![]() |
Vehículo eléctrico |
En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos subieron un 78%, hasta las 113.601 unidades. En el caso concreto de los turismos, crecieron un 82% entre enero y mayo, y superan en volumen (107.421 unidades) a las ventas de turismos diésel (78.131 unidades).
El aumento de las matriculaciones en el quinto mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 30,7% del mercado global en España en mayo. Los vehículos electrificados suponen en el acumulado del año el 5,8% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,9% y el 3,9%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. Por su parte, los híbridos convencionales mantienen un ritmo positivo durante el inicio del año, con una cuota de ventas del 19,9% en el quinto mes.
En comparación con el mes de mayo de hace dos años, a excepción de los vehículos de gas, el resto de los vehículos alternativos logran aumentar sus ventas. Son los híbridos enchufables quienes registran el mayor aumento (566%) en el quinto mes con 4.462 unidades, seguido por los notables crecimientos de eléctricos puros (83%) con 2.149 unidades y de híbridos convencionales que alcanza las 22.644 matriculaciones con un aumento del 113%.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “las mayores ventas de vehículos alternativos siguen correspondiendo a los híbridos convencionales, más asentados en el mercado, que duplican sus entregas en los cinco primeros meses y superan por sí solos a las matriculaciones de diésel. Además y gracias a la puesta en marcha del plan MOVES III, que está vigente desde el pasado 10 de abril, las ventas de vehículos electrificados están superando cotas no vistas anteriormente en el mercado español, especialmente para los híbridos enchufables. Son sin duda la mejor puerta de entrada a la electrificación de la movilidad para el público general. Este empuje ha conseguido que más de un tercio de las matriculaciones de lo que llevamos de 2021 correspondan a vehículos alternativos, gracias al esfuerzo comercial y divulgativo de las marcas combinado ahora con los planes de ayuda. Es necesario incidir en la mayor instalación de infraestructuras de recarga, para que este tirón se mantenga y alcancemos nuestros objetivos de descarbonización”.
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 83% durante mayo respecto del mismo mes de 2019, y alcanzan las 2.150 unidades matriculadas en este mes. Representa un 1,89% de la cuota de mercado en el quinto mes de 2021.
Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el quinto mes del año han alcanzado las 4.462 unidades matriculadas, un 566% más que en el mismo periodo de 2019. Representa un 3,9% de la cuota de mercado en el mes de mayo.
Los vehículos de gas alcanzaron en mayo un total de 1.258 unidades matriculadas, con un descenso del 64% en comparación con el mismo mes del 2019. Representa un 1,1% de la cuota de mercado.
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 22.644 unidades matriculadas en mayo, lo que representa una subida del 113% respecto del mismo mes de 2019. Representa el 19,9% de la cuota de mercado.
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 15% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 53% durante el mes de mayo.
![]() |
Matriculaciones vehículos eléctricos |
AEDIVE Y GANVAM PIDEN AGILIDAD A LAS AUTONOMÍAS EN LA TRAMITACIÓN DEL MOVES III PARA CONTRIBUIR A ALCANZAR LOS OBJETIVOS QUE EXIGEN MULTIPLICAR POR 1,7 EL PARQUE ACTUAL DE ELÉCTRICOS EN DOS AÑOS
Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) acumulan una subida del 58% frente al último dato prepandemia, con un total de 12.106 unidades vendidas. Durante el pasado mes, el mercado de la movilidad eléctrica registró un total de 3.116 unidades matriculadas, lo que supone doblar las cifras de mayo de 2019, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
Cuadro 1. Matriculaciones de vehículos eléctricos puros mayo
Tipo de vehículo | Unidades mayo 2021 | Comparativa mayo 2020 | Comparativa mayo 2019 (prepandemia) | Acumulado mayo 2021 | Comparativa acumulado mayo 2020 | Comparativa acumulado mayo 2019 |
Turismos | 1.791 | +386,7% | +99% | 6.688 | +51,9% | +56,07% |
Furgonetas | 212 | +226,2% | -10,9% | 973 | +102,7% | +15,0% |
Quad/ATV/Triciclos | 9 | +350% | +200% | 41 | +86,0% | +215,3% |
Cuadriciclos | 113 | +2.160% | +494,7% | 257 | +526,8% | +221,2% |
Ciclomotores | 340 | +254% | +50,4% | 1.754 | -30,0% | -1,6% |
Motocicletas | 618 | -62% | +808,8% | 2.320 | -27,0% | +295,2% |
Industriales medios | 1 | — | — | 6 | — | — |
Industriales pesados | 1 | — | — | 2 | — | — |
Autobuses/Autocares | 31 | — | +82,3% | 65 | +282,4% | +35,4% |
TOTAL | 3.116 | +44,2% | +111,1% | 12.106 | +13,7% | +58,3% |
Fuente: AEDIVE-GANVAM
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos eléctricos puros cerraron el mes de mayo con un aumento del 385% comparada con el mismo mes del año anterior y un total de 1.788 unidades. Si lo comparamos con mayo de 2019, aunque los crecimientos se moderan, las ventas se sitúan un 99% por encima. De esta forma, los vehículos eléctricos representan el 1,9% de las matriculaciones totales de turismos, que con 95.375 unidades, crecieron un 177% con respecto a mayo del año pasado, pero un 24% por debajo de último dato prepandemia.
Cuadro 2. Top3 de los modelos eléctricos más vendidos en mayo
Modelo | unidades |
Model 3 4p | 218 |
ZOE 5p | 118 |
E-Mii 3p | 111 |
Fuente: AEDIVE-GANVAM
Por su parte, durante el pasado mes los híbridos enchufables -que supusieron el 14% de las matriculaciones totales de turismos- registraron un incremento del 496%, hasta alcanzar las 4.461 unidades que, comparándolo con las 669 unidades de mayo de 2019, se queda en un aumento del 566%. En lo que va de año, acumulan un total de 14.680 unidades, lo que supone un 256% más que el mismo periodo del año anterior y un 377% más comparado con el último periodo prepandemia.
Con respecto al mercado de dos ruedas, los ciclomotores eléctricos crecieron en mayo un 254%, hasta situarse en las 340 unidades. Las motocicletas cero emisiones, por el contrario, registraron un descenso del 62% durante el pasado mes, con un total de 618 unidades. Si realizamos la comparativa con el mes de mayo de 2019, la perspectiva nos muestra unos incrementos del 50% y del 808%, respectivamente, demostrando que el mercado de las dos ruedas es uno de los catalizadores hacia la electromovilidad, especialmente, por las iniciativas de sharing.
Por otro lado, las furgonetas eléctricas experimentaron una subida del 226% durante el pasado mes de mayo, con un total de 212 unidades matriculadas. Si lo comparamos con el mismo mes de 2019, las matriculaciones se quedan casi un 11% por debajo, en un momento en el que ya no solo se trate de buscar la eficiencia y rapidez en la distribución capilar, sino de hacer más sostenible la movilidad en las zonas urbanas.
El éxito del Moves, en manos de las autonomías
A este respecto, AEDIVE y GANVAM recuerdan que la tercera edición del plan Moves III orientado a incentivar la adquisición de vehículos electrificados contempla ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de turismos y de hasta 9.000 euros para la compra de furgonetas eléctricas, lo que supone un impulso a la electrificación de las flotas corporativas y de reparto.
Hay que tener en cuenta que tras la aprobación de la Ley de Cambio Climático al menos 149 municipios de más de 50.000 habitantes tendrán la obligación de desarrollar su plan de zona de bajas emisiones en las que el vehículo eléctrico está llamado a tener un papel estratégico.
En este sentido, ambas entidades recuerdan que son las autonomías las que tienen la llave del éxito del Moves y piden agilidad a los gobiernos autonómicos a la hora de poner en marcha las ayudas del plan -aprobado el pasado mes de abril- recordando que el incumplimiento por parte de las comunidades de la obligación de informar sobre su ejecución podrá dar lugar a un procedimiento de reintegro por la totalidad de las cantidades percibidas.
Para AEDIVE y GANVAM, con la experiencia adquirida de las ediciones anteriores, la publicación del plan en los boletines regionales debe ganar agilidad con el objetivo de reactivar la demanda y contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización, que exigen multiplicar por 1,7 el parque actual de eléctricos en los próximos dos años.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información
Comentarios
Publicar un comentario