Los concesionarios invertirán 68 millones en 2020 para ampliar su infraestructura de recarga a 12.500 puntos

Los concesionarios impulsarán en 2020 la mayor red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en España con la inversión de 68 millones de euros para ampliar su red de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos de 2.500 a 12.500 puntos.

Así lo avanzó la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Marta Blázquez, durante el actoen el transcurso del acto “Ciudadanía y movilidad sostenible, expectativas para una transición justa”, organizado en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la Mobility Car Experience, dentro de los actos de la COP25.

La instalación de estos puntos de recarga, que significará quintuplicar los que hay actualmente, forma parte de la estrategia que están siguiendo los concesionarios para dar respuesta, en colaboración con los fabricantes y con partners energéticos, a la progresiva implantación del vehículo eléctrico y a las necesidades cotidianas de los clientes que apuestan por esta tecnología

marta-blzquez-vicepresidenta-faconauto-actoñ-ciudadania-movilidad-sostenible-expectativs-transicion-justa-celebrado-madrid-faconauto

Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, en el acto 'Ciudadanía y movilidad sostenible, expectativas para una transición justa", celebrado en Madrid - FACONAUTO

“Los concesionarios juegan ya un papel clave en la implantación del vehículo eléctrico. Están poniendo los medios y las inversiones para impulsarlo. Hay un concesionario en cada ciudad o pueblo importante de nuestro país. Los concesionarios, palpan la realidad, son la cara de la movilidad que ve el cliente. También por ello están en disposición de acelerar esta transición y de que sea inclusiva. Sus puntos de recarga no estarán sólo en la España urbanita, sino también en la vaciada”, señaló Blázquez.

La patronal recordó que todavía queda mucho por hacer en cuanto a puntos de recarga ya que  España está lejos de alcanzar los entre 65.000 y 90.000 puntos necesarios para propiciar los cinco millones de vehículos eléctricos en circulación para 2030 que contempla el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), presentado por el Gobierno el pasado mes de mayo.

Finalmente, Faconauto ha indicado que la transición hacia una movilidad sostenible no pasa únicamente por implantar el vehículo de cero emisiones, sino también por retirar los vehículos más antiguos. En este sentido, pide a las administraciones públicas que que pongan en marcha planes de achatarramiento y en una fiscalidad “verde” que penalice su uso.


Comentarios