Segunda etapa y liderato, Carlos Sainz y Lucas Cruz con su Audi RS Q e-tron, son los líderes del Rallye Dakar
Segunda etapa y liderato, Carlos Sainz y Lucas Cruz (Audi RS Q e-tron), son los líderes del Rallye Dakar tras disputarse hoy la segunda jornada de prueba arábica entre las localidades de Henakiyah y Al Duwadimi, con un tramo cronometrado de 463 kilómetros. Los pilotos de Audi han finalizado el día en la octava posición a poco más de 17 minutos del vencedor de la etapa Stéphane Peterhansel.
Carlos Sainz: "Hoy ha sido una etapa bastante intensa y complicada, sobre todo de navegación. Hemos salido segundos, pero al adelantar a De Mevius y tener que abrir pista hemos perdido tiempo. Esperamos mañana recuperarlo saliendo desde más atrás.".
![]() |
Segunda etapa ,Carlos Sainz y Lucas Cruz con su Audi RS Q e-tron, son los líderes del Dakar 2024 |
La etapa de mañana
Etapa 3: Al Duwadimi y Al Salamiya Enlace > 295 km - Especial > 438 km
El Dakar arranca con fuerza, con una etapa maratón antes del ecuador de la primera semana. La primera parte se disputa a lo largo de una especial muy variada, donde los tramos pedregosos dan paso a horizontes de arena, y más adelante a zonas de dunas. Alternando entre tramos rápidos, lentos y accidentados, nunca se consigue encontrar el ritmo de crucero. Y naturalmente, hay que tener en cuenta una limitación importante: los vehículos sólo dispondrán de dos horas de asistencia al final de la especial antes de dirigirse al vivac maratón y a un parque cerrado.
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
Laia Sanz supera su mejor resultado en una etapa en coches
En plena ascensión meteórica. Así están transcurriendo las primeras jornadas para Laia Sanz en el Rally Dakar 2024. Después de dar un gran salto desde la 60ª posición con la que empezó la primera etapa hasta la 24ª con la que finalizó ayer, este domingo ha vuelto a dar un zarpazo a la clasificación. La catalana ha concluido la segunda jornada en un excelente 16º puesto absoluto y tercero de la categoría T1.2 (destinada a coches 4x2).
Es el mejor resultado hasta la fecha de la piloto de KH-7 en sus tres participaciones sobre cuatro ruedas, después del 18º registrado en la novena etapa del año pasado. Un dato que probablemente quede desfasado en los días venideros, a poco que mantenga el nivel de pilotaje que está demostrando y su especial habilidad para leer el ritmo que requiere cada tipo de terreno.
La española del astara Team ha brillado al volante del 02 Concept junto a su copiloto Maurizio Gerini desde el principio de la especial, que ha llevado a los participantes de Al Henakiyah a Al Duwadimi (Arabia Saudí) en un recorrido que ha deparado otros 462 kilómetros de especial, de un total de 654. Su ritmo ha sido muy consistente y pronto se ha visto luchando por un puesto en el Top 10 de la etapa. De hecho, desde el kilómetro 96 hasta el 342 ha ido debatiéndose entre la 10ª, la 11ª y la 12ª posición absoluta, y liderando su categoría.
Sólo una pequeña pérdida de navegación en la última parte de la especial ha hecho perder a Sanz y Gerini cerca de tres minutos. Eso les ha costado cruzar la meta decimosextos, a 25 minutos y 11 segundos de Stéphane Peterhansel (Audi), que hoy precisamente salía justo detrás de ellos, y terceros de T1.2, a cuatro minutos y 13 segundos de Mathieu Serradori. En la general, la de KH-7 ocupa la 20ª posición absoluta y la segunda ya de T1.2, a 19 minutos y 54 segundos del francés.
“Hoy ha sido un gran día. Creo que hemos sabido llevar el ritmo correcto en cada sitio; hemos apretado al principio en las dunas y también en las partes rápidas, y hemos sabido aflojar en los tramos pedregosos. Es una lástima que nos hayamos perdido un poco, ya que hemos ido décimos y duodécimos buena parte de la etapa, y esto nos ha hecho perder alguna posición. Estamos muy contentos, si bien podría haber sido un poco mejor. Gerini ha hecho un gran trabajo y el coche ha ido muy bien después de unos cambios en las suspensiones que hicimos ayer".
Este lunes, tercera etapa, entre Al Duwadimi y Al Salamiya, con un total de 732 kilómetros, de los que 437 serán cronometrados. Al final de la especial, los equipos dispondrán sólo de dos horas de asistencia antes de que los pilotos se dirijan al vivac donde los vehículos quedarán en régimen de parque cerrado en la primera etapa maratón de la 46ª edición del Dakar.
![]() |
Dakar 2024 segunda etapa Laia Sanz |
Clasificación segunda etapa:
1. Stéphane Peterhansel (Audi) 3h54’40”
2. Sébastien Loeb (Prodrive) +29”
3. Seth Quintero (Toyota), +03’11”
4. Nasser Al-Attiyah (Prodrive) +06’28”
5. Yazeed Al-Rajhi (Toyota) +07’11”
…
16 / 3 (T1.2). Laia Sanz (astara) +25’11”
Clasificación general
1. Carlos Sainz (Audi) 8h49’38”
2. Yazeed Al-Rajhi (Toyota) +01’51”
3. Sébastien Loeb (Prodrive) +04’17”
4. Seth Quintero (Toyota) +07’36”
5. Guillaume De Mevius (Toyota) +07’44”
…
20 / 2 (T1.2). Laia Sanz (astara) +36’05”
![]() |
Isidre Esteve |
Isidre Esteve confirma su paso adelante en prestaciones
Etapa a etapa, ladrillo a ladrillo, el Repsol Toyota Rally Team está construyendo un Dakar 2024 para enmarcar. Únicamente hace falta una etapa limpia para que Isidre Esteve y Txema Villalobos cuajen un resultado parcial muy bueno. Este domingo, un pinchazo en la especial de 462 kilómetros, entre Al Henakiyah y Al Duwadimi, les ha costado un puñado de minutos, pero las sensaciones al volante del Toyota Hilux T1+ apoyado por Repsol, MGS Seguros, TOYOTA GAZOO Racing España y KH-7 son mejores a medida que pasan los kilómetros de competición.
“Vamos rápidos de verdad, nos lo pasamos bien, vamos seguros. No nos acaban de salir las etapas limpias, pero en el momento en que nos salga una un poco limpia, pienso que el resultado será muy bueno”, argumenta Esteve. El Repsol Toyota Rally Team ha finalizado la segunda etapa en la 35ª posición absoluta y la 20ª en T1+, a 37 minutos y medio del líder. En la general, el Toyota Hilux T1+ número 235 mantiene la 31ª posición.
El comienzo de la etapa de este domingo ha dado una pincelada de las posibilidades de Esteve y Villalobos. La primera parte de la especial incluía el paso por las primeras dunas de la competición, un tramo muy bonito que el Toyota Hilux del equipo español ha superado yendo “muy rápido”. En el primer control de paso han firmado una magnífica 24ª posición absoluta.
Sin embargo, después se han perdido un poco en un fuera de pista y acto seguido, hacia el kilómetro 80, han pinchado. “En una zona rápida, el coche no nos corría y de repente ha estallado una rueda trasera; creo que en aquel fuera de pista habremos tenido un pinchazo lento”, presupone el piloto ilerdense. “Faltaban muchos kilómetros todavía y en la zona de piedras hemos aflojado un poco, pero en los últimos 150 kilómetros hemos vuelto a apretar”, añade.
En buena parte, las sensaciones positivas se deben al gran trabajo preparatorio del Repsol Toyota Rally Team. “El coche no había ido nunca como va ahora, de potencia, de suspensiones… Con la gasolina renovable de Repsol hemos mejorado muchísimo, y lo notamos. Estamos sorprendidos con el ritmo tan alto que somos capaces de llevar”, asevera Esteve. Recordemos que su Toyota Hilux T1+ utiliza un innovador combustible renovable de Repsol, producido en un 70% a partir de residuos orgánicos, con el objetivo de seguir avanzando hacia las emisiones cero.
Por todo ello, Isidre Esteve no duda en afirmar que el equipo ha dado “un paso adelante importante”. “Además, yo me divierto mucho, me encuentro bien. No estoy todo el día luchando con el coche; dejo que fluya, y acabo las etapas cansado, pero lo justo”, explica el piloto de Oliana (Lleida), que manipula todos los mandos (acelerador, freno, cambio y freno de mano) con las manos, peleando de tú a tú con los mejores.
En cuanto al problema electrónico con el acelerador que les importunó en la primera etapa, ya está casi resuelto del todo. “Ahora los mecánicos lo tienen que acabar de calibrar un poco. No ha acabado de ir bien, nos ha fallado un poco, pero no hemos perdido mucho tiempo”, reconoce. “Son pequeñas cosas que van pasando, pero aun así nuestro ritmo no tiene nada que ver con el año pasado. El ritmo que vimos en la Baja Aragón y en Marruecos es el que tenemos ahora”, insiste.
Este lunes, el Repsol Toyota Rally Team afronta la primera parte de la etapa maratón, entre Al Duwadimi y Al Salamiya. Serán 440 kilómetros de especial (de 733 totales), al término de los cuales los equipos dispondrán únicamente de dos horas de asistencia antes de que los vehículos entren en régimen de parque cerrado para pasar la noche.
Clasificación etapa:
1. Stéphane Peterhansel (Audi) 3h 54’40”
2. Sébastien Loeb (Prodrive) +00’29”
3. Seth Quintero (Toyota) +03’11”
4. Nasser Al-Attiyah (Toyota) +06’28”
5. Yazeed Al-Rajhi (Toyota) +07’11”
…
35. Isidre Esteve (Toyota) +37’31”
Clasificación general:
1. Carlos Sainz (Audi) 8h 49’38”
2. Yazeed Al-Rajhi (Toyota) +01’51”
3. Sébastien Loeb (Prodrive) +04’17”
4. Seth Quintero (Toyota) +07’36”
5. Guillaume de Mevius (Toyota) +07’44”
…
31. Isidre Esteve (Toyota) +54’31”
Eduard Pons empieza a coger ritmo de carrera en el Dakar
Cada etapa del Dakar es un examen, y el equipo Pons Rallysport ha superado el segundo con buena nota. Este domingo, Eduard Pons y Jaume Betriu han completado la especial entre Al Henakiyah y Al Duwadimi, de 462 kilómetros cronometrados, en la 10ª posición de la categoría SSV, la misma que ocupan en la general, tras haber ganado dos puestos. Después de 5 horas y 15 minutos de carrera, el Can-Am Maverick X3 número 407 ha cedido apenas 24 minutos al líder en la segunda etapa, a pesar de haber tenido que adelantar a varios vehículos en pista.
La jornada ha vuelto a ser larga y dura para el equipo de Lleida, pero mucho más serena que la de la víspera. Por lo pronto, después de haber completado un tercio de aquella primera especial de noche, este domingo no ha empezado a atardecer hasta que ya estaban en los últimos 10 o 15 kilómetros de la crono. Y, además, han conseguido superar la etapa sin pinchar.
“Hemos hecho un buen papel. En los tramos donde se podía apretar, apretábamos; en los tramos donde tocaba dosificar, hemos dosificado, y así hemos evitado los pinchazos”, asevera Pons.
No obstante, la jornada ha vuelto a ser complicada para el equipo Pons Rallysport. Por haber acabado tan tarde en la víspera, este domingo salían muy atrás, de manera que han sufrido mucho con el polvo. “A partir del kilómetro 40, después de las dunas, hemos empezado a alcanzar a otros pilotos y hemos tenido que ir detrás de algún vehículo hasta el final. Muchos camiones, mucho polvo, fesh-fesh… Para poder adelantar, nos la teníamos que jugar mucho al salir fuera de la pista, porque no se veía nada”, reconoce el piloto ilerdense.
Sin embargo, el riesgo ha tenido su recompensa, traducido en esta décima posición provisional en la categoría, que intentarán consolidar y mejorar en los próximos días. “Vamos avanzando, remontando poco a poco, cogiendo ritmo y sumando horas de carrera. Estamos contentos”, valora el veterano piloto de rallyes, que en 2021 emprendió el proyecto “Road to Dakar” para competir en la carrera más dura del motorsport.
El nivel de exigencia del Dakar 2024 subirá un peldaño más este lunes, con el examen de la primera parte de la etapa maratón. El recorrido llevará a los participantes desde Al Duwadimi hasta Al Salamiya, con 732 kilómetros en total, de los cuales 437 contra el crono. Al término de la jornada, los equipos dispondrán únicamente de dos horas de asistencia antes de dirigirse al vivac.
Positiva primera toma de contacto con las dunas del KH-7 ECOVERGY
El KH-7 ECOVERGY ha completado de forma satisfactoria la segunda etapa del Dakar 2024 en la categoría Mission 1000 gracias a la experiencia de sus tripulantes y el buen rendimiento del motor, propulsado por Hidrógeno y HVO (diésel renovable a partir de aceite vegetal hidrotratado). Las primeras dunas han hecho acto de presencia en una especial que ha ido desde Al Henakiyah hasta Al Duwadimi y que ha supuesto todo un reto de navegación.
Un problema con el sistema de navegación, que no ha detectado el primer waypoint, ha provocado que el equipo español perdiese un poco de tiempo, pero ha sabido sobreponerse de forma notable. “José Luis ha demostrado su gran experiencia dakariana para guiarnos perfectamente y compensar el fallo del GPS”, señala Xavi Ribas, el navegante y responsable del desarrollo del innovador sistema híbrido de alimentación del camión.
En este exigente recorrido, de 480 kilómetros, con 105 contra el reloj, las manos de Jordi Juvanteny y las indicaciones de Criado han sido la combinación perfecta para superar esta desafiante jornada, que les ha servido para obtener otros 10 puntos en esta etapa y sumar un total de 20 en la general, muy igualada con los siete primeros empatados con la misma puntuación. “Hoy nos hemos encontrado con todo tipo de terrenos, desde una pista rápida, ondulada al principio, donde hemos cogido puntas de entre 110 y 120 km/h, hasta zonas pedregosas”, explica el piloto.
A medida que iba sumando kilómetros, el equipo del MAN 6x6 ha ido superando rivales, cosa que ha destacado muy positivamente Ribas, que ha elogiado las habilidades de sus compañeros de cabina: “Es impresionante cómo sortean las dunas, cómo guían y leen perfectamente el terreno. Jordi ha sabido elegir la presión de los neumáticos según cada necesidad y ha gestionado el camión a la perfección, cosa que nos ha permitido cruzar la meta de los primeros de nuestra categoría”. En esta ocasión, además, han vuelto a hacer honor a su apodo de ‘Ángeles de la guarda del Dakar’ tras ayudar a encontrar la ruta correcta a algunos competidores que se habían perdido.
El lunes 8 de enero tendrá lugar la tercera etapa de la cita dakariana, que contará con un total de 444 kilómetros, 108 de los cuales contra el crono. En ella, la caravana de vehículos deberá trazar el recorrido de Al Duwadimi a Al Salamiya
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes
Así,que Segunda etapa y liderato, Carlos Sainz y Lucas Cruz con su Audi RS Q e-tron, son los líderes del Rallye Dakar
Comentarios
Publicar un comentario