La Generación Z considera el vehículo eléctrico como la solución más adecuada para una movilidad más sostenible. Nissan, líder en movilidad de cero emisiones, ha presentado un estudio sobre la Generación Z y su visión respecto a la sostenibilidad, la movilidad eléctrica y las smart cities del futuro, de la mano de la consultora Salevetti Llombart[1]. Las principales conclusiones del estudio apuntan que los Z quieren seguir utilizando el coche pero de un modo más sostenible y ven el vehículo eléctrico como el protagonista de carreteras y ciudades del futuro. Interesante estudio y conclusiones para la movilidad sostenible. Creo que también los más mayores se están concienciando sobre el vehículo eléctrico.
La Generación Z es el grupo demográfico nacido entre 1994 y 2010, representa el 25,9% de la población mundial y en 2025 supondrán el 75% de la fuerza laboral del mundo. Son una generación que ha crecido entendiendo el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Está dispuesta a cambiar sus hábitos, pero considera que las nuevas iniciativas deben nacer del sector público y privado, quienes, a su juicio, tienen la responsabilidad de tener un papel proactivo y cómplice en el impulso de más infraestructuras e incentivos para la compra.
La Generación Z es el grupo demográfico nacido entre 1994 y 2010, representa el 25,9% de la población mundial y en 2025 supondrán el 75% de la fuerza laboral del mundo. Son una generación que ha crecido entendiendo el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Está dispuesta a cambiar sus hábitos, pero considera que las nuevas iniciativas deben nacer del sector público y privado, quienes, a su juicio, tienen la responsabilidad de tener un papel proactivo y cómplice en el impulso de más infraestructuras e incentivos para la compra.
![]() |
La Generación Z considera el vehículo eléctrico la mejor solución para una movilidad más sostenible |
En el Estudio resalta el dato de que el 91% los entrevistados tiene o piensa tener carnet de conducir y el 78% de ellos contempla comprar un coche en el futuro. Además, el 58% de ellos, piensa que su mejor opción de vehículo es el eléctrico.
Los Z consideran que el paso hacia una movilidad 100% eléctrico implica una evolución en todos los sentidos: una nueva forma de conducir, una nueva forma de comunicarse, una simbiosis con las ciudades y el medio ambiente, tal y como se ejemplifica en el reciente auge de la economía colaborativa a través de fórmulas como el car-sharing.
Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia, ha resaltado la importancia de estos indicadores que destacan desde el estudio y convertir los vehículos eléctricos en algo aspiracional, con una gama adaptada a las necesidades reales, la generaciones venideras y lo más conectada posible. “Debemos apostar por la creación de servicios que vayan en línea con las expectativas de una generación que, según este estudio, quiere ser copartícipe del cambio hacia una movilidad más sostenible y de cero emisiones.” ha asegurado.
El estudio de la Generación Z refuerza los resultados aportados, hace un año, por otra encuesta realizada en Europa por Nissan a los Millennials, los “hermanos mayores” de los Z.
Los Z consideran que el paso hacia una movilidad 100% eléctrico implica una evolución en todos los sentidos: una nueva forma de conducir, una nueva forma de comunicarse, una simbiosis con las ciudades y el medio ambiente, tal y como se ejemplifica en el reciente auge de la economía colaborativa a través de fórmulas como el car-sharing.
Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia, ha resaltado la importancia de estos indicadores que destacan desde el estudio y convertir los vehículos eléctricos en algo aspiracional, con una gama adaptada a las necesidades reales, la generaciones venideras y lo más conectada posible. “Debemos apostar por la creación de servicios que vayan en línea con las expectativas de una generación que, según este estudio, quiere ser copartícipe del cambio hacia una movilidad más sostenible y de cero emisiones.” ha asegurado.
El estudio de la Generación Z refuerza los resultados aportados, hace un año, por otra encuesta realizada en Europa por Nissan a los Millennials, los “hermanos mayores” de los Z.
El 76% de los Millennials afirmaron que conducir un coche respetuoso con el medio ambiente es la mejor manera de hacer sus vidas más ecológicas y más del 50% aseguraron haber considerado la compra de un vehículo eléctrico o ya tenían uno.
El estudio de la Generación Z fue presentado el pasado 15 de noviembre en Madrid en el marco del II Foro Nissan de la Movilidad Sostenible en España, organizado por la marca asiática con el objetivo de reunir a ámbito del transporte, la movilidad, el medio ambiente y otros sectores de la economía para debatir sobre el escenario actual y los retos de la movilidad sostenible.
[1] El estudio ha analizado una muestra de 605 Entrevistas, a chicos y chicas en España y Portugal con una edad comprendida entre los 14 a 22 años. Ahora mismo, la Generación Z en España representa un 9% de la población y en Portugal casi un 10%.
El estudio de la Generación Z fue presentado el pasado 15 de noviembre en Madrid en el marco del II Foro Nissan de la Movilidad Sostenible en España, organizado por la marca asiática con el objetivo de reunir a ámbito del transporte, la movilidad, el medio ambiente y otros sectores de la economía para debatir sobre el escenario actual y los retos de la movilidad sostenible.
[1] El estudio ha analizado una muestra de 605 Entrevistas, a chicos y chicas en España y Portugal con una edad comprendida entre los 14 a 22 años. Ahora mismo, la Generación Z en España representa un 9% de la población y en Portugal casi un 10%.
Comentarios
Publicar un comentario