El 5G se impone al wifi en Europa para conectar los coches autónomos

El 5G se impone al wifi  en Europa para conectar los coches autónomos lo que enfrenta a los gigantes de la automoción  y tendrá que elaborarse un nuevo estándar clave

Por un lado, hay un bloque de empresas formado por Volkswagen AG , General Motors Co., Renault, Toyota, NXP, Autotalks , Kapsch y Volvo Group que defienden la aplicación de un primer paso con una tecnología wifi  que ya está probada antes de llegar al 5G.


 Por otro lado, BMW, Daimler, Ford, PSA, Telekom, Ericsson, Huawei, Intel, Samsung y Qualcomm reclaman dar el salto directamente a la red 5G aunque eso signifique más inversiones.

Hasta ahora, el bando de los del wifi estaba ganando, pero esa situación ha cambiado con la decisión de la mayoría de los Estados miembros de rechazar la propuesta de la Comisión que defendía la opción más conservadora. La Comisión Europea deberá reformular su propuesta antes de fin de año para definir el futuro más inmediato del coche conectado, que marcará también el potencial de vehículo autónomo

Además, países como Alemania, Francia e Italia han decidido apostar por el 5G debido, entre otras razones, porque su latencia o tiempo de respuesta es mucho menor que el wifi lo que ayudará a mejorar la seguridad vial.

La Comisión Europea, que quiere establecer puntos de referencia para un mercado que podría generar miles de millones de euros en ingresos para fabricantes de automóviles, operadores de telecomunicaciones y fabricantes de equipos, defendió la disponibilidad de wifi frente al 5G, pero tendrá que abrirse a alternativas.

El despliegue de 5G es capaz de generar 2,3 millones de empleos en la UE, el Parlamento cree que es crucial coordinar las acciones de los países de la UE en este sentido
La Comisión Europea preparó en 2017  un plan de acción para facilitar el despliegue de 5G en toda la UE. Los eurodiputados votaron a favor de apoyar el planel 1 de junio, pero destacó que la coordinación entre los países de la UE sería crucial para evitar los retrasos que se experimentaron cuando se introdujo 4G ya que no había suficiente espectro disponible.
"Por lo tanto, continuaremos trabajando junto con los estados miembros para abordar sus inquietudes y encontrar una forma adecuada de avanzar", señaló la Comisaria Europea de Transporte, Violeta Bulc
El Plan de acción 5G de la UE contempla que todas las "rutas de transporte terrestre principales  tengan una cobertura 5G ininterrumpida para 2025", por lo que la adopción del estándar WiFi no incentivaría este objetivo. A la vista de esta dicotomía, los operadores de telecomunicaciones han apostado por trabajar en ambas y otras vías.
Al salir rechazada, la propuesta  se tendrá que volver a tramitar desde cero un nuevo estándar. Tendrán que pasar muchos meses, sea cual fuere, debido a la transición de una legislatura a otra del Parlamento Europeo
La decisión es la victoria de la tecnología 5G, ya que los países de todo el mundo se preparan para el despliegue de redes inalámbricas 5G ultrarrápidas, que impulsarán todo, desde autos que conducen por sí mismos hasta fábricas inteligentes.

La legislación, propuesta por primera vez en marzo por la Comisión Europea, el ejecutivo del bloque, tenía como objetivo regular la forma en que los automóviles conectados y autónomos en Europa enviarán información entre los vehículos y la infraestructura, para comunicarse sobre situaciones peligrosas, obras viales, semáforos entre otros

coche-conectado-bmw
Coche Conectado BMW

Carrera con EEUU y China por el 5G


La tecnología 5G es la clave de que EEUU ataque a China a través de Huawei; es una guerra comercial por el control de las futuras redes. Europa, puntera en el coche conectado, debería aprovecharlo para ganar terreno en la tecnología 5G, según GSMA, la sociedad que organiza el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona


Los partidarios de 5G  afirma que tiene una gama más amplia de aplicaciones en  entretenimiento, datos de tráfico y navegación. La votación fue bienvenida por la asociación de operadores Etno, que destacó que Europa acaba de regresar a la carrera de autos conectados contra Estados Unidos y China», entre los que se encuentran los españoles Telefónica, Vodafone y Orange, cuyos miembros han gastado miles de millones invirtiendo en 5G.

Comentarios