FeliZiudad y Zity son dos de las acciones por el clima seleccionadas, convirtiendo a Renault en la única marca del sector de la automoción con iniciativas distinguidas, que la Comunidad #PorElClima ha presentado en la COP25 en Madrid dentro de las 101 acciones climáticas de empresas españolas que han destacado por sus compromisos de reducción o eliminación de su huella de carbono.
Renault ha sido la única marca de automoción cuyos proyectos han sido seleccionados dentro de las 101 acciones climáticas de empresas españolas. Además el reconocimiento ha sido por partida doble, ya que forman parte de la lista de acciones seleccionadas FeliZiudad y Zity.
FeliZiudad es una iniciativa de Renault con la que la marca se compromete a ayudar a mejorar la calidad de vida de las ciudades españolas a partir de los barrios, que es donde se desarrolla la vida diaria. Con el fin de recoger las propuestas de los ciudadanos al respecto, se creó la plataforma digital www.feliziudad.renault.es donde ya se han recogido más de 60 iniciativas ciudadanas, que han recibido el respaldo de Renault.
El Comité encargado de valorar todas las propuestas presentadas ha tenido en cuenta a la hora de elegir FeliZiudad el hecho de que contribuya a mitigar el cambio climático, fomente la movilidad sostenible y la mejora del entorno, optimice la gestión energética y disminuya el impacto medioambiental.
Zity, por su parte, es el carsharing 100% eléctrico de Ferrovial y Renault, que cuenta con una flota de más de 650 vehículos que cubren el área metropolitana de Madrid y que ya cuenta con 300.000 usuarios. Concretamente Zity ha sido distinguido dentro las 101 acciones climáticas por su espíritu innovador dentro de la economía baja en carbono. Asimismo se han ensalzado el hecho de que permita mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las ciudades, junto la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Ambos proyectos reflejan la capacidad de innovación de Renault, primera marca en ofrecer una gama completa de vehículos 100% eléctricos cero emisiones y líder en movilidad sostenible.
El director general adjunto del Grupo Renault, José Vicente de los Mozos, ha participado hoy en la COP25 en una mesa redonda del Espacio Azul bajo el título de “Los retos de la electromovilidad”. De los Mozos habló de la importancia de adaptar el modelo de negocio a las nuevas tendencias y para ello hace falta velocidad y apoyo de la Administración.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha sido la encargada de introducir la mesa redonda “Los retos de la movilidad”, cuyo objetivo era poner foco en las diferentes estrategias ambientales de sostenibilidad y, en particular, analizar la situación en España de los vehículos electrificados y las infraestructuras de recarga. Reyes Maroto ha dicho que España además de tener compromiso y una hoja de ruta clara en electromovilidad cuenta con empresas líderes en toda la cadena de valor.
En la mesa redonda ha participado -junto a otros líderes del sector- el director general adjunto del Grupo Renault, José Vicente de los Mozos, quien ha recordado que Renault además de ser una marca líder en electromovilidad -ya que desde 2011 ofrece una gama completa de vehículos eléctricos- tiene implementado un modelo de negocio de economía circular.
José Vicente de los Mozos ha dicho que hay un cambio de tendencia en el sector pues los clientes antes compraban coches y ahora lo que quieren es movilidad. “Nuestro desafío es adoptar un nuevo modelo de negocio que ofrezca a nuestros clientes kilómetros y servicios además de vender vehículos”, apuntó.
En este sentido, habló de la experiencia de Renault en la materia con 220.000 vehículos eléctricos en las carreteras, 10 años de experiencia y más de 7.000 vehículos eléctricos en carsharing en más de 20 grandes ciudades, con Zity y Moov´in Paris.
La mesa redonda la cerró el secretario general de Industria, a mesa redonda la cerró el secretario general de Industria, Raúl Blanco Díaz, quien dijo que sin industria de automoción no hay transición ecológica. Señaló además que España contaba con empresas pioneras en electromovilidad y con excelentes líderes en el sector, “con todo ello vamos a mejorar el planeta y la competitividad en el mundo”., quien dijo que sin industria de automoción no hay transición ecológica. Señaló además que España contaba con empresas pioneras en electromovilidad y con excelentes líderes en el sector, “con todo ello vamos a mejorar el planeta y la competitividad en el mundo”.
![]() |
FeliZiudad y Zity, elegidas ejemplo de sostenibilidad en la COP 25 |
El Comité encargado de valorar todas las propuestas presentadas ha tenido en cuenta a la hora de elegir FeliZiudad el hecho de que contribuya a mitigar el cambio climático, fomente la movilidad sostenible y la mejora del entorno, optimice la gestión energética y disminuya el impacto medioambiental.
Zity, por su parte, es el carsharing 100% eléctrico de Ferrovial y Renault, que cuenta con una flota de más de 650 vehículos que cubren el área metropolitana de Madrid y que ya cuenta con 300.000 usuarios. Concretamente Zity ha sido distinguido dentro las 101 acciones climáticas por su espíritu innovador dentro de la economía baja en carbono. Asimismo se han ensalzado el hecho de que permita mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las ciudades, junto la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Ambos proyectos reflejan la capacidad de innovación de Renault, primera marca en ofrecer una gama completa de vehículos 100% eléctricos cero emisiones y líder en movilidad sostenible.
![]() |
José Vicente de los Mozos - COP 25 |
José Vicente de los Mozos, Director general adjunto del Grupo Renault, ha participado en la COP25
El director general adjunto del Grupo Renault, José Vicente de los Mozos, ha participado hoy en la COP25 en una mesa redonda del Espacio Azul bajo el título de “Los retos de la electromovilidad”. De los Mozos habló de la importancia de adaptar el modelo de negocio a las nuevas tendencias y para ello hace falta velocidad y apoyo de la Administración.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha sido la encargada de introducir la mesa redonda “Los retos de la movilidad”, cuyo objetivo era poner foco en las diferentes estrategias ambientales de sostenibilidad y, en particular, analizar la situación en España de los vehículos electrificados y las infraestructuras de recarga. Reyes Maroto ha dicho que España además de tener compromiso y una hoja de ruta clara en electromovilidad cuenta con empresas líderes en toda la cadena de valor.
José Vicente de los Mozos ha dicho que hay un cambio de tendencia en el sector pues los clientes antes compraban coches y ahora lo que quieren es movilidad. “Nuestro desafío es adoptar un nuevo modelo de negocio que ofrezca a nuestros clientes kilómetros y servicios además de vender vehículos”, apuntó.
En este sentido, habló de la experiencia de Renault en la materia con 220.000 vehículos eléctricos en las carreteras, 10 años de experiencia y más de 7.000 vehículos eléctricos en carsharing en más de 20 grandes ciudades, con Zity y Moov´in Paris.
Comentarios
Publicar un comentario