Toyota se asocia con Hino e Isuzu para desarrollar la conducción autónoma, eléctrica y conectada y para trabajar en el campo de los vehículos comerciales eléctricos de batería (BEV) y eléctricos de pila de combustible con los que ayudar a resolver las dificultades del transporte logístico y lograr la neutralidad de las emisiones de carbono; como uno de los múltiples proyectos que Toyota está desarrollando en torno al hidrógeno.
Toyota Motor Corporation (TMC), Hino Motors (Hino) e Isuzu Motors Limited (Isuzu) han anunciado una nueva alianza en materia de vehículos comerciales. Las tres compañías combinarán las tecnologías CASE —Connected, Autonomous, Shared y Electric (Conectados, Conducción Autónoma, Compartida y Eléctrica) — de Toyota con los fundamentos de los vehículos comerciales desarrollados por Isuzu e Hino.
A través de esta colaboración, pretenden acelerar la implantación y difusión en la sociedad de las tecnologías y servicios CASE, y ayudar a resolver diversas dificultades a las que se enfrenta la industria del transporte, así como contribuir a lograr una sociedad neutra en carbono.
A través de esta alianza, las tres empresas tienen previsto trabajar conjuntamente en el desarrollo de vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), así como en tecnologías de conducción autónoma y plataformas electrónicas centradas en el ámbito de los pequeños camiones de uso comercial.
Asimismo, Toyota, Hino e Isuzu tienen previsto vincular sus plataformas tecnológicas conectadas para construir una plataforma para vehículos comerciales que pueda ofrecer diversas soluciones logísticas que no solo ayuden a mejorar la eficiencia del transporte de vehículos comerciales, sino que también contribuyan a reducir las emisiones de CO2.
Para promover su alianza, Toyota, Hino e Isuzu están estableciendo conjuntamente `Commercial Japan Partnership Technologies Corporation´, una empresa enfocada en la planificación de tecnologías y servicios CASE para vehículos comerciales basada en el dialogo entre sus tres empresas matrices. Además, han anunciado que tienen la intención de profundizar en su colaboración a futuro, al tiempo que estudian abiertamente la posibilidad de cooperar con otros socios afines.
Para construir y avanzar sin problemas en la colaboración, Isuzu y Toyota han acordado una asociación de capital.
Mediante la cancelación de las acciones propias de Isuzu a través de una adjudicación por parte de terceros, Toyota tiene previsto adquirir 39 millones de acciones ordinarias de Isuzu por un valor total de 42.800 millones de yenes —algo menos de 335.000 euros al cambio actual— con lo que Toyota tendrá el 4,6% de la propiedad de Isuzu en términos de acciones totales emitidas a finales de septiembre de 2020 y una proporción de derechos de voto en Isuzu posterior a la adjudicación del 5,02%.
Además, Isuzu tiene previsto adquirir acciones de Toyota por el mismo valor mediante una compra en el mercado.
Con la revolución CASE, a medida que la industria del automóvil entra en un período de profunda transformación, Isuzu e Hino han estado trabajando en respuestas a CASE que se ajustan a las características únicas de los vehículos comerciales, con un enfoque en la electrificación, y las tecnologías y servicios conectados.
Toyota ha estado acelerando la inversión inicial en tecnología CASE y estableciendo socios con el objetivo de transformarse en una empresa de movilidad. En el ámbito de la electrificación de vehículos, se ha dedicado al desarrollo tecnológico integral y al avance de la electrificación de vehículos mediante la difusión de los vehículos eléctricos híbridos y la comercialización temprana de los FCEV, entre otras iniciativas.
Para promover la reducción de las emisiones de CO2 hacia el objetivo fijado el año pasado por el gobierno japonés de lograr una sociedad neutra en carbono para 2050, la importancia de electrificar tanto los vehículos de pasajeros como los comerciales de una manera que responda a la situación energética de cada región será más importante que nunca, al igual que la importancia de las tecnologías de ahorro de energía.
Además, con el progreso de la digitalización, aumentan las expectativas de nuevos servicios que hagan la vida de las personas más segura y feliz al vincular los datos de los vehículos y diversos tipos de información.
En la industria del transporte, donde los vehículos comerciales se utilizan para apoyar el movimiento de personas y mercancías, se espera que la tecnología CASE, centrada en servicios conectados, ofrezca mejoras para abordar las ineficiencias del transporte, la escasez de conductores, las largas horas de trabajo y otros problemas a los que se enfrenta el sector.
Resolver este tipo de problemas sociales no es algo que una empresa pueda lograr sola. Es necesario buscar un amplio abanico de homólogos con ideas afines, aplicar sus diferentes puntos fuertes y trabajar juntos por los que apoyan el transporte y por la sociedad.
Teniendo en cuenta esta situación, Toyota, Hino e Isuzu, han llegado a la conclusión de que Isuzu e Hino deben cooperar en la promoción del apoyo de CASE para los vehículos comerciales y que Toyota debe acelerar la implementación en la sociedad de sus tecnologías CASE a través de los negocios de vehículos comerciales de Isuzu e Hino. Conscientes de ello, las tres empresas han decidido emprender una nueva asociación en el negocio de los vehículos comerciales.
Toyota, como parte de una de sus líneas de acción estratégicas, está constantemente poniendo en marcha iniciativas para contribuir al desarrollo de la sociedad del hidrógeno, promoviendo la expansión de la pila de combustible en turismos, vehículos comerciales y grandes vehículos industriales, entre otros. La pila de combustible de hidrógeno es una tecnología que puede generar electricidad a gran escala, adecuada para su aplicación en una amplia gama de soluciones de transporte, desde vehículos de pasajeros, comerciales o industriales hasta ferrocarriles o barcos, pasando por generadores eléctricos y otros dispositivos. También es una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente, que puede reducir muy significativamente las emisiones y la contaminación. Toyota lleva desarrollando la tecnología de pila de combustible más de 20 años, liderando la industria con la comercialización de vehículos como el Toyota Mirai y el Fuel Cell Bus —autobús eléctrico de pila de combustible de hidrógeno— o carretillas elevadoras y llevando a cabo extensas pruebas de verificación para otro tipo de vehículos alimentados con hidrógeno. Toyota mantiene este compromiso promoviendo alianzas entre diferentes empresas de muy variados sectores para poder avanzar en este objetivo de convertir el hidrógeno en un vector energético en todo el mundo.
Los principales proyectos de Toyota relacionadas con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno incluyen la comercialización de autobuses y carretillas elevadoras, con Toyota Industries, el desarrollo de camiones y la realización de pruebas de verificación en carretera (EE.UU.), el desarrollo de vehículos industriales pesados, con Hino en Japón, las pruebas de desarrollo y verificación de vehículos industriales medianos para reparto, con Seven Eleven, y las pruebas de desarrollo y verificación de generadores de pila de combustible en las plantas de Honsha y Tokuyama, además del sistema móvil de generación y producción de electricidad basada en autobuses de pila de combustible que pueden transportar una gran cantidad de hidrógeno (‘Moving e’), el desarrollo de dispositivos de generación de energía externos y baterías portátiles o la fabricación de vehículos industriales de tamaño medio que utilizan el hidrógeno para producir electricidad, en asociación con Denyo.
Toyota Motor Corporation (TMC), Hino Motors (Hino) e Isuzu Motors Limited (Isuzu) han anunciado una nueva alianza en materia de vehículos comerciales. Las tres compañías combinarán las tecnologías CASE —Connected, Autonomous, Shared y Electric (Conectados, Conducción Autónoma, Compartida y Eléctrica) — de Toyota con los fundamentos de los vehículos comerciales desarrollados por Isuzu e Hino.
A través de esta colaboración, pretenden acelerar la implantación y difusión en la sociedad de las tecnologías y servicios CASE, y ayudar a resolver diversas dificultades a las que se enfrenta la industria del transporte, así como contribuir a lograr una sociedad neutra en carbono.
A través de esta alianza, las tres empresas tienen previsto trabajar conjuntamente en el desarrollo de vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), así como en tecnologías de conducción autónoma y plataformas electrónicas centradas en el ámbito de los pequeños camiones de uso comercial.
Asimismo, Toyota, Hino e Isuzu tienen previsto vincular sus plataformas tecnológicas conectadas para construir una plataforma para vehículos comerciales que pueda ofrecer diversas soluciones logísticas que no solo ayuden a mejorar la eficiencia del transporte de vehículos comerciales, sino que también contribuyan a reducir las emisiones de CO2.
Para promover su alianza, Toyota, Hino e Isuzu están estableciendo conjuntamente `Commercial Japan Partnership Technologies Corporation´, una empresa enfocada en la planificación de tecnologías y servicios CASE para vehículos comerciales basada en el dialogo entre sus tres empresas matrices. Además, han anunciado que tienen la intención de profundizar en su colaboración a futuro, al tiempo que estudian abiertamente la posibilidad de cooperar con otros socios afines.
![]() |
Toyota se asocia con Hino e Isuzu para desarrollar la conducción autónoma, eléctrica y conectada |
Asociación de capital entre Toyota e Isuzu
Para construir y avanzar sin problemas en la colaboración, Isuzu y Toyota han acordado una asociación de capital.
Mediante la cancelación de las acciones propias de Isuzu a través de una adjudicación por parte de terceros, Toyota tiene previsto adquirir 39 millones de acciones ordinarias de Isuzu por un valor total de 42.800 millones de yenes —algo menos de 335.000 euros al cambio actual— con lo que Toyota tendrá el 4,6% de la propiedad de Isuzu en términos de acciones totales emitidas a finales de septiembre de 2020 y una proporción de derechos de voto en Isuzu posterior a la adjudicación del 5,02%.
Además, Isuzu tiene previsto adquirir acciones de Toyota por el mismo valor mediante una compra en el mercado.
Antecedentes de la asociación
Con la revolución CASE, a medida que la industria del automóvil entra en un período de profunda transformación, Isuzu e Hino han estado trabajando en respuestas a CASE que se ajustan a las características únicas de los vehículos comerciales, con un enfoque en la electrificación, y las tecnologías y servicios conectados.
Toyota ha estado acelerando la inversión inicial en tecnología CASE y estableciendo socios con el objetivo de transformarse en una empresa de movilidad. En el ámbito de la electrificación de vehículos, se ha dedicado al desarrollo tecnológico integral y al avance de la electrificación de vehículos mediante la difusión de los vehículos eléctricos híbridos y la comercialización temprana de los FCEV, entre otras iniciativas.
Para promover la reducción de las emisiones de CO2 hacia el objetivo fijado el año pasado por el gobierno japonés de lograr una sociedad neutra en carbono para 2050, la importancia de electrificar tanto los vehículos de pasajeros como los comerciales de una manera que responda a la situación energética de cada región será más importante que nunca, al igual que la importancia de las tecnologías de ahorro de energía.
Además, con el progreso de la digitalización, aumentan las expectativas de nuevos servicios que hagan la vida de las personas más segura y feliz al vincular los datos de los vehículos y diversos tipos de información.
En la industria del transporte, donde los vehículos comerciales se utilizan para apoyar el movimiento de personas y mercancías, se espera que la tecnología CASE, centrada en servicios conectados, ofrezca mejoras para abordar las ineficiencias del transporte, la escasez de conductores, las largas horas de trabajo y otros problemas a los que se enfrenta el sector.
Resolver este tipo de problemas sociales no es algo que una empresa pueda lograr sola. Es necesario buscar un amplio abanico de homólogos con ideas afines, aplicar sus diferentes puntos fuertes y trabajar juntos por los que apoyan el transporte y por la sociedad.
Teniendo en cuenta esta situación, Toyota, Hino e Isuzu, han llegado a la conclusión de que Isuzu e Hino deben cooperar en la promoción del apoyo de CASE para los vehículos comerciales y que Toyota debe acelerar la implementación en la sociedad de sus tecnologías CASE a través de los negocios de vehículos comerciales de Isuzu e Hino. Conscientes de ello, las tres empresas han decidido emprender una nueva asociación en el negocio de los vehículos comerciales.
Visión general de la alianza | |
Nombre | Commercial Japan Partnership Technologies Corporation |
Localización | 1-4-18 Koraku, Bunkyo-ku, Tokyo |
Capital | 10 millones de yenes(Toyota 80 %, Isuzu 10%, Hino 10%) |
Director | Hiroki Nakajima(Presidente de Vehículos Comerciales de Toyota Motor Corporation (TMC) |
Inicio de la actividad | 1 de abril 2021 |
Principal linea de negocio | Planificación de tecnologías y servicios CASE para vehículos comerciales |
Proyectos Toyota - La sociedad del hidrógeno
Toyota, como parte de una de sus líneas de acción estratégicas, está constantemente poniendo en marcha iniciativas para contribuir al desarrollo de la sociedad del hidrógeno, promoviendo la expansión de la pila de combustible en turismos, vehículos comerciales y grandes vehículos industriales, entre otros. La pila de combustible de hidrógeno es una tecnología que puede generar electricidad a gran escala, adecuada para su aplicación en una amplia gama de soluciones de transporte, desde vehículos de pasajeros, comerciales o industriales hasta ferrocarriles o barcos, pasando por generadores eléctricos y otros dispositivos. También es una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente, que puede reducir muy significativamente las emisiones y la contaminación. Toyota lleva desarrollando la tecnología de pila de combustible más de 20 años, liderando la industria con la comercialización de vehículos como el Toyota Mirai y el Fuel Cell Bus —autobús eléctrico de pila de combustible de hidrógeno— o carretillas elevadoras y llevando a cabo extensas pruebas de verificación para otro tipo de vehículos alimentados con hidrógeno. Toyota mantiene este compromiso promoviendo alianzas entre diferentes empresas de muy variados sectores para poder avanzar en este objetivo de convertir el hidrógeno en un vector energético en todo el mundo.
Los principales proyectos de Toyota relacionadas con la tecnología de pila de combustible de hidrógeno incluyen la comercialización de autobuses y carretillas elevadoras, con Toyota Industries, el desarrollo de camiones y la realización de pruebas de verificación en carretera (EE.UU.), el desarrollo de vehículos industriales pesados, con Hino en Japón, las pruebas de desarrollo y verificación de vehículos industriales medianos para reparto, con Seven Eleven, y las pruebas de desarrollo y verificación de generadores de pila de combustible en las plantas de Honsha y Tokuyama, además del sistema móvil de generación y producción de electricidad basada en autobuses de pila de combustible que pueden transportar una gran cantidad de hidrógeno (‘Moving e’), el desarrollo de dispositivos de generación de energía externos y baterías portátiles o la fabricación de vehículos industriales de tamaño medio que utilizan el hidrógeno para producir electricidad, en asociación con Denyo.
Así,que Toyota se asocia con Hino e Isuzu para desarrollar la conducción autónoma, eléctrica y conectada y para trabajar en el campo de los vehículos comerciales eléctricos de batería (BEV) y eléctricos de pila de combustible con los que ayudar a resolver las dificultades del transporte logístico y lograr la neutralidad de las emisiones de carbono; como uno de los múltiples proyectos que Toyota está desarrollando en torno al hidrógeno.
Comentarios
Publicar un comentario