OCU desmiente los bulos sobre el coche eléctrico

El coche eléctrico es víctima de bulos en contra y a favor según la OCU que considera que es una opción interesante para quienes puedan cargar el coche en casa y no lo necesiten para hacer trayectos largos de manera habitual.



Aunque la compra de coches eléctricos nuevos en España sumó el año pasado el 5,4% sobre el total de las ventas de vehículos, la cifra sigue aún lejos de la registrada en otros países vecinos como Portugal y Francia, donde alcanzaron un 18,2% y un 16,8% del total. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sigue considerando el coche eléctrico como una opción interesante para quienes puedan cargarlo en casa y no lo necesiten para hacer trayectos largos de manera habitual, ya que la falta de cargadores sigue siendo una realidad.



Al problema de falta de cargadores de uso público vienen a añadirse ahora todo tipo de bulos, a favor y en contra del uso del coche eléctrico, que no hacen sino confundir al consumidor. OCU desmonta algunos de los más comunes.



BULOS CONTRA EL COCHE ELÉCTRICO

 

Sus baterías se degradan rápido y no tienen garantía. Falso. De hecho, casi todos los fabricantes de vehículos garantizan su duración con una degradación inferior al 25% durante 8 años o 160.000 kilómetros.

 

Hay muy poca oferta de coches eléctricos para elegir. Falso. Hay más de 100 modelos a la venta en España, y la oferta no para de crecer.

 

Los coches eléctricos se incendian más fácilmente. Falso.  El riesgo de incendio es 10 veces menor que el de uno de gasolina. Eso sí, el fuego tarda más en extinguirse y hay que aplicar unos protocolos distintos, ya que se trata de un incendio producido por una reacción entre metales.

 

El coche eléctrico es más caro de mantener que el de gasolina. Falso. Un motor eléctrico es más sencillo que uno de gasolina y trabaja a temperaturas más bajas, lo que disminuye las averías. Es posible que haya que cambiar los neumáticos o amortiguadores con más frecuencia porque son coches más pesados, pero a cambio los frenos se usan menos al aprovechar la frenada regenerativa y no llevan caja de cambios.

 

El sobrecoste de la compra no se llega a amortizar. Falso. Un coche que se carga en casa permite ahorrar unos 9.000 euros cada 100.000 kilómetros en combustible. Y eso sin contar con las subvenciones a la compra del Plan Moves, que llegan a los 7.000 euros si se entrega un coche para achatarrar.

 

BULOS A FAVOR DEL COCHE ELÉCTRICO

 

La mayoría de los españoles pueden usar un coche eléctrico. Falso. Seis de cada diez familias carecen de una plaza de aparcamiento propia donde cargarlo, lo que impide su uso, ya que los ayuntamientos apenas ofrecen puntos de recarga públicos en las calles.

 

El coche eléctrico no contamina. Falso. No emite gases contaminantes durante su uso, pero sí las industrias que los fabrican, empezando por la extracción de los minerales necesarios para su producción; así como las empresas energéticas, durante la generación de la electricidad necesaria para cargarlos, sobre todo si emplean combustibles fósiles. Eso sí, según GreenNCAP, contamina menos que uno con motor de combustión si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida, en concreto, alrededor de un 30 % menos.

 

Hacer viajes largos es igual de cómodo que con un coche con motor de combustión. Falso. Pocos modelos tiene aún una autonomía real superior a los 400 kilómetros. Y el limitado número de estaciones de carga obliga al conductor a hacer una planificación de la ruta, sobre todo en periodos vacacionales; además de tener que registrarse en las distintas apps vinculadas a los puntos de carga.

 

En caso de un accidente, el coche eléctrico es más barato de reparar. Falso. Si se dañaron las baterías, situadas en los bajos del automóvil, es muy probable que haya que cambiarlas todas, ya que se instalan en bloque. Y su coste puede alcanzar hasta 30.000 euros.

 

El valor de reventa de un coche eléctrico es más elevado que el de uno de gasolina. Falso. El valor de reventa de un eléctrico baja notablemente según se aproxime la fecha de cambio de baterías, ya que su precio es muy elevado. En cambio, en un coche de gasolina, su vida se puede extender más tiempo con menor coste de reparaciones.

 

Los coches eléctricos se han convertido en un tema de conversación y una fuente de polémicas. ¿Estás entre los convencidos de  que serán los vehículos del futuro o te inclinas más por quienes señalan sus inconvenientes, hablan incluso de engaño y creen que fijar una fecha para el fin de los coches de combustión es un error?

Cada día aparecen nuevas informaciones sobre estos vehículos, algunas bastante alarmistas. Es cierto que los coches eléctricos tienen sus pegas: necesitan recargarse en puntos de carga que no siempre son fáciles de encontrar, hay que planificar bien los viajes largos, es posible encontrar dificultades al usar cargadores rápidos, etc. Y también sus puntos favorables. Esto es lo que hay de verdadero y falso en algunas informaciones que seguramente habrás oído sobre los coches eléctricos.

 

OCU desmiente los bulos sobre el  coche eléctrico-GM Energy
OCU desmiente los bulos sobre el  coche eléctrico-GM Energy

 

 

Diez fake news sobre coches eléctricos

Algunas de ellas son verdaderos bulos que se pueden descartar, otras afirmaciones controvertidas o exageradas que se deben matizar y algunas de ellas, con los datos en la mano, no son ciertas. Algunas afirmaciones son contrarias al coche eléctrico y otras favorables. 

Las que vienen de los detractores

1. Sus baterías se degradan rápido y no tienen garantía

Falso. Las baterías de los automóviles, al igual que las de otros dispositivos, se degradan con el tiempo y las sucesivas cargas, lo que acorta  la autonomía. Sin embargo, esa degradación no es rápida. De hecho, casi todos los fabricantes de vehículos garantizan la duración de sus baterías con una degradación inferior al 25% durante 8 años o 160.000 kilómetros. 

2. Hay muy poca oferta de coches eléctricos para elegir

Falso. Sí es cierto que la oferta es menor que la de coches convencionales, pero también que no para de crecer, con lo que en la actualidad hay más de 100 modelos de coches eléctricos a la venta en España. A día de hoy, es posible adquirir un automóvil de este tipo de cualquier tipo de categoría y marca. Compruébalo (y también los resultados y precio de cada modelo) en nuestro comparador:


3. Los coches eléctricos se incendian más fácilmente

Falso. En los vehículos eléctricos el riesgo de incendio es 10 veces menor que el de uno de gasolina. Sí es cierto es que el fuego tarda más en extinguirse y hay que aplicar unos protocolos distintos para apagarlo, ya que se trata de un incendio producido por una reacción entre metales.

4. El coche eléctrico es más caro de mantener que el de gasolina

Falso. En realidad, un motor eléctrico tiene menos elementos que uno de gasolina, es más sencillo y trabaja a temperaturas más bajas, lo que puede disminuir el riesgo de averías y requiere menos mantenimiento.

En contrapartida, como los coches eléctricos pesan más, es posible que haya que cambiar los neumáticos o amortiguadores con más frecuencia, pero los frenos se usan menos al aprovechar la frenada regenerativa y no llevan caja de cambios.

Otras partes como el sistema de climatización, electrónica... deberían de requerir un mantenimiento similar al de cualquier otro coche. En su conjunto, los costes de mantenimiento son más económicos.

5. El sobrecoste de compra no se llega a amortizar 

Depende del uso y las circunstancias puede tardarse más o menos. Un coche que se carga en el domicilio permite ahorrar unos 9.000 euros cada 100.000 kilómetros en combustible; es decir que, aunque el coche eléctrico cueste 9.000 euros más que uno equivalente de gasolina, el exceso de precio se habrá compensado a partir de 100.000 kilómetros de uso. Esta cifra es todavía menor si se puede acceder al plan Moves de ayuda al coche ecológico. Sin embargo, quien no disponga de punto de carga y no pueda disfrutar de las ayudas, tardará bastante más..

Las que vienen de los partidarios de los coches eléctricos 

1. Un coche eléctrico es buena compra para todo el mundo

Falso: Hay un inconveniente serio. El 60% de los hogares en España aparcan su coche en la calle y no tienen dónde cargarlo debido a la falta de cargadores en las vías públicas. En la práctica, esto hace impracticable usar el coche eléctrico o resultaría muy caro si se cargan siempre en los cargadores rápidos. 

2. El coche eléctrico no contamina

Falso. No contamina mientras se usa y por eso no tienen limitaciones de acceso a las zonas de bajas emisiones, pero sí lo hace cuando se fabrica, y también cuando se produce la electricidad. Las emisiones van a depender de los tipos de centrales eléctricas que estén funcionando en el momento de la carga. En el caso ideal de que, en ese momento se esté produciendo solo energía eólica o solar, la contaminación sería nula, pero siempre hay otras centrales contaminantes funcionando.

3. Hacer viajes largos en coche eléctrico es más cómodo que hacerlo en uno de gasolina

Falso. A día de hoy, con un número insuficiente de cargadores, un viaje en coche eléctrico requiere planificación (más cuanto más tráfico se prevea) y registrarse en un número elevado de apps de carga. Lo que sí es cierto es que son más silenciosos y con menos vibraciones. 

4. En caso de un accidente, el coche eléctrico es más barato de reparar

Falso. Todo depende del tipo de automóvil y de accidente, pero en un accidente en que se dañen las baterías, que están en los bajos del coche, muy probablemente habrá que cambiarlas todas, lo que supone coste de hasta 30.000 euros.

5. El valor de reventa de un coche eléctrico es más elevado que el de uno de gasolina

Falso. Para coches antiguos, el valor de reventa bajará rápidamente en el coche eléctrico según se aproxime la fecha de cambio de baterías, ya que su precio es muy elevado. En cambio, en un coche de gasolina, su vida se puede extender más tiempo con menor coste de reparaciones.


Cinco dudas razonables

Hay otra serie de afirmaciones que son parcialmente ciertas o falsas, según las circunstancias.

1. Un viaje largo en coche eléctrico sale más caro que con gasolina

Depende de dónde se haga la carga. Recorrer 100 kilómetros en un coche de gasolina cuesta unos 13 euros y unos 10 si es en un coche de gasóleo. Así, un viaje de 600 km costará unos 78 euros con un coche de gasolina de consumo medio y 60 euros con uno de gasóleo.

En cuanto a la electricidad, el coste puede ir desde las recargas gratis en algunos cargadores públicos de centros comerciales o ayuntamientos hasta los precios de los cargadores rápidos, que varían entre 9 y 17 euros cada 100 kilómetros. Si el coche empieza el viaje totalmente cargado desde casa, la distancia recorrida con la primera carga habrá costado unos 4 euros por cada 100 kilómetros. Si el viaje se planifica bien, parando en cargadores que no sean los más caros y empezando el viaje con las baterías 100% cargadas en casa, el coste es menor que el equivalente en un automóvil de gasolina. Un viaje de 600 km supondría 39 euros de electricidad, estos es, justo la mitad que con gasolina, pues los primeros 300 km costarían 12 euros, y los segundos 300 km saldrían por 27 euros.

2. Las baterías de los coches eléctricos no se reciclan

Solo en parte cierto. Las baterías de los coches eléctricos se pueden reciclar en una parte de sus componentes. Es verdad que hoy por hoy el proceso de reciclaje es caro, pero se espera que esta tecnología sea cada vez más barata. Los objetivos de la Unión Europea es que haya una recuperación de 63% de las baterías en 2027 y del 73% en 2030, aunque es una incógnita si se llegará a cumplir.

3. Un coche eléctrico contamina más en su ciclo de vida

No es así. Para evaluar el impacto ambiental en todo el ciclo de vida, hay que tener en cuenta todo el proceso: extracción de materiales, producción de energía, fabricación, uso y reciclaje. Como se desprende de los análisis de GreenNCAP, organismo del que OCU forma parte desde su fundación, si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida, el coche eléctrico contamina menos que uno de combustión en concreto, alrededor de un 30 % menos. Otra cuestión distintas es que no sea conveniente desechar coches en buen uso para sustituirlos por uno eléctrico.

4. No se pueden hacer viajes largos en un coche eléctrico

Depende. Ninguno de los automóviles disponibles puede realizar un viaje de 600 kilómetros sin parar a recargar, y los eléctricos necesitan hacerlo más a menudo. Pero hay coches eléctricos con los que es posible recorrer más de 300 kilómetros sin parar, así que se puede hacer un viaje de 600 km con una sola parada de media hora. Aun así, en las carreteras españolas siguen faltando cargadores rápidos y un sistema de pago universal que haga más fácil y ágil el proceso de carga.

5. Los coches eléctricos no hacen ruido

Casi cierto. Los coches eléctricos son más silenciosos que los de combustión porque el motor no hace ruido. Ahora bien, el sonido de rodadura se sigue produciendo y, desde el interior, hasta puede dar la impresión de que se escucha más al no oírse el motor. En realidad, el sonido al rodar debería ser similar al de cualquier otro coche y depende mucho del tipo de neumático: anchura, marca, modelo...

 

 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

 

Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars
Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

Así,que  el coche eléctrico es víctima de bulos en contra y a favor según la OCU que considera que es una opción interesante para quienes puedan cargar el coche en casa y no lo necesiten para hacer trayectos largos de manera habitual.

Comentarios