Las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas suben un 14% en julio de 2021, con 28.364 unidades matriculadas de vehículos de este tipo; mientas que los vehículos electrificados incrementan sus entregas en un 50% respecto al mismo mes del año pasado y suman una cuota de mercado en julio del 6%
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 21,2% durante julio respecto del mismo mes de 2020, y alcanzan las 2.002 unidades matriculadas en este mes. Representa un 2% de la cuota de mercado en el séptimo mes de 2021. En los primeros siete meses del año las ventas de este tipo de vehículos crecieron un 72,63%, hasta 12.949 unidades, representando el 1,97% del total de matriculaciones.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en julio en un 14% respecto al mismo mes del 2020, hasta las 28.364 unidades, de las que 27.454 matriculaciones fueron de turismos.
En el acumulado del año, estos vehículos duplicaron sus entregas, hasta las 177.379 unidades. Para el mercado de los turismos, crecieron un 100% en los siete primeros meses, hasta las 169.330 unidades.
El aumento de las matriculaciones hasta el séptimo mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en el mes de julio en un 28,5% del mercado global en España. Los híbridos no enchufables son los que registran mayor número de ventas con 20.936 unidades, representando el 21,05% del total del mercado. Por su parte, los vehículos electrificados ya acumulan el 6% de las ventas hasta julio, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 2% y el 4%, respectivamente, de las matriculaciones registradas.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que“ los turismos híbridos enchufables siguen consolidándose como la entrada más accesible para el usuario a la electrificación. Para estos próximos meses, confiamos que la puesta en marcha de los planes MOVES III regionales, que ya está produciéndose, incremente aún más el ritmo de matriculación de vehículos electrificados”
Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el séptimo mes del año han alcanzado las 4.041 unidades matriculadas, un 68,5% más que en el mismo periodo de 2020. Representa un 4% de la cuota de mercado en el mes de julio. Las ventas de híbridos enchufables alcanzaron las 4.041 unidades en julio, un 68,45% más, por lo que acumulan 23.211 unidades, un 190,76% más. También las matriculaciones de híbridos no enchufables subieron un 12,99% en julio, con 20.936 unidades, y un 99,8% entre enero y julio, con 131.053 unidades.
Los vehículos de gas alcanzaron en julio un total de 1.385 unidades matriculadas, con un descenso del 39,7% en comparación con el mismo mes del 2020. Representa un 1,4% de la cuota de mercado. Las entregas de modelos de gas cayeron un 39,68% el mes pasado, hasta 1.385 unidades, aunque acumulan una subida este año del 36,01%, hasta 10.161 unidades. No se vendió ningún coche de hidrógeno en julio, por lo que se mantienen los cinco en el acumulado de 2021.
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 20.936 unidades matriculadas en julio, lo que representa una subida del 13% respecto del mismo mes de 2020. Representa el 21% de la cuota de mercado.
En total, los vehículos con propulsión alternativa representaron el 28,52% del mercado total en julio, con 28.364 unidades, un 14,02% más, mientras que en lo que va de 2021 incrementaron sus ventas un 100,32%, hasta 177.379 unidades, suponiendo un 26,98% del mercado
Los vehículos de gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 35,66% en julio, con 41.001 unidades, aunque registran un aumento del 5,09% en los primeros siete meses del ejercicio, con 262.458 unidades. Los automóviles diésel también contabilizaron una caída en sus matriculaciones en julio. En concreto, un 42,06%, con 30.076 unidades. En el acumulado del año suman un ligero incremento del 1,25%, con 217.647 unidades.
![]() |
Las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas suben un 14% en julio de 2021 |
Kia Niro y Tesla Model 3, los coches eléctricos más vendidos en España en julio de 2021
El Kia Niro ocupó el primer lugar del podio en julio con 161 unidades (+56,31%). Le acompañaron en el podio, el Volkswagen ID.4, con 99 unidades, y el Hyundai Kona, con 96 unidades (-4%)En el segmento de los híbridos enchufables (PHEV), el Peugeot 3008 fue el más vendido en julio en España con 381 unidades (-188,64%). Le siguen el Kia XCeed, con 341 unidades (+207,21%), y el Volvo XC40, con 192 unidades (+11,63%).
En el acumulado del año el Peugeot 3008 mantiene el liderazgo del segmento con 2.437 unidades matriculadas (+276,66%). Le acompañan en el podio el Mercedes-Benz Clase A, con 999 unidades (+951,58%), y el Volvo XC40, con 921 unidades (+121,39%).
Los modelos asiáticos copan la clasificación de los vehículos híbridos no enchufables (HEV) más vendidos en España durante el mes pasado. El primero fue el japonés Toyota Corolla, con 1.605 unidades (-25,38%), por delante de su "hermano" el Toyota C-HR, con 1.387 unidades (-15,06%), y del coreano Hyundai Tucson, con 1.345 unidades (+82%).
El Toyota Corolla, con 10.239 unidades (+18,17%); y C-HR, con 9.741 unidades (+53,43%) repiten clasificación en el acumulado de 2021. Cierra el podio el Fiat 500, con 9.319 unidades (+252,19%).
Finalemte, respecto a los vehículos propulsados a gas. La clasificación en julio estuvo liderada por el Dacia Sandero, con 1.016 unidades (+137,94%), seguido por el Renault Captur, con 65 unidades (-50%) y el Renault Clio, con 52 unidades (-81,82%).
El mercado de la movilidad eléctrica sube un 14% hasta julio, con casi 20.000 unidades
Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros julio
Tipo de vehículo | Unidades julio 2021 | Comparativa julio 2020 | Acumulado hasta julio | Comparativa acumulado 2020 |
Turismos | 1.561 | +4,3% | 10.820 | +62,1% |
Furgonetas | 380 | +199,2% | 1.614 | +125,7% |
Quad/ATV/Triciclos | 3 | -25,0% | 45 | +60,7% |
Cuadriciclos | 60 | +106,9% | 433 | +381,1% |
Ciclomotores | 337 | -80,0% | 3.009 | -33,0% |
Motocicletas | 619 | -49,3% | 3.598 | -29,3% |
Industriales medios | 0 | — | 6 | — |
Industriales pesados | 0 | — | 3 | — |
Autobuses/Autocares | 6 | — | 89 | +345,0% |
TOTAL | 2.966 | -35,1% | 19.617 | +14,7% |
Fuente: AEDIVE-GANVAM
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos eléctricos puros cerraron el mes pasado con un aumento del 4,3% respecto a julio del año anterior, con un total de 1.561 unidades y representando el 1,8% de las matriculaciones totales. De esta forma, en lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 62%, alcanzando las 10.820 unidades.
En cuanto a ventas por modelos, el Kia eNiro se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles, con 361 unidades vendidas. En la segunda posición se colocó el Volkswagen ID.4, con 99 unidades y cerrando el podio el Huyndai Kona, tras matricular 96 unidades.
Cuadro 2. Top 3 turismos eléctricos más vendidos en julio
Modelo | unidades |
eNiro | 161 |
ID.4 | 99 |
Kona | 96 |
Fuente: AEDIVE-GANVAM
Por su parte, los híbridos enchufables -que se han convertido en protagonistas de la transición hacia las cero emisiones al permitir al consumidor la toma de contacto con la electrificación sin la preocupación por la autonomía en largas distancias- registraron un incremento del 68,5% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 4.034 unidades, concentrando casi el 5% de las matriculaciones totales. En lo que llevamos de ejercicio, acumulan un total de 23.181 unidades matriculadas, lo que supone un 191,1% más que el mismo periodo del año anterior.
Según los datos de AEDIVE y GANVAM, el Peugeot 3008 se situó como el híbrido favorito de los conductores españoles, con 349 unidades vendidas, seguido del Kia XCeed, con 341 unidades. El Mercedes A 250 ESP se situó en tercer lugar, tras matricular 177 unidades durante el mes pasado.
Cuadro 3. Top 3 turismos híbridos enchufables más vendidos en julio
Modelo | unidades |
3008 1.6 Hybrid | 349 |
XCeed 1.6 | 341 |
A 250 ESP | 177 |
Fuente: AEDIVE-GANVAM
El mercado de las dos ruedas es el que más ha acusado el retraso en la activación del plan Moves. Así, los ciclomotores eléctricos retrocedieron sus ventas un 80% durante el pasado mes, hasta situarse en las 337 unidades, acumulando un descenso del 33% en lo que va de año, con 3.009 unidades. Las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, por su parte, cayeron un 49,3% durante el mes pasado, con un total de 619 unidades. Así, hasta julio, registran una caída del 29,3%, con 3.598 unidades.
En cuanto a las furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, experimentaron una subida del 199,2% el pasado mes, con un total de 380 unidades matriculadas. De esta forma, acumulan un crecimiento del 125,7% hasta julio, con 1.614 unidades vendidas.
Modificación del tratamiento fiscal de las ayudas del Moves
Ante estas cifras, AEDIVE y GANVAM recuerdan que cumplir con los cada vez más ambiciosos requerimientos climáticos exige la puesta en marcha de medidas orientadas a acelerar la consecución de estos objetivos. De esta forma, instan a las administraciones a no dilatar el reembolso al ciudadano de las ayudas enmarcadas en los planes Moves para evitar que se diluya su carácter incentivador y contribuir así a su eficacia, máxime cuando la propia gestión autonómica complica la accesibilidad de los incentivos al conjunto de la población en tiempo y forma. En este sentido, proponen también la modificación del tratamiento fiscal de las ayudas para que no computen como rendimientos del trabajo en la declaración de la renta.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información
Comentarios
Publicar un comentario