Los Superdeportivos QEV "hechos en España" con la experiencia de la Fórmula E guardan las similitudes con el Hispano Suiza Carmen, así, tanto el modelo de la legendaria marca española como la Fórmula E de los equipos Mahindra Racing y NIO 333 han sido desarrollados y desarrollados por QEV Technologies en Barcelona; y los alumnos del Máster y Curso de Especialización en Automovilismo y e-Racing de QEV Academy realizan sus prácticas en estos proyectos como uno más del equipo, pudiendo aprender de los mejores y demostrar sus capacidades para quedarse en la empresa.
En la sede de la ingeniería española QEV Technologies, en Montmeló, se da forma al futuro del automóvil, tanto de competición como de calle. Siguiendo la máxima de la empresa, "Carrera a la carretera", en los últimos años se han diseñado, desarrollado y construido algunos de los superdeportivos más exclusivos del mundo. Entre ellos destacan el Hispano Suiza Carmen, los Arcfox GT y Arcfox GT Race Edition o el Zedriv GT3, todos ellos modelos 100% eléctricos de altas prestaciones que llevan impreso el sello “Hecho en España”.
Gracias a la participación en más de sesenta carreras de Fórmula E como socios técnicos de los equipos China Racing, Mahindra Racing o NIO 333, QEV Technologies ha acumulado una experiencia importante sobre la tecnología eléctrica aplicada al automóvil. En base a ese conocimiento, hemos logrado maximizar el rendimiento de los vehículos que ha desarrollado sin comprometer su autonomía ni las sensaciones al volante.
La ingeniería española ha logrado crear obras de arte de la industria del automóvil, que combina el diseño y la exclusividad con unas prestaciones de ensueño. Todos los proyectos de QEV Technologies involucran tanto a un equipo de profesionales que trabaja en un tiempo completo en la empresa, como a un equipo selecto de alumnos del Máster y Curso de Especialización en Automovilismo y e-Racing que se imparte cada año en las instalaciones de Montmeló Los alumnos, además de realizar sus prácticas aprendiendo junto con los mejores profesionales del mundo y dando forma al futuro del automóvil, tienen la oportunidad de demostrar su talento para quedarse en la empresa.
El Hispano Suiza Carmen es el primer modelo del resurgir de esta legendaria marca española, fundada en Barcelona en 1904. Su diseño característico exterior está inspirado en el histórico Hispano Suiza Dobonnet Xenia de 1938, ya pesar de que su aspecto nos recuerda inevitablemente a este modelo de leyenda, en su interior hay un auténtico superdeportivo desarrollado en circuito con la experiencia acumulada en la Fórmula E, pero mantenido el ADN Hispano Suiza.
A nivel de prestaciones, el Hispano Suiza Carmen es capaz de alcanzar los 250 km / h de velocidad máxima, limitada por el fabricante, y de acelerar de 0 a 100 km / h en menos de tres segundos. En su interior equipa dos motores eléctricos, que en total produce 1.020 CV de potencia, y una batería de 80 kWh. El monocasco de fibra de carbono y su ligera carrocería activa el peso en solo 1.690 kg, lo que está unido a la tecnología Torque Vectoring, que adapta el par de las ruedas traseras de acuerdo con las acciones del conductor y los niveles de agarre disponibles, ya una suspensión de doble trapecio con control adaptativo, ofrece al conductor unas sensaciones superlativas. Y todo eso sin comprometer una autonomía estimada de 400 kilómetros.
Además de haber sido diseñado, desarrollado y construido por los profesionales de QEV Technologies, las 19 unidades a las que está limitada la producción saldrán también de la empresa barcelonesa. La relación con Hispano Suiza va más allá, puesto que la siguiente versión del modelo, Carmen Boulogne, que gana 95 CV con respecto a su predecesor y mejora sus prestaciones, también ha sido creado por los profesionales de QEV.
A través de la marca Arcfox, el Grupo BAIC (Beijing Automotive Group), ha demostrado el potencial del vehículo eléctrico con dos automóviles de poderosas prestaciones, como el Arcfox GT y el Arcfox GT Race Edition, ambos desarrollados por QEV Technologies. El primero de ellos debutó en 2019 en el Salón de Ginebra y atrajo un sinfín de miradas, tanto por su atractivo diseño como por el rendimiento que es capaz de ofrecer al conductor.
Este superdeportivo eléctrico cuenta con cuatro motores eléctricos en su interior, que en total suma una espectacular cifra de 1.600 CV de potencia y 800 Nm de par motor. Con un peso de 1.840 kilogramos, es capaz de alcanzar los 255 km / ha los que está limitado por electrónica y de acelerar de 0 a 100 km / h en tan solo 2,59 segundos. Cuenta con 400 kilómetros de autonomía y con un sistema de carga rápida de 85 kW que garantiza la recarga del 20 al 80% en solo 30 minutos.
Su versión más extrema es la de circuito, el Arcfox Race Edition, que mantiene el atractivo diseño de su 'hermano' de calle e incorpora un giganteco alerón trasero que deja claras sus intenciones. Cuenta con seis motores en su interior (cuatro en el eje trasero y dos en el delantero), lo que le permite ofrecer 1.320 Nm de par motor y hasta 1.000 CV de potencia. Estos datos se complementan con la tracción independiente a las cuatro ruedas y, cómo no, la más alta tecnología de la Fórmula E.
Con un diseño cautivador, este coupé eléctrico diseñado, desarrollado y construido en Barcelona para la empresa china Zedriv (Guoji Zhijun Automotive) y presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái en 2019, ofrece unas prestaciones enfocadas en el disfrute de la conducción. El primer modelo eléctrico GT3 de Zedriv tiene una potencia de 130 CV, y acelera de 0 a 100 km / h en 7,39 segundos, una autonomía de más de 150 kilómetros.
QEV Technologies no descansa y actualmente está involucrado en diferentes proyectos de futuro relacionados con el desarrollo de vehículos eléctricos de calle y de competición. Uno de los más ambiciosos es el Campeonato FIA eRX2, del que la ingeniería española es el promotor. La empresa se encargará de fabricar todos los vehículos totalmente eléctricos, construidos sobre un chasis tubular, de tracción a las cuatro ruedas, con una batería de 32 KWh y una potencia de 330 CV.
Además de todos estos proyectos, QEV Technologies también está involucrado en la formación de mecánicos e ingenieros a través de su división QEV Academy y su Máster y Curso de Especialización en Motorsport y e-Racing, en colaboración con la Universidad de Vic, en el que una veintena de alumnos se forman cada año como mecánicos o ingenieros de competición y automovilismo eléctrico. Los profesionales de la propia empresa se convertirán durante los meses en profesores de los alumnos, que terminarán el curso haciendo sus prácticas en un equipo de carreras o en el proyecto de desarrollo de un coche eléctrico como los citados anteriormente. El plazo de inscripción para la edición 2020/2021 está abierto actualmente y se puede obtener más información en https://www.qevtech.com/es/academy oa través del correoacademy@qevtech.com .
La empresa QEV Technologies se encuentra establecida en Montmeló (Barcelona), aunque ofrece servicios en todo el mundo, y está formada por profesionales del mundo del motor y la competición con dilatada experiencia. Entre las labores habituales de la empresa se encuentran el suministro soporte técnico a equipos de competición o marcas de automóviles, siendo pioneros en el uso y desarrollo de tecnología eléctrica para su aplicación en automoción.
Entre la experiencia de QEV Technologies se encuentra el apoyo técnico proporcionado al equipo del primer piloto campeón de la historia de la Fórmula E (NEXTEV) en el debut de la competencia en la temporada 2014/2015, así como Mahindra Racing desde 2015 hasta la actualidad, ya NIO Formula E Team desde la temporada 2019/2020. También hemos sido responsables de la creación de exclusivos superdeportivos de calle 100% eléctricos como Hispano Suiza Carmen y Carmen Boulogne, o Arcfox GT y Zedriv GTx para dos de los fabricantes chinos más importantes. Todas las partes implicadas en el proceso se han realizado en la sede de Montmeló, comprometido con todo el diseño, construcción y desarrollo completo del vehículo.
En la sede de la ingeniería española QEV Technologies, en Montmeló, se da forma al futuro del automóvil, tanto de competición como de calle. Siguiendo la máxima de la empresa, "Carrera a la carretera", en los últimos años se han diseñado, desarrollado y construido algunos de los superdeportivos más exclusivos del mundo. Entre ellos destacan el Hispano Suiza Carmen, los Arcfox GT y Arcfox GT Race Edition o el Zedriv GT3, todos ellos modelos 100% eléctricos de altas prestaciones que llevan impreso el sello “Hecho en España”.
Gracias a la participación en más de sesenta carreras de Fórmula E como socios técnicos de los equipos China Racing, Mahindra Racing o NIO 333, QEV Technologies ha acumulado una experiencia importante sobre la tecnología eléctrica aplicada al automóvil. En base a ese conocimiento, hemos logrado maximizar el rendimiento de los vehículos que ha desarrollado sin comprometer su autonomía ni las sensaciones al volante.
La ingeniería española ha logrado crear obras de arte de la industria del automóvil, que combina el diseño y la exclusividad con unas prestaciones de ensueño. Todos los proyectos de QEV Technologies involucran tanto a un equipo de profesionales que trabaja en un tiempo completo en la empresa, como a un equipo selecto de alumnos del Máster y Curso de Especialización en Automovilismo y e-Racing que se imparte cada año en las instalaciones de Montmeló Los alumnos, además de realizar sus prácticas aprendiendo junto con los mejores profesionales del mundo y dando forma al futuro del automóvil, tienen la oportunidad de demostrar su talento para quedarse en la empresa.
Hispano Suiza Carmen: Una joya sobre ruedas
El Hispano Suiza Carmen es el primer modelo del resurgir de esta legendaria marca española, fundada en Barcelona en 1904. Su diseño característico exterior está inspirado en el histórico Hispano Suiza Dobonnet Xenia de 1938, ya pesar de que su aspecto nos recuerda inevitablemente a este modelo de leyenda, en su interior hay un auténtico superdeportivo desarrollado en circuito con la experiencia acumulada en la Fórmula E, pero mantenido el ADN Hispano Suiza.
A nivel de prestaciones, el Hispano Suiza Carmen es capaz de alcanzar los 250 km / h de velocidad máxima, limitada por el fabricante, y de acelerar de 0 a 100 km / h en menos de tres segundos. En su interior equipa dos motores eléctricos, que en total produce 1.020 CV de potencia, y una batería de 80 kWh. El monocasco de fibra de carbono y su ligera carrocería activa el peso en solo 1.690 kg, lo que está unido a la tecnología Torque Vectoring, que adapta el par de las ruedas traseras de acuerdo con las acciones del conductor y los niveles de agarre disponibles, ya una suspensión de doble trapecio con control adaptativo, ofrece al conductor unas sensaciones superlativas. Y todo eso sin comprometer una autonomía estimada de 400 kilómetros.
Además de haber sido diseñado, desarrollado y construido por los profesionales de QEV Technologies, las 19 unidades a las que está limitada la producción saldrán también de la empresa barcelonesa. La relación con Hispano Suiza va más allá, puesto que la siguiente versión del modelo, Carmen Boulogne, que gana 95 CV con respecto a su predecesor y mejora sus prestaciones, también ha sido creado por los profesionales de QEV.
Arcfox GT y Arcfox GT Race Edition: 1.600 CV de potencia para 'volar bajo'
A través de la marca Arcfox, el Grupo BAIC (Beijing Automotive Group), ha demostrado el potencial del vehículo eléctrico con dos automóviles de poderosas prestaciones, como el Arcfox GT y el Arcfox GT Race Edition, ambos desarrollados por QEV Technologies. El primero de ellos debutó en 2019 en el Salón de Ginebra y atrajo un sinfín de miradas, tanto por su atractivo diseño como por el rendimiento que es capaz de ofrecer al conductor.
Este superdeportivo eléctrico cuenta con cuatro motores eléctricos en su interior, que en total suma una espectacular cifra de 1.600 CV de potencia y 800 Nm de par motor. Con un peso de 1.840 kilogramos, es capaz de alcanzar los 255 km / ha los que está limitado por electrónica y de acelerar de 0 a 100 km / h en tan solo 2,59 segundos. Cuenta con 400 kilómetros de autonomía y con un sistema de carga rápida de 85 kW que garantiza la recarga del 20 al 80% en solo 30 minutos.
Su versión más extrema es la de circuito, el Arcfox Race Edition, que mantiene el atractivo diseño de su 'hermano' de calle e incorpora un giganteco alerón trasero que deja claras sus intenciones. Cuenta con seis motores en su interior (cuatro en el eje trasero y dos en el delantero), lo que le permite ofrecer 1.320 Nm de par motor y hasta 1.000 CV de potencia. Estos datos se complementan con la tracción independiente a las cuatro ruedas y, cómo no, la más alta tecnología de la Fórmula E.
Zedriv GT3: Sensaciones y prestaciones al volante
Con un diseño cautivador, este coupé eléctrico diseñado, desarrollado y construido en Barcelona para la empresa china Zedriv (Guoji Zhijun Automotive) y presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái en 2019, ofrece unas prestaciones enfocadas en el disfrute de la conducción. El primer modelo eléctrico GT3 de Zedriv tiene una potencia de 130 CV, y acelera de 0 a 100 km / h en 7,39 segundos, una autonomía de más de 150 kilómetros.
![]() |
Los Superdeportivos QEV "hechos en España" con la experiencia de la Fórmula E |
Ambiciosos proyectos de futuro
QEV Technologies no descansa y actualmente está involucrado en diferentes proyectos de futuro relacionados con el desarrollo de vehículos eléctricos de calle y de competición. Uno de los más ambiciosos es el Campeonato FIA eRX2, del que la ingeniería española es el promotor. La empresa se encargará de fabricar todos los vehículos totalmente eléctricos, construidos sobre un chasis tubular, de tracción a las cuatro ruedas, con una batería de 32 KWh y una potencia de 330 CV.
Además de todos estos proyectos, QEV Technologies también está involucrado en la formación de mecánicos e ingenieros a través de su división QEV Academy y su Máster y Curso de Especialización en Motorsport y e-Racing, en colaboración con la Universidad de Vic, en el que una veintena de alumnos se forman cada año como mecánicos o ingenieros de competición y automovilismo eléctrico. Los profesionales de la propia empresa se convertirán durante los meses en profesores de los alumnos, que terminarán el curso haciendo sus prácticas en un equipo de carreras o en el proyecto de desarrollo de un coche eléctrico como los citados anteriormente. El plazo de inscripción para la edición 2020/2021 está abierto actualmente y se puede obtener más información en https://www.qevtech.com/es/academy oa través del correoacademy@qevtech.com .
Tecnologías QEV: “De la competencia a la carretera”, ingeniería especializada y pionera en movilidad eléctrica.
La empresa QEV Technologies se encuentra establecida en Montmeló (Barcelona), aunque ofrece servicios en todo el mundo, y está formada por profesionales del mundo del motor y la competición con dilatada experiencia. Entre las labores habituales de la empresa se encuentran el suministro soporte técnico a equipos de competición o marcas de automóviles, siendo pioneros en el uso y desarrollo de tecnología eléctrica para su aplicación en automoción.
Entre la experiencia de QEV Technologies se encuentra el apoyo técnico proporcionado al equipo del primer piloto campeón de la historia de la Fórmula E (NEXTEV) en el debut de la competencia en la temporada 2014/2015, así como Mahindra Racing desde 2015 hasta la actualidad, ya NIO Formula E Team desde la temporada 2019/2020. También hemos sido responsables de la creación de exclusivos superdeportivos de calle 100% eléctricos como Hispano Suiza Carmen y Carmen Boulogne, o Arcfox GT y Zedriv GTx para dos de los fabricantes chinos más importantes. Todas las partes implicadas en el proceso se han realizado en la sede de Montmeló, comprometido con todo el diseño, construcción y desarrollo completo del vehículo.
Así, que los Superdeportivos QEV "hechos en España" con la experiencia de la Fórmula E guardan las similitudes con el Hispano Suiza Carmen, así, tanto el modelo de la legendaria marca española como la Fórmula E de los equipos Mahindra Racing y NIO 333 han sido desarrollados y desarrollados por QEV Technologies en Barcelona; y los alumnos del Máster y Curso de Especialización en Automovilismo y e-Racing de QEV Academy realizan sus prácticas en estos proyectos como uno más del equipo, pudiendo aprender de los mejores y demostrar sus capacidades para quedarse en la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario