Audi tiene hasta el 26 de septiembre para eliminar el software ilegal de sus coches diesel

La autoridad alemana de vehículos automotores KBA le dijo a Audi que enfrenta sanciones por no eliminar el software ilegal de los automóviles diésel que pueden manipular los niveles de emisiones y en tres cartas lo dijo que tenía hasta el 26 de septiembre para eliminar el software de miles de vehículos diésel con V-6 y V-8 TDI. o, de lo contrario, enfrentará una multa de 25,000 euros por cada automóvil que todavía lleve el dispositivo ilegal.

El ministerio de transporte de Alemania dijo el año pasado que la KBA había detectado un software de control de emisiones ilícito en 127,000 modelos Audi con motores diesel Euro 6, incluidos 77,600 autos en Alemania.

Un portavoz de Audi dijo que el fabricante de automóviles se estaba acercando a actualizar el 8 por ciento restante de los automóviles en cuestión y que completaría la misión antes de la fecha límite de la KBA  Vía autonews

El escándalo de manipulación de emisiones que envolvió al Grupo Volkswagen se originó en el departamento de desarrollo de motores de Audi que creó los dispositivos ue redujeron las emisiones en 1999, años antes de que la empresa matriz Volkswagen los usara para engañar las pruebas de emisiones de diesel

VW, el mayor fabricante de automóviles de Europa, admitió en septiembre que había manipulado los motores de alrededor de 11 millones de automóviles diesel, incluidas sus marcas VW, Audi, Porsche, Skoda y Seat e hizo que surgiera el llamado dieselgate

Los ingenieros de Audi desarrollaron un software capaz de apagar ciertas funciones del motor en 1999, pero nunca fue utilizado por ellos

Seis años después, cuando los ingenieros de VW en la sede de Wolfsburg de la empresa no pudieron llevar las emisiones de óxido de nitrógeno por debajo de los umbrales legales, comenzaron a instalar el software desarrollado por Audi

audi-tdi
Audi TDI

Dieselgate


El dieselgate es el mayor escándalo al que se ha enfrentado la industria del automóvil en los últimos años y ha cambiado el panorama del sector de la automoción. Desde que surgiera ese escándalo el diesel ha sido demonizado y cada vez hay más corrientes en Europa que abogan por la descarbonización y la electrificación. 

Todas las marcas y países han visto bajar las ventas de vehículos por las dudas de los compradores a la hora de adquirir un vehículo. Los países europeos han ido exigiendo cada vez más requisitos a los fabricantes de automóviles para que redujeran sus emisiones. 

Al mismo tiempo, los países ha puesto en marcha medidas para reducir la movilidad de los vehículos contaminantes en las ciudad e incluso prohibir su venta.

Lo curioso del caso es que todavía las marcas del grupo Volkswagen no han llevado a cabo la eliminación del software ilegal de los vehículos que lo tenían. 

Asimismo, pocos países han tomado medidas legales y sanciones para compensar a los propietarios de estos vehículos afectados por el dieselgate.

Alemania si que parece que está proponiendo medidas legales y sanciones para solucionar el problema. Habra que ver si otros países llevan a cabo medidas similares.

Comentarios