Las matriculaciones de turismos y todoterreno bajan fuertemente, un 34,2% en el cuarto mes, con 78.595 unidades; mientrs que las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se reducen en el mes un 21,8% respecto de abril de 2019, hasta las 15.875 unidades; y los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de abril con una subida de las entregas del 11,5%, hasta las 1.776 unidades.
En abril, se han matriculado 15.875 vehículos comerciales ligeros, un 21,8% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros caen un 24,6%, hasta las 56.403 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. Respecto del mes de abril de 2020, las ventas de vehículos comerciales ligeros subieron un 771,3% en el mes y un 48% en el acumulado.
Las matriculaciones de vehículos comerciales repuntan un 48% hasta abril, con 56.403 unidades
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en España se situaron en las 56.403 unidades en los cuatro primeros meses de 2021, un 48% más, gracias a que en abril aumentaron sus ventas un 771,3%, con 15.875 unidades.
Según datos publicados de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las entregas de derivados de turismo, furgonetas y 'pick-ups' se incrementaron un 43,8% hasta abril, con 31.633 unidades, así como un 1.186% el mes pasado, con 9.002 unidades.
En concreto, se vendieron 9 derivados de turismo en abril, misma cifra que en 2020, así como 112 unidades en el primer cuatrimestre, un 35% más. También se entregaron 7.932 furgonetas el mes pasado (+1.296%) y 28.332 unidades en lo que va de año (+42,8%). Además, se matricularon 1.061 'pick-ups' en el cuarto mes de 2021 (+762,6%) y 3.189 unidades hasta abril (+53,7%).
Por otro lado, las ventas de furgones y camiones/chasis ligeros fueron de 24.770 unidades hasta abril, un 53,7% más, así como 6.873 unidades el mes pasado, un 512,6% más.
De esta manera, en abril se matricularon 1.396 comerciales ligeros (+1.026%) y 5.398 unidades en lo que va de año (+50,9%). También se vendieron en España 4.562 furgones/combi en abril (+518%) y 16.270 unidades en el primer cuatrimestre (+59,6%), además de 915 camiones/chasis cabina en abril (+252%) y 3.201 unidades en lo que va de año (+32,5%).
.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses fueron las únicas que consiguieron registrar alzas, al contrario que los demás segmentos de vehículos, una caída del 11,5% durante abril, con 1.776 unidades entregadas respecto de abril de 2019. En el acumulado del año, las ventas de este segmento cayeron un 11,7% respecto del mismo periodo de 2019, hasta las 7.952 unidades.
Las ventas de camiones y autobuses rozan las 8.000 unidades en lo que va de año, un 19,7% más
El mercado español de vehículos industriales y autobuses alcanzó las 7.952 unidades en lo que va de año, lo que supone un incremento del 19,7% en comparación con el primer cuatrimestre de 2020, según datos de las asociaciones de fabricantes(Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam)
Solo en abril, las matriculaciones de camiones y autobuses se multiplicaron por dos, hasta 1.776 unidades, aunque cabe destacar que en el mes de abril del año pasado la población española estaba en pleno confinamiento domiciliario para evitar una expansión mayor del coronavirus.
En concreto, las ventas de vehículos industriales subieron un 95,5% el mes pasado (1.658 unidades) y acumulan un incremento del 25,3% hasta abril (7.464 unidades). Así, se matricularon 20 camiones ligeros en abril, un 9,1% menos, y 199 unidades en lo que va de año, un 13,1% menos
También se entregaron 170 camiones medios en abril, un 24,1% más, y 788 unidades desde enero, un 12,4% menos. Además, se vendieron 1.458 camiones pesados el mes pasado, un 115% más y 6.477 unidades en lo que va de año (+34,2%).Las ventas de camiones y autobuses rozan las 8.000 unidades en lo que va de año, un 19,7% más
Por su parte, las ventas de autobuses, autocares y microbuses bajaron un 29,1% en el primer cuatrimestre, con 488 unidades, pese a duplicarse en abril, hasta 118 unidades. Se matricularon 99 autobuses y autocares el mes pasado (+90,4%) y 405 unidades en los cuatro primeros meses de 2021 (-23,6%). También se entregaron 19 microbuses en abril (+280%) y 83 unidades en lo que va de año (-47,5%).
.
SEAT fue el mes de abril como la marca más vendida en el mercado español, con 9.183 unidades, lo que supone un 16.596% más en comparación con el mismo mes de 2020, cuando la población española estaba en pleno confinamiento domiciliario para evitar la expansión del coronavirus. Asimismo, el SEAT Arona se situó como el coche más 'popular', con 2.979 unidades, un 37.137% más.
Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), Volkswagen se situó como la segunda firma más vendida en abril, con 7.426 coches, un 12.074% más, seguida de Peugeot, con 6.201 unidades (+1.652%); de Toyota, con 5.207 unidades (+1.436%) y de Renault, con 4.648 unidades (+7.778%).
Cierran la lista de las marcas más vendidas en España Kia (4.455 unidades, +14.271%), Citroën (4.189 unidades, +381%), Audi (3.679 unidades, +14.616%), Mercedes-Benz (3.478 unidades, +3.486%) y Hyundai (3.376 unidades, +3.693%).
En lo que va de año, Peugeot se mantiene como la marca más vendida en España, con 24.692 unidades, un 44,4% más, mientras que la segunda y la tercera plaza la ocupan Seat y Volkswagen, con 23.638 y 19.016 unidades, respectivamente, un 8,9% y un 15,7% más.
Toyota se sitúa como la cuarta firma del sector más vendida en lo que va de año, con 18.872 unidades, un 18% más, seguida de Renault (16.500 unidades, +16,6%), de Citroën (15.750 unidades, +23,1%), de Kia (13.615 unidades, +11,4%), Hyundai (13.463 unidades, +24,2%), de Audi (12.076 unidades, +14,8%) y Mercedes-Benz, que cierra el 'top 10' con 11.691 unidades, un 15,6% más respecto al mismo periodo de 2020
En el mes de abril el Seat Arona ocupó la primera plaza, con 2.979 unidades, un 37.137% más, seguido del Seat Ibiza, con 2.872 unidades, un 23.833% más, y del Peugeot 2008, con 2.048 unidades, un 1.284% más.
En el ranking del mes pasado también se encuentran otros vehículos como el Volkswagen Polo, con 1.858 unidades (+30.867%); el Peugeot 3008, con 1.663 unidades (+3.365%); el Dacia Sandero, con 1.600 unidades (+3.621%); el Volkswagen T-Cross, con 1.585 unidades (+7.825 unidades); el Seat Ateca, con 1.518 unidades (+13.700%); el Hyundai Tucson, con 1.506 unidades (6.745%), y el Fiat 500, con 1.482 unidades, un 3.426% más
Sin embargo, en lo que va de año el Peugeot 2008 se alza como el coche más vendido en el mercado nacional, con 6.411 unidades, un 125% más, mientras que el Seat Arona se posiciona en la segunda plaza, con 6.319 unidades, un 37% más. Otro Peugeot, en este caso el 208, cierra el podio con 6.084 unidades, un 46% más.
El Citroën C3 ocupa la cuarta posición, con 5.877 unidades (+67%), seguido del Hyundai Tucscon, con 5.786 unidades (+91%); del Nissan Qashqai, con 5.713 unidades (-2,44%); del Dacia Sandero, con 5.629 unidades (+17,5%); del Seat León, con 5.576 unidades (-13,5%); del Seat Ibiza, con 5.551 unidades (+34,6%), y del Peugeot 3008, con 5.432 unidades (+36%).
.
![]() |
Las matriculaciones de turismos y todoterreno bajan fuertemente, un 34,2% en abril, con 78.595 unidades |
El mercado de vehículos sigue a la baja en el mes de abril comparadas con el mismo mes de 2019, cerrando uno de los peores cuatrimestres desde los últimos años de la crisis económica. En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída en abril respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 34,2%, hasta las 78.595 unidades.El acumulado del año registra una caída del 39,3%, hasta las 264.655 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. La pandemia, la incertidumbre sobre la vacunación y las sucesivas olas, la falta de turismo, la crisis económica, la inexistencia de ayudas a la demanda y la subida del Impuesto de matriculación siguen haciendo mella en el mercado.
![]() |
matriculaciones de turismos y todoterreno en el mes de abril de 2021 en España |
Se mantiene la comparación con abril de 2019 porque hacerlo con abril de 2020 supone informar de una subida del 1.787% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, una cifra que no refleja la realidad actual. Ese crecimiento desproporcionado solo refiere al confinamiento estricto del mes de abril de 2020, cuando solo se comercializaron 4.163 vehículos. Las tablas refieren el dato comparado con el mismo mes del año anterior, como es habitual.
Por canales, los particulares vuelven a ser el canal con mayores ventas, por encima de empresas, si bien las entregas a las familias caen un 35%. Las empresas pierden el 20,5% de sus comercializaciones respecto de abril de 2019 y los alquiladores, un 46,5%. En el acumulado del año, las ventas a particulares caen un 44,6% respecto del primer cuatrimestre de 2019 y los alquiladores un 49,7%.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de abril se quedan en 127,4 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), una cifra similar a la registrada el año pasado en este mes
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de abril se quedan en 127,4 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), una cifra similar a la registrada el año pasado en este mes
![]() |
matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en el mes de abril de 2021 en España |
VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
En abril, se han matriculado 15.875 vehículos comerciales ligeros, un 21,8% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros caen un 24,6%, hasta las 56.403 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. Respecto del mes de abril de 2020, las ventas de vehículos comerciales ligeros subieron un 771,3% en el mes y un 48% en el acumulado.
Las matriculaciones de vehículos comerciales repuntan un 48% hasta abril, con 56.403 unidades
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en España se situaron en las 56.403 unidades en los cuatro primeros meses de 2021, un 48% más, gracias a que en abril aumentaron sus ventas un 771,3%, con 15.875 unidades.
Según datos publicados de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las entregas de derivados de turismo, furgonetas y 'pick-ups' se incrementaron un 43,8% hasta abril, con 31.633 unidades, así como un 1.186% el mes pasado, con 9.002 unidades.
En concreto, se vendieron 9 derivados de turismo en abril, misma cifra que en 2020, así como 112 unidades en el primer cuatrimestre, un 35% más. También se entregaron 7.932 furgonetas el mes pasado (+1.296%) y 28.332 unidades en lo que va de año (+42,8%). Además, se matricularon 1.061 'pick-ups' en el cuarto mes de 2021 (+762,6%) y 3.189 unidades hasta abril (+53,7%).
Por otro lado, las ventas de furgones y camiones/chasis ligeros fueron de 24.770 unidades hasta abril, un 53,7% más, así como 6.873 unidades el mes pasado, un 512,6% más.
De esta manera, en abril se matricularon 1.396 comerciales ligeros (+1.026%) y 5.398 unidades en lo que va de año (+50,9%). También se vendieron en España 4.562 furgones/combi en abril (+518%) y 16.270 unidades en el primer cuatrimestre (+59,6%), además de 915 camiones/chasis cabina en abril (+252%) y 3.201 unidades en lo que va de año (+32,5%).
.
INDUSTRIALES Y AUTOBUSES
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses fueron las únicas que consiguieron registrar alzas, al contrario que los demás segmentos de vehículos, una caída del 11,5% durante abril, con 1.776 unidades entregadas respecto de abril de 2019. En el acumulado del año, las ventas de este segmento cayeron un 11,7% respecto del mismo periodo de 2019, hasta las 7.952 unidades.
![]() |
matriculaciones de camiones y autobuses en el mes de abril de 2021 en España |
Las ventas de camiones y autobuses rozan las 8.000 unidades en lo que va de año, un 19,7% más
El mercado español de vehículos industriales y autobuses alcanzó las 7.952 unidades en lo que va de año, lo que supone un incremento del 19,7% en comparación con el primer cuatrimestre de 2020, según datos de las asociaciones de fabricantes(Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam)
Solo en abril, las matriculaciones de camiones y autobuses se multiplicaron por dos, hasta 1.776 unidades, aunque cabe destacar que en el mes de abril del año pasado la población española estaba en pleno confinamiento domiciliario para evitar una expansión mayor del coronavirus.
En concreto, las ventas de vehículos industriales subieron un 95,5% el mes pasado (1.658 unidades) y acumulan un incremento del 25,3% hasta abril (7.464 unidades). Así, se matricularon 20 camiones ligeros en abril, un 9,1% menos, y 199 unidades en lo que va de año, un 13,1% menos
También se entregaron 170 camiones medios en abril, un 24,1% más, y 788 unidades desde enero, un 12,4% menos. Además, se vendieron 1.458 camiones pesados el mes pasado, un 115% más y 6.477 unidades en lo que va de año (+34,2%).Las ventas de camiones y autobuses rozan las 8.000 unidades en lo que va de año, un 19,7% más
Por su parte, las ventas de autobuses, autocares y microbuses bajaron un 29,1% en el primer cuatrimestre, con 488 unidades, pese a duplicarse en abril, hasta 118 unidades. Se matricularon 99 autobuses y autocares el mes pasado (+90,4%) y 405 unidades en los cuatro primeros meses de 2021 (-23,6%). También se entregaron 19 microbuses en abril (+280%) y 83 unidades en lo que va de año (-47,5%).
.
SEAT y Arona son la marca y el modelo más 'popular' en el mes de abril de 2021 en España
Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), Volkswagen se situó como la segunda firma más vendida en abril, con 7.426 coches, un 12.074% más, seguida de Peugeot, con 6.201 unidades (+1.652%); de Toyota, con 5.207 unidades (+1.436%) y de Renault, con 4.648 unidades (+7.778%).
Cierran la lista de las marcas más vendidas en España Kia (4.455 unidades, +14.271%), Citroën (4.189 unidades, +381%), Audi (3.679 unidades, +14.616%), Mercedes-Benz (3.478 unidades, +3.486%) y Hyundai (3.376 unidades, +3.693%).
En lo que va de año, Peugeot se mantiene como la marca más vendida en España, con 24.692 unidades, un 44,4% más, mientras que la segunda y la tercera plaza la ocupan Seat y Volkswagen, con 23.638 y 19.016 unidades, respectivamente, un 8,9% y un 15,7% más.
Toyota se sitúa como la cuarta firma del sector más vendida en lo que va de año, con 18.872 unidades, un 18% más, seguida de Renault (16.500 unidades, +16,6%), de Citroën (15.750 unidades, +23,1%), de Kia (13.615 unidades, +11,4%), Hyundai (13.463 unidades, +24,2%), de Audi (12.076 unidades, +14,8%) y Mercedes-Benz, que cierra el 'top 10' con 11.691 unidades, un 15,6% más respecto al mismo periodo de 2020
El Arona como el modelo más 'popular' en el mes de abril de 2021 en España
En el mes de abril el Seat Arona ocupó la primera plaza, con 2.979 unidades, un 37.137% más, seguido del Seat Ibiza, con 2.872 unidades, un 23.833% más, y del Peugeot 2008, con 2.048 unidades, un 1.284% más.
En el ranking del mes pasado también se encuentran otros vehículos como el Volkswagen Polo, con 1.858 unidades (+30.867%); el Peugeot 3008, con 1.663 unidades (+3.365%); el Dacia Sandero, con 1.600 unidades (+3.621%); el Volkswagen T-Cross, con 1.585 unidades (+7.825 unidades); el Seat Ateca, con 1.518 unidades (+13.700%); el Hyundai Tucson, con 1.506 unidades (6.745%), y el Fiat 500, con 1.482 unidades, un 3.426% más
Sin embargo, en lo que va de año el Peugeot 2008 se alza como el coche más vendido en el mercado nacional, con 6.411 unidades, un 125% más, mientras que el Seat Arona se posiciona en la segunda plaza, con 6.319 unidades, un 37% más. Otro Peugeot, en este caso el 208, cierra el podio con 6.084 unidades, un 46% más.
El Citroën C3 ocupa la cuarta posición, con 5.877 unidades (+67%), seguido del Hyundai Tucscon, con 5.786 unidades (+91%); del Nissan Qashqai, con 5.713 unidades (-2,44%); del Dacia Sandero, con 5.629 unidades (+17,5%); del Seat León, con 5.576 unidades (-13,5%); del Seat Ibiza, con 5.551 unidades (+34,6%), y del Peugeot 3008, con 5.432 unidades (+36%).
.
“Estamos viendo una debilidad constante en el mercado de vehículos, especialmente en turismos y todoterrenos. Las ventas se están quedando casi a la mitad del ritmo que nos correspondería para alcanzar una cifra de mercado de 1,3 millones de vehículos, un volumen natural para un país como España. La recuperación, que estimábamos más cerca del segundo semestre, se está retrasando y no vemos, de momento, motivos para un cambio de tendencia. La incertidumbre económica, la ralentización de las vacunaciones y la falta de estímulos a muchos consumidores para la renovación siguen afectando a los volúmenes de venta. Si no hay estímulos a la renovación del parque, por lo menos sería conveniente no penalizar la compra de vehículos nuevos y evitar la incertidumbre de los consumidores, manteniendo estables herramientas tan útiles de cara a reducir la contaminación de las ciudades como son las etiquetas de la DGT. El sistema actual funciona bien, da señales claras a ciudadanos y ayuntamientos y es bueno que se consolide”, explicó la directora de Comunicación de ANFAC,Noemi Navas
“el mes de abril nos sitúa en un escenario muy complicado, que ahonda en la tendencia experimentada durante el primer trimestre de 2021. A pesar del incremento de ventas respecto a 2020 en el mes de abril, estamos muy lejos de una situación “normal”, como el mismo mes de 2019, situándonos casi un 40% por debajo. Nos encontramos muy lejos de la recuperación: seguimos perdiendo unidades mes tras mes sin atisbar esperanzas o cambios en el corto plazo. El automóvil está sufriendo en estos meses lo peor de la crisis. En este escenario de crisis sanitaria, que lógicamente tiene un impacto negativo en el consumo, hay dos apuntes preocupantes, uno, lo relegado que se está quedando el canal de particulares, que solo acapara 4 de cada 10 ventas y otro, la preocupación por el retraso en la llegada de vehículos a los concesionarios porque las fábricas están muy afectadas por la falta de semiconductores para la producción de éstos. En definitiva, a falta de poder valorar el alcance de los incentivos a los vehículos electrificados en el mercado, así como la llegada de la ansiada recuperación, nos esperan unos meses muy comprometidos para el sector, donde las incertidumbres son mayores que las certezas. Por todo ello, urge un plan estratégico para el sector, en el que trabajar Gobierno y las patronales, para tratar de revertir esta situación”, indica el responsable de asuntos públicos de FACONAUTO, Juan Luis Fernández
“el mercado está muy alejado de las cifras prepandemia y las consecuencias económicas están siendo claras. El sector de la distribución de vehículos, que se caracteriza por ser generador de empleo de calidad, ha perdido más de 8.000 puestos de trabajo en lo que llevamos de año. Esto hace necesario tomar medidas para reactivar la demanda que no solo se centren en los vehículos electrificados, teniendo en cuenta la amplia gama de vehículos eficientes que existen hoy en día en el mercado, máxime después del esfuerzo inversor que ha acometido la automoción en innovación tecnológica, consiguiendo que los motores de última generación emitan un 86% menos de NOx y un 99% menos de partículas”, añadió la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche
“el mes de abril nos sitúa en un escenario muy complicado, que ahonda en la tendencia experimentada durante el primer trimestre de 2021. A pesar del incremento de ventas respecto a 2020 en el mes de abril, estamos muy lejos de una situación “normal”, como el mismo mes de 2019, situándonos casi un 40% por debajo. Nos encontramos muy lejos de la recuperación: seguimos perdiendo unidades mes tras mes sin atisbar esperanzas o cambios en el corto plazo. El automóvil está sufriendo en estos meses lo peor de la crisis. En este escenario de crisis sanitaria, que lógicamente tiene un impacto negativo en el consumo, hay dos apuntes preocupantes, uno, lo relegado que se está quedando el canal de particulares, que solo acapara 4 de cada 10 ventas y otro, la preocupación por el retraso en la llegada de vehículos a los concesionarios porque las fábricas están muy afectadas por la falta de semiconductores para la producción de éstos. En definitiva, a falta de poder valorar el alcance de los incentivos a los vehículos electrificados en el mercado, así como la llegada de la ansiada recuperación, nos esperan unos meses muy comprometidos para el sector, donde las incertidumbres son mayores que las certezas. Por todo ello, urge un plan estratégico para el sector, en el que trabajar Gobierno y las patronales, para tratar de revertir esta situación”, indica el responsable de asuntos públicos de FACONAUTO, Juan Luis Fernández
“el mercado está muy alejado de las cifras prepandemia y las consecuencias económicas están siendo claras. El sector de la distribución de vehículos, que se caracteriza por ser generador de empleo de calidad, ha perdido más de 8.000 puestos de trabajo en lo que llevamos de año. Esto hace necesario tomar medidas para reactivar la demanda que no solo se centren en los vehículos electrificados, teniendo en cuenta la amplia gama de vehículos eficientes que existen hoy en día en el mercado, máxime después del esfuerzo inversor que ha acometido la automoción en innovación tecnológica, consiguiendo que los motores de última generación emitan un 86% menos de NOx y un 99% menos de partículas”, añadió la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información
Así,que las matriculaciones de turismos y todoterreno bajan fuertemente, un 34,2% en el cuarto mes, con 78.595 unidades; mientrs que las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se reducen en el mes un 21,8% respecto de abril de 2019, hasta las 15.875 unidades; y los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de abril con una subida de las entregas del 11,5%, hasta las 1.776 unidades.
Comentarios
Publicar un comentario