Las matriculaciones de renting caen un 23% en octubre, hasta las 163.410 unidades

Las matriculaciones de renting caen un 23% en octubre, hasta las 163.410 unidades según Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) mientras que el peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,15%



En octubre, se han matriculado en el sector del renting 18.090 automóviles, frente a los 23.494, que se registraron en octubre de 2019, es decir, se han reducido un 23,00%. De su lado, el mercado total ha caído un 18,66%, con 93.375 matriculaciones en el mes.

El citado mes, el renting ha supuesto el 36,65% del conjunto del canal de empresa. En relación a los datos de octubre de 2019, el renting ha reducido sus unidades en este canal un 21,30%.

 

El peso del renting en el acumulado de este canal de empresa se sitúa en el 39,37%, frente al 36,36%, que se registraba a octubre de 2019.

 

La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, acumulada a octubre de 2020, ha alcanzado los 3.352 millones de euros, un 32,49% menos que al mismo mes de 2019, cuando se contabilizó una inversión de 4.965 millones de euros.

 



José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «El renting acumula una caída del 35,53% en sus matriculaciones a octubre, si bien se mantiene el peso superior al 20% en el total del mercado y sigue ganando presencia en el canal de empresas, que es el que mejor se está comportando este año. La evolución del renting es muy similar a la del resto del mercado, y, a pesar de que todos confiábamos en un cuarto trimestre de mejoría, la realidad es que la situación sanitaria actual impide que se consolide la senda estable de la recuperación. Como dato positivo, vemos que las matriculaciones de vehículos propulsados por energías alternativas continúan creciendo y ya copan el 18,28% de las matriculaciones totales de renting».


matriculaciones-renting-caen-23-por-ciento-octubre-163410-unidades
Las matriculaciones de renting caen un 23% en octubre, hasta las 163.410 unidades






Matriculaciones por clase de vehículos. Datos acumulados a octubre de 2020

ACUM. OCTUBRE 2020ACUM. OCTUBRE 2019Variación
RENTINGTOTAL MERCADORENTINGTOTAL MERCADORENTINGTOTAL MERCADO
Turismos132.488666.823206.4871.055.518-35,84%-36,83%
Todoterrenos5102.8396153.722-17,07%-23,72%
Derivados, furgonetas y pick up17.34071.12828.351111.211-38,84%-36,04%
Veh. Com. ligeros <=3,5Tn11.23954.73315.54670.340-27,70%-22,19%
Veh. Industriales >3,5Tn            1.83315.2962.45220.657-25,24%-25,95%
TOTAL MERCADO163.410810.819253.4511.261.448-35,53%-35,72%

 



Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados a octubre de 2020


Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, en el acumulado a octubre de 2020, han representado el 74,24%, frente al 71,38% que supusieron hasta octubre de 2019. La caída experimentada por estas 10 primeras firmas ha sido del 21,73%, mientras el renting, en el canal de empresa, retrocede un 24,75%.
MARCAS% Variación acumulado octubre 2020 sobre acum. octubre 2019PosiciónMODELOS% Variación octubre acumulado 2020 sobre acum. octubre 2019
VOLKSWAGEN-20,13%1NISSAN QASHQAI-32,17%
PEUGEOT-17,67%2RENAULT KANGOO-40,11%
AUDI0,29%3VOLKSWAGEN GOLF-30,58%
BMW-18,16%4SEAT LEÓN-42,31%
TOYOTA-3,72%5CITROËN BERLINGO-35,52%
SEAT-33,91%6PEUGEOT 3008-12,87%
RENAULT-45,63%7SEAT ATECA90.61%
CITROËN-20,49%8TOYOTA COROLLA29,05%
MERCEDES-2,92%9AUDI A179,41%
NISSAN-33,11%10VOLKSWAGEN TIGUAN9,98%

 

*El Toyota Corolla se compara con el Toyota Auris, modelo al que sustituyó en 2019 y con el Corolla que comenzó a comercializarse en mayo de 2019.



En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en el acumulado a octubre de 2020, estos han acaparado el 24,18% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a septiembre de 2019, supusieron el 21,99%. Estos 10 primeros modelos, en este periodo, han reducido su presencia en el canal de empresa un 17,25%, cuando el canal de empresa, como se ha señalado, se sitúa en un -24,75%.




 

Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados a octubre de 2020

RENTINGTOTAL MATRICULACIONES
Número% s/total       Número% s/total
Gasolina49.16630,09%352.02543,41%
Diésel84.38051,64%317.66339,18%
BEV – Eléctrico puro2.6821,64%13.1641,62%
EREV – Eléctrico autonomía extendida00,00%50,00%
PHEV – Híbrido enchufable gasolina4.4582,73%13.5891,68%
PHEV – Híbrido enchufable diésel390,02%2140,03%
HEV – Híbrido no enchufable gasolina14.8399,08%82.57510,18%
HEV – Híbrido no enchufable diésel5.8053,55%19.0462,35%
GLP – Gas licuado petróleo9360,57%8.0240,99%
GNV – Gas natural vehicular1.1050,68%4.5130,56%
TOTAL163.410100,00%810.818100,00%
Así, que las matriculaciones de renting caen un 23% en octubre, hasta las 163.410 unidades según Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) mientras que el peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,15%

Comentarios