Jordi Hereu: “Volveremos a aprobar el Plan Moves III, con efecto retroactivo y seremos más directos con las ayudas”

 La quinta edición del Foro ANFAC, “Movilidación” ha finalizado hoy con las intervenciones de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, José López-Tafall, director general de ANFAC, y Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París & ex ministra de Asuntos Exteriores de España.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha clausurado la quinta edición del Foro ANFAC “Movilidación” haciendo un llamamiento precisamente a la movilización de todo el sector y de los gobiernos, nacional, autonómicos y locales.

 

En este sentido, aseguró que esta industria es una prioridad del Gobierno español, al igual que para todos los países europeos. “En esta coyuntura nos jugamos el futuro de Europa. No podremos defender el modelo social europeo si no es en base a una mayor fortaleza industrial” indicó.

Igualmente anunció algunas medidas concretas en las que está trabajando el gobierno. “Volveremos a aprobar el Plan Moves III, con efecto retroactivo, y hemos establecido una nueva metodología, en diálogo con Faconauto y ANFAC, para ser más directos con los ayudas. Queremos que los compradores se lleven el descuento cuando salen del concesionario. Igualmente, impulsaremos la señalética mediante la plataforma para visualizar la red de recarga en la que está trabajando Redeia” concluyó.

José López-Tafall, director general de ANFAC, por su parte, se ha sumado como ponente del evento para hablar de Los hitos y retos de la automoción española en 2025. Durante su intervención, el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ha querido destacar que “ahora es el momento de impulsar la demanda del vehículo electrificado. Es necesario poder mostrar a los consumidores todas las ventajas de esta tecnología e impulsar la producción y venta de esta, de lo contrario, las fábricas se verán gravemente afectadas, por las multas, la destrucción de empleo y la pérdida de la inversión, necesaria para el futuro del sector”.

 

El director general de ANFAC ha destacado la necesidad de un plan de choque para este año, donde ha resaltado la urgencia de dotar de ayudas a los ciudadanos y a las empresas para poder abordar este cambio. “Los ciudadanos deben ver accesible el vehículo electrificado y, sin un plan de ayudas urgente, no será posible. Las empresas, por su parte, deben poder tener un contexto general que incentive el cambio, en este punto la fiscalidad es la palanca que puede impulsarlo. Todo ello, teniendo en cuenta que hay que acelerar la instalación de puntos de recarga de acceso público”.

Al igual que el presidente de ANFAC, Josep María Recasens, López-Tafall ha reclamado un Plan España Auto 2030, que adopte una visión a medio-largo plazo e incluya a toda la cadena de valor, administraciones y los principales partidos políticos: “Necesitamos nuestro propio plan con el vehículo eléctrico como vector de crecimiento, la descarbonización como meta y la competitividad como camino. Desde ANFAC tenemos como objetivo que España sea el hub de electromovilidad de toda Europa. Pero para esto, necesitamos una visión a largo plazo, un plan que nos permita seguir siendo una industria fuerte y competitiva. Un plan para el mundo que viene, con una hoja de ruta industrial y de mercado, pero también tecnológica, y que ha de ser consensuado por todas las partes del ecosistema de la movilidad: sector, Gobierno, administración, comunidades autónomas, empresas vinculadas a la nueva movilidad y sindicatos” ha añadido. 

La última intervención ha corrido a cargo de Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París & ex ministra de Asuntos Exteriores de España, en la que ha hablado de las principales conclusiones y resultados del Informe Camino hacia la nueva estrategia de la automoción europea. González Laya ha afirmado que “El sector de la automoción es esencial para la autonomía estratégica europea. La UE necesita encontrar un nuevo equilibrio entre sostenibilidad, competitividad y seguridad que permita al sector seguir contribuyendo al crecimiento, empleo e innovación en Europa. el tiempo de la acción es ahora”
 
V Foro Anfac
V Foro Anfac

 

Alberto Núñez-Feijóo en el V Foro ANFAC: “no podemos permitir que las ayudas se cobren hasta dos años después de la adquisición del vehículo”

 

Alberto Núñez-Feijóo, presidente del Partido Popular ha tomado la palabra para hablar sobre La automoción como proyecto de país. Durante su intervención, Feijóo ha resaltado que “la industria del motor ha sido un factor de desarrollo local de la geografía española. De hecho, no se entiende la situación actual de muchas de las ciudades de nuestro país sin las fábricas de vehículos”.

 

Para el presidente del Partido Popular, “los datos actuales reflejan el impacto de una electrificación mal gestionada. Aunque la industria está tratando de adaptarse, realizando un gran esfuerzo inversor, necesitamos eliminar las barreras burocráticas para incentivar el vehículo eléctrico. También necesitamos descuentos directos en el punto de venta y menos impuestos. No podemos permitir que las ayudas se cobren hasta dos años después de la adquisición del vehículo”.

“La electrificación sigue siendo un objetivo, pero necesitamos trabajar en la competitividad de la industria y afrontar la transición con neutralidad tecnológica. Para ello, los fabricantes necesitan seguridad y certezas, por lo que necesitamos trazar una planificación que refuerce la inversión y refuerce nuestra soberanía tecnológica” ha concluido Feijóo.

En la primera de las mesas redondas de la jornada, que se ha titulado Automoción, impulso e innovación de España desde la Administración, han participado cuatro representantes de las distintas Administraciones regionales del país.

 En primer lugar, Miguel Corgos López-Prado, conselleiro de Hacienda y administración pública de la Xunta de Galicia, puso en valor el liderazgo del sector de automoción gallego, de donde salen 1 de cada 5 vehículos producidos en España, y trasladó la apuesta del Gobierno gallego por este sector estratégico que ejerce como auténtico motor de la economía y la industria de la Comunidad más allá de las fronteras españolas. “Con una facturación de 13.000 millones de euros, 25.000 empleos y un peso de más del 13% del PIB, la industria de la automoción y la Xunta de Galicia han diseñado un Plan Director que será aprobado próximamente y que incluye ayudas por más de 230 millones de euros en los próximos dos años para dar continuidad a proyectos innovadores y acompañar al sector en la doble transición energética y digital” añadió.

 Por su parte, Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial de la Comunidad Foral de Navarra, ha contado cómo la colaboración público-privada está siendo fundamental Navarra: “Volkswagen Navarra finalizó el mes pasado la ampliación de 5.390 metros cuadrados en sus naves tras realizar una inversión de 59,2 millones de euros. Un espaldarazo a la transformación de la planta para la producción de los nuevos modelos eléctricos, tanto de VW como de Skoda, una muy buena noticia para la industria navarra de la automoción”.

 Mikel Amundarain Leibar, director general de Ente Vasco de Energía, por otro lado, comentaba que “el Gobierno vasco está comprometido con el avance en la descarbonización de nuestra industria, así como del conjunto de la sociedad, en un horizonte que necesariamente tiene que ser sostenible, social, medioambiental y económico. La industria es -y así queremos que siga siendo en 2050-, pilar fundamental de nuestro bienestar porque es la garante de la calidad de vida de la ciudadanía. En resumen, más industria, mejor industria y menos emisiones”. 

 A lo largo de la jornada, el Foro ha reunido a los principales autores de la automoción del país y entidades tanto públicas como privadas, que han podido abordar los retos y oportunidades a los que se enfrenta la industria actualmente y los próximos pasos a seguir para llevar a cabo la transformación integral del sector y aumentar su competitividad.

 Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes










Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel

Así,que   La quinta edición del Foro ANFAC, “Movilidación” ha finalizado hoy con las intervenciones de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, José López-Tafall, director general de ANFAC, y Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París & ex ministra de Asuntos Exteriores de España.

Comentarios