Hispano Suiza Carmen debuta en Ginebra con 1,019 caballos eléctricos

Hispano Suiza Carmen debuta en Ginebra con 1,005 caballos con un precio de partida de 1,5 millones de euros y anuncia que Solo se construirán 19 ejemplos de hipercoches totalmente eléctricos

hispano-suiza-carmen-frotnal
Hispano Suiza Carmen-frontal

El Hispano Suiza Carmen es completamente eléctrico, y los motores eléctricos dobles en cada rueda trasera generan una potencia combinada de 1,005 caballos de fuerza que proviene del paquete de baterías de alta energía que tiene forma de "T" y funciona como una columna vertebral central del coche y detrás de los asientos. La batería de polímero de iones de litio tiene una densidad de potencia de 230Wh/kg en un volumen fijo de 560 litros, para una capacidad base de 80kWh. La carcasa de la batería de fibra de carbono 




Hispano Suiza dice que el rango debe exceder los 400 kilómetros con una carga. Hispano Suiza -QEV Technologies- cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de la tecnología de cadenas cinemáticas de los vehículos eléctricos, específicamente para los equipos que participan en las Series de Fórmula E y Producción de Automóviles Eléctricos de la FIA (FIA). 

Como tal, QEV Technologies aporta niveles sin precedentes de conocimientos de ingeniería a la cadena cinemática eléctrica del Carmen, contribuyendo al excepcional rendimiento, eficiencia, fiabilidad y seguridad del Carmen, impulsado por dos motores síncronos de magnetización permanente (PMSM) de 375 kW, uno para cada rueda trasera. 

El par significativo de cada motor se controla a través de sofisticados sistemas de vectorización del par desarrollados por QEV Technologies: la potencia totalmente eléctrica de 750 kW (1.019 CV), combinada con un bajo peso en vacío de tan sólo 1.690 kg, permite al Carmen acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente) 

hispano-suiza-carmen-trasera-3-4
Hispano Suiza Carmen-trasera-3-4






El diseño de este hipercar eléctrico obviamente se basa en los vehículos de Hispano Suiza de la década de 1930, con un reconocimiento especial al H6C Dubonnet Xenia de 1938.

El extremo delantero, un tanto grueso, con pozos de rueda muy arqueados, puede parecer menos que ideal para cortar el aire, pero los ingenieros hicieron su tarea para convertir a Carmen en una máquina resbaladiza. Los divisores, los difusores y otros componentes aerodinámicos le dan a este auto un coeficiente de arrastre sorprendentemente bajo de .325,

En el interior, Hispano Suiza apuesta por el lujo con cuero cosido a mano y Alcantara. Madera y detalles de aluminio abundan, y una pantalla táctil de 10.1 pulgadas para el sistema de información y entretenimiento integral del automóvil.

hispano-suiza-carmen-lateral
Hispano Suiza Carmen-lateral

hispano-suiza-carmen-trasera
Hispano Suiza Carmen-trasera


Hispano Suiza Cars (qsolo producirá 19 copias del Carmen, todas fabricadas en Barcelona, ​​España y los primeros modelos de producción llegarán en 2020.

Comentarios