Woven Planet, la filial de alta tecnología de Toyota, ha creado un fondo de inversión de 800 millones de dólares para tecnología punta que pretende seleccionar empresas tecnológicas prometedoras de todo el mundo y canalizar en futuros productos.
El fondo, denominado Woven Capital, se presentó el 29 de enero en un acto de inauguración de la empresa Woven Planet que incluyó una descripción de los próximos productos y estrategias de la nueva compañía. Entre los anuncios figuraba la colocación de la primera piedra de la ciudad Woven City del futuro, el 23 de febrero.
La creación de Woven Planet se anunció el año pasado como un holding para subsumir la filial que se encarga del desarrollo de la conducción automatizada de Toyota, Toyota Research Institute - Advanced Development, o TRI-AD.
La entidad supervisa ahora dos nuevas empresas, Woven Core y Woven Alpha. Woven Core se centra en la conducción automatizada.
En concreto, Woven Planet Holdings, Inc. (" Woven Planet Holdings "), y las dos empresas operativas bajo ella que serán Woven Core, Inc. (" Woven Core "), que desarrollará, implementará y escalará tecnologías de conducción automatizada. en su esencia, y Woven Alpha, Inc. (" Woven Alpha”), Que explorará nuevas oportunidades comerciales e incubará proyectos innovadores que van más allá de la actual Toyota Motor Corporation (“ Toyota ”), como Woven City, Arene y Automated Mapping Platform (“ AMP ”)
![]() |
Woven Planet Group de Toyota tendrá 800 millones para invertir en tecnología |
También bajo el paraguas está Woven Capital, que rebosa casi 1.000 millones de dólares que Toyota espera invertir en tecnología punta que pueda canalizar en futuros productos e innovación.
Toyota también empezará pronto a pilotar su propia comunidad inteligente, Woven City, qu será un laboratorio de pruebas en el mundo real para la movilidad y la conectividad urbana del futuro. La empresa pondrá la primera piedra de su terreno de 170 acres en las faldas del monte Fuji el 23 de febrero.
Woven Planet también pretende dar prioridad al desarrollo de software, proporcionando una nueva plataforma de software que pueda acelerar y mejorar el lanzamiento de nuevos automóviles, al tiempo que lleva a Toyota a nuevos campos fuera de la industria automovilística tradicional.
Toyota toma este impulso en un momento en el que sus rivales realizan movimientos similares en un intento de racionalizar los complicados sistemas informáticos que hacen funcionar sus coches y hacer que interactúen de forma más fluida con las arquitecturas mecánicas y electrónicas de los vehículos.
El Grupo Volkswagen, anució que sus nuevos modelos funcionarán con un nuevo sistema operativo vw.os para 2025 y el año pasado unificó sus fragmentadas unidades de tecnología de la información en una filial de 8.000 millones de dólares llamada Car.Software que se encarga de desarrollar esos sistemas informáticos internamente.
Por su parte, Woven Alpha está trabajando en algo similar. Se llama Arene, un sistema operativo automotriz abierto que permitirá "autos programables". Woven espera poder ofrecerlo a otras empresas.
Arene será tan innovador como lo fueron Microsoft Windows y Apple iOS para ordenadores personales y teléfonos inteligentes, marcando el comienzo de una nueva era para los automóviles. Permitirá que el software de un vehículo se desarrolle en paralelo con su hardware, reduciendo drásticamente el tiempo de desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario