La Fundación Renault Group España destaca la relevancia de la electrificación del transporte de última milla

La Fundación Renault Group España destaca la relevancia de la electrificación del transporte de última milla

Renault Group, pionero de la compañía en la industria automovilística en la lucha contra el cambio climático, sigue caminando hacia la descarbonización para conseguir sus objetivos de neutralidad de carbono en 2030 en todas sus factorías, en 2040 en toda Europa y en 2050 a nivel mundial.



El sector de transporte representa el 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En este contexto, el sector debe avanzar hacia una movilidad descarbonizada y en línea con el Acuerdo de París y las metas de la Comisión Europea, Renault Group se ha comprometido a eliminar progresivamente la venta de vehículos de combustión interna para 2035, promoviendo una transición hacia el vehículos eléctricos como hoja de ruta.

Impulsado por el auge del e-commerce, que ha crecido un 114% entre 2018 y 2023, y la evolución de nuestros estilos de vida, la entrega de última milla continúa ganando terreno. Este servicio, cada vez más popular entre los consumidores, tiene un impacto en las empresas, las ciudades, la salud (calidad del aire) y el medioambiente. Nos enfrentamos a un sector con más de 4 millones de vehículos dedicados a la DUM (Distribución de Última Milla), de los cuales el 25% son vehículos de más de 20 años y sólo 28.000 unidades están electrificadas. Se vuelve imperativo abordar el impacto ambiental y logístico del transporte de última milla, ya que la sostenibilidad y la calidad del aire se ha convertido en un objetivo prioritario para las ciudades.

En este contexto, la Fundación Renault Group España, que cree en una movilidad del futuro sostenible, justa, conectada y segura, ha impulsado la realización de un estudio acerca de la electrificación en el transporte de última milla, elaborado por SAMSO.

La presentación de este informe, celebrada hoy en las instalaciones de Renault Group en Madrid, se ha realizado en presencia de expertos en la materia de distintos ámbitos de la sociedad (institucional, Tecnológicas, Economía Circular, Sostenibilidad, Energía, Socioeconomía, Geopolítica), con el objetivo de compartir y debatir las alternativas para electrificar el transporte de última milla como una forma adicional de entender y abordar de forma sostenible la movilidad del futuro.

Este encuentro ha contado con la participación de: Ignacio Rodríguez-Solano, director de Relaciones Institucionales de Renault Group y director de la Fundación Renault Group España; Joan Herrera, Fundador de SAMSO; Cristina Monge Lasierra, Socia Fundadora NCI; Isabel Büshel, Directora T&E España e Iñigo Bilbao, Director Fundación Mobility Lab Vitoria-Gasteiz.

El informe presenta un completo diagnóstico para abordar la electrificación de este sector que pasa por: reducir las emisiones y la contaminación asociada a esta última milla; electrificar el parque automovilístico, y particularmente aquellos vehículos con más uso y acompañar a aquellos sectores que por sí solos no pueden acometer la electrificación de su flota.

La Fundación Renault Group España destaca la relevancia de la electrificación del transporte de última milla
La Fundación Renault Group España destaca la relevancia de la electrificación del transporte de última milla


Para conseguirlo, se pone en relevancia la necesidad de:


  • La puesta en marcha de un plan de incentivos tipo MOVES para el transporte última milla que suponga una ayuda intensiva para el transportista así como un sistema de desgravaciones intensivas para transportistas de última milla en la adquisición de un vehículo eléctrico.
  • Un despliegue masivo de puntos de recarga en las zonas de carga y descarga de ciudades y pueblos, utilizando incluso la red de alumbrado público.
  • Nuevas opciones de fiscalidad orientadas a obtener los recursos para acelerar la electromovilidad del sector.


“Para la Fundación Renault Group España, la descarbonización del sector y su evolución hacia el vehículo eléctrico es clave, máxime en un sector como el transporte de última milla cuyos vehículos están en funcionamiento un 90% de su vida útil. Hay una necesidad importante de reducir las emisiones y universalizar la electrificación del transporte de última milla. La tecnología será un catalizador, el diseño de software y tecnología, la IA o la mejora de la Supply Chain (Software Design Vehicle) serán clave para acelerar la electrificación de la última milla.“ Ignacio Rodríguez-Solano, director de Relaciones Institucionales de Renault Group y director de la Fundación Renault Group España.

 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes










Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

 



Así,que la Fundación Renault Group España destaca la relevancia de la electrificación del transporte de última milla


Comentarios