En total, el parque de vehículos de renting alcanza los 760.170 vehículos, lo que supone un incremento del 6,31%, sobre el mismo periodo de 2020.
El sector ha seguido sumando nuevos clientes, con un incremento del 16,77%, es decir, 34.106 más que al cierre del primer semestre de 2020. El número total de clientes se eleva a 237.483.
En cuanto a la distribución del crecimiento del parque por segmentos de clientes, las personas físicas (autónomos y particulares) vuelven a ser las que más aumentan, con un incremento del 26,22%, y 25.606 unidades sumadas al parque, que ya se cifra en 123.266 vehículos, lo que supone un peso del 16,22%. El segundo segmento que más crece es el de las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) que elevan sus cifras un 12,46% (19.567 unidades), y sitúan su parque en 176.561 unidades y un peso del 23,22%. De su lado, las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) incrementan su parque un 5,78% (7.358 unidades), con un parque de 134.691 vehículos y un peso del 17,72%. Por último, las empresas grandes(más de 24 vehículos), pierden un 2,22% de su volumen y bajan su peso al 42,84%.
Una vez más, el segmento de clientes que más crece es el de particulares y autónomos que suma 24.854 nuevos clientes, el 72,87% del crecimiento total. De este modo, el 49,89% de los clientes de renting es una persona física (autónomo o particular). Las empresas pequeñassuponen el 43,71% de los clientes y han incrementado sus datos un 8,77%. Las empresas medianas y grandes también ganan clientes, un 6,20%, las primeras y un 6,17%, las segundas.
La facturación del sector en el periodo analizado alcanza los 3.140,82 millones de euros, con un crecimiento del 13,28%.
En cuanto a las matriculaciones, como ya se publicó, en el primer semestre de 2021, se han registrado 141.323 unidades, lo que supone un incremento del 61,78%, en relación con el cierre del primer semestre de 2020.
La inversión en compra de vehículos se sitúa en 3.009 millones de euros, un 70,39% más que en el primer semestre de 2020.
El peso del renting en el total de matriculaciones en España es de un 25,43%, frente al 21,26%, a junio de 2020.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: « Los datos al cierre del primer semestre son un motivo de satisfacción para este sector que, a pesar de las circunstancias, sigue mostrando una gran fortaleza y cimentándose como una gran solución de movilidad para todos los segmentos de clientes. No olvidamos que detrás de los números y de los clientes, lo que hay son personas, con necesidades de movilidad individuales, a las que hay que tratar de acuerdo con sus circunstancias particulares. En este sentido, hay que poner en valor los grandes esfuerzos que se están haciendo desde las compañías de renting y desde las empresas colaboradoras para adaptar sus procesos a este porfolio de clientes cada vez más atomizado.
Es revelador decir que los clientes autónomos y particulares ya copan el 49,89% del número total de clientes, por lo que en breve, habrá más clientes encuadrados en el epígrafe de personas físicas que en el de personas jurídicas o empresas. Por ello, el sector se encuentra en un momento único de transformación, en el que se están sentando las bases de lo que será su evolución futura como gran facilitador de movilidad global.
A la vista de los datos que hoy presentamos, entendemos que el cierre de año mantendrá cifras de crecimiento que incluso podrían ser algo superiores a las que ya aventuramos, (crecimiento del 4% en el parque y de más del 10% en clientes) y con un incremento en las matriculaciones, que se verán beneficiadas con la puesta en marcha de las distintas convocatorias MOVES III y la modificación de los tramos del Impuesto de Matriculación».
![]() |
El renting alcanza las 760.170 unidades en el primer semestre de 2021 |
MATRICULACIONES
En el primer semestre de 2021, se han registrado 141.323 matriculaciones en renting, un 61,78% más que en el mismo periodo de 2020. El peso de los vehículos de renting sobre el total del mercado alcanza el 25,43%, frente al 21,26% de 2020.
PARQUE DE VEHÍCULOS Y CLIENTES DE RENTING
EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS EN RENTING POR TIPO DE CLIENTE
Al 30 de junio de 2020 | Al 30 de junio de 2021 | VARIACIÓN 30-06-2021/ sobre 30-06-2020 | ||||||
PARQUE | PESO 2020 | PARQUE | PESO 2021 | Variac. Absol. | Variac. Relativa | Peso incremento | ||
EMPRESAS Pequeñas (1-4 veh.) | 156.994 | 21,96% | 176.561 | 23,22% | 19.567 | 12,46% | 43,36% | |
Medianas (5 a 24 veh.) | 127.333 | 17,80% | 134.691 | 17,72% | 7.358 | 5,78% | 16,30% | |
Grandes (más de 24 veh.) | 333.054 | 46,58% | 325.652 | 42,84% | -7.402 | -2,22% | -16,40% | |
TOTAL PERS. JURÍDICAS | 617.381 | 86,34% | 636.904 | 83,78% | 19.523 | 3,16% | 43,26% | |
PERSONAS FÍSICAS(autónomos y particulares) | 97.660 | 13,66% | 123.266 | 16,22% | 25.606 | 26,22% | 56,74% | |
PARQUE TOTAL | 715.041 | 100,00% | 760.170 | 100,00% | 45.129 | 6,31% | 100,00% |
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLIENTES
Al 30 de junio de 2020 | Al 30 de junio de 2021 | VARIACIÓN 30-06-2021/ sobre 30-06-2020 | |||||
Núm. clientes | PESO 2020 | Núm. clientes | PESO 2021 | Variac. Absoluta | Variac. Relativa | Peso incremento | |
EMPRESAS Pequeñas (1-4 veh.) | 95.430 | 46,92% | 103.795 | 43,71% | 8.365 | 8,77% | 24,53% |
Medianas (5 a 24 veh.) | 11.750 | 5,78% | 12.478 | 5,25% | 728 | 6,20% | 2,13% |
Grandes (más de 24 veh.) | 2.577 | 1,27% | 2.736 | 1,15% | 159 | 6,17% | 0,47% |
TOTAL P. JURÍDICA | 109.757 | 53,97% | 119.009 | 50,11% | 9.252 | 8,43% | 27,13% |
PERS.FÍSICAS | 93.620 | 46,03% | 118.474 | 49,89% | 24.854 | 26,55% | 72,87% |
TOTAL CLIENTES | 203.377 | 100,00% | 237.483 | 100,00% | 34.106 | 16,77% | 100,00% |
EVOLUCIÓN DE LA MEDIA DE VEHÍCULOS POR CLIENTE
Al 30 de junio de 2020 | Al 30 de junio de 2021 | |
EMPRESAS Pequeñas | 1,65 | 1,70 |
Medianas | 10,84 | 10,79 |
Grandes | 129,24 | 119,01 |
TOTAL PERSONAS JURÍDICAS | 5,62 | 5,35 |
PERSONAS FÍSICAS | 1,04 | 1,04 |
TOTAL PARQUE | 3,52 | 3,20 |
La media de vehículos por cliente es de 3,20 unidades, frente a los 3,52 del mismo periodo de 2020.
MATRICULACIONES
En el primer semestre de 2021, se han registrado 141.323 matriculaciones en renting, un 61,78% más que en el mismo periodo de 2020. El peso de los vehículos de renting sobre el total del mercado alcanza el 25,43%, frente al 21,26% de 2020.
MATRICULACIONES RENTING | 1er semestre 2021 | 1er semestre 2020 | |
Destinatarios principales del renting | • Alquiler sin conductor (rent a car) | 51.087 | 21.003 |
Variación alquiler sin conductor 1er semestre 2021 sobre 1er semestre 2020 | 143,24% | ||
• Empresas no alquiladoras | 90.236 | 66.353 | |
Variación empresas no alquiladoras 1er semestre 2021 sobre 1er semestre 2020 | 35,99% | ||
• Total matriculaciones renting | 141.323 | 87.356 | |
Variación 1er semestre 2021 sobre 1er semestre 2020 | 61,78% | ||
MATRICULACIONES ESPAÑA EMPRESAS | |||
Canal empresas no alquiladoras | • Unidades | 228.639 | 162.474 |
Variación 1er trimestre 2021 sobre 1er trimestre 2020 | 40,72% | ||
% renting sobre empresas | 39,47% | 40,84% | |
Canal empresas no alquiladoras excluido renting | • Unidades | 138.403 | 96.121 |
Variación 1er semestre 2021 sobre 1er semestre 2020 | 43,99% | ||
TOTAL MATRICULACIONES ESPAÑA | |||
• Unidades | 555.749 | 410.978 | |
Variación 1er semestre 2021 sobre 1er semestre 2020 | 35,23% | ||
% renting sobre matriculaciones totales | 25,43% | 21,26% |
(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER
Peso del renting por segmentos. Datos acumulados primer semestre de 2021
CUOTA SOBRE TOTAL DE MERCADO | ACUM. JUNIO 2021 | ACUM. JUNIO 2020 | VARIACIÓN EN PUNTOS PORCENTUALES |
Turismos | 25,71% | 21,31% | 4,40 |
Todoterrenos | 19,22% | 13,76% | 5,46 |
Derivados, furgonetas y pick up | 29,92% | 24,79% | 5,13 |
Veh. Comerc. Ligeros <=3,5Tn | 20,85% | 19,75% | 1,10 |
Veh. Industriales >3,5Tn | 11,31% | 9,63% | 1,68 |
TOTAL MERCADO | 25,43% | 21,26% | 4,17 |
(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER
Matriculaciones por clase de vehículos. Datos acumulados primer semestre de 2021
ACUM. JUNIO 2021 | ACUM. JUNIO 2020 | Variación relativa | ||||
RENTING | TOTAL MERCADO | RENTING | TOTAL MERCADO | RENTING | TOTAL MERCADO | |
Turismos | 116.950 | 454.819 | 72.090 | 338.234 | 62,23% | 34,47% |
Todoterrenos | 387 | 2.014 | 223 | 1.621 | 73,54% | 24,24% |
Derivados, furgonetas y pick up | 14.500 | 48.463 | 8.972 | 36.186 | 61,61% | 33,93% |
Veh. Comerc. Ligeros <=3,5Tn | 8.260 | 39.610 | 5.283 | 26.755 | 56,35% | 48,05% |
Veh. Industriales >3,5Tn | 1.226 | 10.843 | 788 | 8.182 | 55,58% | 32,52% |
TOTAL MERCADO | 141.323 | 555.749 | 87.356 | 410.978 | 61,78% | 35,23% |
(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER
Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados al primer semestre de 2021
MARCAS | % Variación acumulado junio 2021 sobre acum. junio 2020 | Posición | MODELOS | % Variación acumulado junio 2021 sobre acum. junio 2020 | |||
VOLKSWAGEN | 41,55% | 1 | NISSAN QASHQAI | 46,60% | |||
PEUGEOT | 75,80% | 2 | RENAULT KANGOO | 39,16% | |||
RENAULT | 61,61% | 3 | PEUGEOT 3008 | 91,70% | |||
TOYOTA | 34,01% | 4 | PEUGEOT 2008 | 349,72% | |||
BMW | 37,61% | 5 | VOLKSWAGEN POLO | 249,61% | |||
AUDI | -8,85% | 6 | VOLKSWAGEN T-ROC | 96,03% | |||
CITROËN | 48,17% | 7 | CITROËN BERLINGO | 36,59% | |||
MERCEDES | 56,63% | 8 | SEAT LEÓN | 7,13% | |||
SEAT | -19,93% | 9 | HYUNDAI TUCSON | 164,82% | |||
SKODA | 370,82% | 10 | SKODA KAMIQ | 5.575,76% |
Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados al primer semestre de 2021
RENTING | TOTAL MATRICULACIONES | |||
Número | % s/total | Número | % s/total | |
Gasolina | 47.615 | 33,69% | 221.430 | 39,85% |
Diésel | 57.681 | 40,82% | 186.139 | 33,49% |
BEV – Eléctrico puro | 2.301 | 1,63% | 10.494 | 1,89% |
EREV – Eléctrico autonomía extendida | 0 | 0,00% | 2 | 0,00% |
PHEV – Híbrido enchufable gasolina | 6.714 | 4,75% | 18.111 | 3,26% |
PHEV – Híbrido enchufable diésel | 661 | 0,47% | 1.044 | 0,19% |
HEV – Híbrido no enchufable gasolina | 18.135 | 12,83% | 89.310 | 16,07% |
HEV – Híbrido no enchufable diésel | 6.343 | 4,49% | 20.516 | 3,69% |
GLP – Gas licuado petróleo | 1.419 | 1,00% | 7.079 | 1,27% |
GNV – Gas natural vehicular | 451 | 0,32% | 1.619 | 0,29% |
FCEV – Hidrógeno | 3 | 0,01% | 5 | 0,00% |
TOTAL | 141.323 | 100,00% | 232.394 | 100,00% |
VARIACIÓN DEL PESO DE LAS MATRICULACIONES SEGÚN PROPULSIÓN
Primer semestre 2021 sobre primer semestre 2020 en puntos porcentuales
RENTING | TOTAL MERCADO | |
DIÉSEL | -9,21 | -5,84 |
GASOLINA | 0,67 | -5,42 |
HÍBRIDOS | 5,64 | 8,32 |
ELÉCTRICOS | 2,97 | 2,58 |
GAS | -0,07 | 0,36 |
El diésel sigue bajando su peso en las matriculaciones, mientras que los vehículos electrificados y los híbridos continúan al alza.
Peso matriculaciones energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas, hidrógeno)
RENTING | TOTAL MATRICULACIONES | |||
Peso a junio 2021 | Peso a junio 2020 | Peso a junio 2021 | Peso a junio 2020 | |
Vehículos de energías alternativas | 25,49% | 16,96% | 26,66% | 15,41% |
OTROS DATOS DE INTERÉS
Plazo medio de vigencia de los contratos al primer semestre de 2021: 46,35 meses, frente a 46,74, en el primer semestre de 2020.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información
Comentarios
Publicar un comentario