado salir de allí y habremos perdido bastante tiempo”, explica el piloto ilerdense.
“Lo único positivo es que tenemos claro que es un problema eléctrico con los pins de conexión; es decir, del problema que hay, ya sabemos cuál es el apartado que no va bien. Pero tenemos que solucionarlo”, expresa. El equipo español apoyado por Repsol, MGS Seguros, TOYOTA GAZOO Racing España y KH-7 ha concluido la tercera especial en la 38ª posición absoluta (26ª en T1+), a 35 minutos y medio de la cabeza.
No obstante, Isidre Esteve mantiene sus esperanzas intactas. “Me divierto mucho con el coche. El Toyota va muy, muy bien. Somos rápidos y tenemos ganas de carrera”, asegura. “Hay que esperar”, añade, sabedor de que, en cuanto resuelven el fallo de los mandos adaptados en el volante, podrán sacar a relucir todo su ritmo de carrera.
Al término de esta jornada, los equipos disponían de dos horas de asistencia antes de dirigirse al vivac de Al Salamiya, donde este martes arranca la segunda parte de esta etapa maratón, con destino a Al-Hofuf. La especial será de 299 kilómetros, de un total de 698, en gran parte por pistas de tierra, aunque también habrá dunas, arena y piedras, con una navegación complicada.
![]() |
Isidre Esteve tercera etapa Dakar 2024 |
Eduard Pons se afianza en el Top 10 del Dakar
Otra etapa dakariana larga y dura, otra reválida superada por el equipo Pons Rallysport. La tercera especial del Dakar, entre Al Duwadimi y Al Salamiya, se ha saldado con el mejor resultado parcial de Eduard Pons y su copiloto Jaume Betriu, que han aupado el Can-Am Maverick X3 a la novena posición absoluta de la categoría SSV, a 44 minutos del líder después de 437 kilómetros cronometrados. La prestación les permite consolidar el décimo puesto en la clasificación general entre los vehículos ligeros de serie.
La jornada estaba marcada en rojo en la agenda del equipo Pons Rallysport, porque era su primer contacto con una etapa maratón, con sólo dos horas de asistencia al término de la especial, antes de que los vehículos pasaran a régimen de parque cerrado hasta el día siguiente. Pons y Betriu la han superado con aplomo, e incluso habrían podido acabar más arriba de no haber sufrido dos pinchazos en el primer tercio de la crono.
“Hemos pinchado en el kilómetro 70 y luego otra vez en el 120. Ya no teníamos más ruedas de recambio, así que nos ha tocado ser conservadores y andar con pies de plomo hasta el final”, explica el piloto de Lleida. “Ha sido auténtica mala suerte, porque hemos pinchado sin atacar”, añade.
Entre los aspectos positivos, la pericia con la que los del Pons Rallysport han sorteado los tramos de dunas en la segunda mitad de la especial. “Eran dunas blandas y grandes, complicadas, y ahí hemos hecho un muy buen trabajo, porque no nos hemos quedado enganchados en ningún momento y hemos podido recuperar algo de tiempo”, valora Pons.
Así pues, la dureza ha vuelto a ser la tónica dominante en el primer Dakar de Pons como piloto y de Betriu como copiloto. Los ilerdenses han tenido que completar los últimos 25 kilómetros de la especial de noche, y en las dos horas de asistencia posteriores han aprovechado para cambiar un triángulo de la suspensión trasera que se había roto.
“Ha sido una etapa de supervivencia, que hemos terminado de noche. Lo importante es que estamos en carrera, mejorando y avanzando. Esperemos que la suerte nos vaya acompañando, aunque hoy no la hayamos tenido con los pinchazos”, asevera el veterano Pons.
Este martes, la segunda parte de la etapa maratón discurrirá entre Al Salamiya y Al-Hofuf. Serán 698 kilómetros, de los cuales 299, cronometrados. La especial del día tendrá un poco de todo, sobre todo pistas rápidas y pedregosas, y también dunas en la parte final.
El KH-7 ECOVERGY, líder de la categoría Mission 1000 tras brillar en la tercera etapa
El KH-7 ECOVERGY ha protagonizado una magnífica tercera etapa del Dakar 2024, uno de los platos fuertes de la carrera, donde ha sido el más rápido de la categoría Mission 1000, hecho que lo ha catapultado hasta la primera posición de la general.
Jordi Juvanteny José Luis Criado y Xavi Ribas, a bordo de su MAN 6x6, propulsado por Hidrógeno y HVO (diésel renovable a partir de aceite vegetal hidrotratado), han sido los únicos que han rebajado el tiempo de referencia marcado por la organización en esta especial, por lo que se han llevado, además de los 10 puntos que se otorgan al completar la etapa, una bonificación de otros 10 por pilotar en “Modo Sport” –según la terminología introducida por la organización–. Es decir, que han reducido en un 10% o más el tiempo establecido. De esta forma, suman ya un total de 40 puntos en la general, 10 más que el segundo clasificado.
El equipo español ha exprimido al máximo el rendimiento del motor del camión, además de hacer gala de una impecable conducción y copilotaje, en una especial que ha combinado partes rápidas con otras más lentas, con salida en una gran pista de arena que, a medida que avanzaban los kilómetros, se convertía en sinuosa. La navegación también ha sido todo un reto en este recorrido que ha ido de Al Duwadimi a Al Salamiya, con un total de 446 km, de los que 108 eran cronometrados.
“Estamos muy satisfechos con el resultado de hoy. Pese a ser una etapa muy exigente, el camión ha ido a la perfección y José Luis ha estado muy acertado en la navegación, cosa que nos ha permitido adelantar en pista a varios competidores y ser los más rápidos de la especial”, destaca Juvanteny.
La tripulación también se ha encontrado con algún que otro obstáculo, aunque ha sabido sortearlo sin problemas mayores. “Al principio nos hemos encontrado con arena bastante removida y, durante el paso por un oued (río seco), el motor se ha calentado un poco, pero para mí ha sido la mejor jornada de todas las que hemos hecho hasta ahora. Ha sido una especial muy bonita, rápida y con muchos cambios de rumbo. Hemos llevado un muy buen ritmo y en algunos sitios hemos podido poner a prueba todo el potencial del motor”, explica Criado.
La tripulación, que es ahora líder en solitario de su categoría, saldrá a por todas en la etapa 4, que transcurrirá entre Al Salamiya y Al-Hofuf y tendrá un total de 444 km, con 77 cronometrados, para mantener el primer puesto y corroborar el excelente rendimiento de este innovador camión con sistema híbrido de alimentación.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes
Así,que Carlos Sainz sexto y segundo en la general a pocos segundos de la cabeza tras una jornada complicada en el Dakar 2024 y Laia Sanz en el puesto 20
Comentarios
Publicar un comentario