32 Consejos de conducción para el puente de todos los Santos de IAM RoadSmart ya que la Dirección General de Tráfico puso en marcha desde las 15.00 horas del jueves 31 de octubre y hasta las 24:00 horas del domingo 3 de noviembre, un dispositivo especial para regular, vigilar y dar seguridad a los 4,8 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera
Parece que las previsiones indican que pueden haber rachas de viento fuerte en la carretera. En tal caso hay que extremar la precaución y seguir estos sencillos consejos
Con motivo de la festividad de Todos los Santos, muchos de los desplazamientos que se producirán durante estos días estarán motivados por la visita a los cementerios, de ahí que se incrementen tanto los viajes de corto como de largo recorrido.
Los principales problemas de circulación se producirán en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia.
Los principales problemas de circulación se producirán en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia.
![]() |
Carretera otoño |
6 Consejos para la vuelta a casa
- Tómese un tiempo para revisar su vehículo por dentro y por fuera antes de partir. Verifique que la presión de los neumáticos y los niveles de líquido sean correctos y asegúrese de que los accesorios de su automóvil funcionen correctamente
- Asegure su equipaje en su maletero para que esté fuera del camino y no obstruya su vista
- Tómese el tiempo suficiente para el viaje y revise las noticias sobre actualizaciones de tráfico y obras viales cercanas
- Si viaja durante las primeras horas del día o tarde en la noche, asegúrese de descansar un poco de antemano y comer algo ligero para que no se sienta lento antes de irse
- Si planea usar un navegador por satélite, no olvide programar en el destino antes de salir y verificarlo. Deje suficiente tiempo para el viaje para que no se sienta presionado por el tiempo.
- Asegúrese de tomar descansos regulares para dividir el viaje cuando conduzca en un tramo largo y aburrido de una autopista. Es una buena práctica parar al menos cada dos horas
10 Consejos de la DGT para Todos los Santos
- Mejor más despacio, sobre todo en las carreteras convencionales.
- Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Invadir esta distancia de seguridad es agresivo, inaceptable y lo más grave, provoca accidentes.
- Si bebe no conduzca y si alguien del grupo con el que está ha bebido es su responsabilidad no dejarle conducir.
- Apague el móvil si va a conducir o ponga el modo coche en aquellos dispositivos que lo lleven incorporado. No hay nada que no pueda esperar. Además si se va como pasajero no dejar que el conductor manipule el móvil.
- Llevar encendida durante todo el día las luces de cruce, en caso de que el vehículo no disponga de Luces de conducción diurna. Es muy importante ser visto en la carretera.
- Llevar bien puesto el cinturón de seguridad y a los menores en su sistema de retención infantil, tanto en trayectos largos como en los cortos.
- Parar cada dos horas en los trayectos largos para descansar. La fatiga en la conducción es una mala aliada.
- Atención especial a los motoristas, tienen un mayor riesgo de fallecer que los usuarios de turismo. En lo que llevamos de año han fallecido 233 motoristas frente a los 184 en la misma fecha del año pasado.
- Si es usuario de bicicleta, además del casco hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche o en condiciones de baja visibilidad.
- En el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recordar que debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de chaleco u otra prenda reflectante.
11 Consejos para conducir con lluvia
Parece que vamos a tener lluvia en algunas de las provincias de España. La lluvia dificulta y complica la circulación y es por ello por lo que hay que extremar las precauciones para evitar algún susto o percance y mejorar la Seguridad Vial. Aquí explicamos como actuar con lluvia fuerte, aquaplaning o inundaciones en la calzadaLluvia fuerte
- Las fuertes lluvias afectarán tu visibilidad, así que tómalo con calma. El Código de circulación establece que la distancia de frenado entre usted y el vehículo que se encuentra delante de usted debe ser de dos segundos cuando conduce en una carretera seca, y al menos cuatro segundos en mojado. Es incluso más largo en superficies heladas. IAM RoadSmart recomienda hasta 10 veces la distancia de frenado al conducir sobre hielo.
- Su parabrisas debe estar limpio, los limpiaparabrisas efectivos y los chorros colocados correctamente y apuntados a la pantalla. Es sensato limpiar el parabrisas, hacer los ajustes necesarios y eliminar cualquier cosa del área principal antes de comenzar su viaje.
- Una buena regla general es que si necesita limpiaparabrisas, entonces necesita sus faros. La configuración automática de la luz no siempre se activará en condiciones climáticas adversas, por lo que depende de usted tomar una decisión sensata sobre si es necesario activarla.
Aquaplaning
- Si el agua se acumula en charcos en la superficie de la carretera, su automóvil corre el riesgo de aquaplaning. Aquaplaning es donde se forma una cuña de agua frente al neumático y lo levanta de la superficie de la carretera. Esto se debe a que la banda de rodadura no puede desplazar la cantidad de agua presente. Para recuperarse del aquaplaning, suelte suavemente el acelerador, sujete firmemente el volante y asegúrese de no realizar ninguna acción de dirección repentina. El automóvil finalmente recuperará su agarre a medida que el agua se aclare.
Inundaciones
- Primero, pregúntese: ¿puede tomar otra ruta? De lo contrario, debe identificar qué tan profunda es la inundación. Si el agua estancada tiene más de seis pulgadas de profundidad, evite atravesarla. Si está familiarizado con el camino, puede juzgar la inundación en relación con la acera.
- Si las fuertes lluvias no fueron la causa de la inundación, ¿cuál fue? ¿Y qué impacto tiene en la carretera? Por ejemplo, si se trata de una tubería de agua de explosión, el agua estancada puede verse como una inundación normal, pero la superficie de la carretera debajo del agua puede estar completamente rota. Si no está seguro de cómo se ha formado la inundación, evítela por completo.
- ¿Hay otros vehículos similares al tuyo que conducen de manera segura? A partir de esto, tome una decisión sobre si es seguro viajar o no.
- Si el agua fluye rápidamente, no intente atravesarla, ya que existe el peligro real de que su automóvil sea arrastrado fuera de la carretera.
- Si ha tomado todo en consideración y decide conducir a través de la inundación, asegúrese de hacerlo lentamente. El mejor enfoque es presionar ligeramente el embrague y agregar presión suave sobre el acelerador para aumentar las revoluciones del motor. Hágalo sin aumentar su velocidad, de manera similar a cómo emprendería un inicio en una colina. Esto evitará que entre agua en el escape. Si está en un automóvil automático, acelere ligeramente pero controle la velocidad con los frenos. Cuando haya pasado la inundación, pruebe los frenos para asegurarse de que estén secos y funcionen correctamente.
- Si tiene la menor duda, dé la vuelta y no atraviese la inundación. A menudo, los autos modernos tienen la toma de aire en el arco de la rueda, que puede estar por debajo del nivel del agua. Si su motor toma agua, se bloqueará inmediatamente y el motor se detendrá.
- Recuerde mantenerse alerta y evitar salpicaduras de peatones. Si esto se hace accidentalmente, incluso cuando se salpican al conducir a través de charcos al costado de la carretera, podría recibir una multa fija y tres puntos en su licencia por conducir sin el debido cuidado y atención o sin una consideración razonable para otros usuarios de la carretera. Si se hace deliberadamente, podría ser un delito de orden público, una comparecencia ante el tribunal y una multa.
5 Consejos para conducir con viento
- Planifique su viaje de antemano y verifique cualquier interrupción del viaje que pueda afectarlo. Si puede, evite conducir por caminos rurales que tienen más probabilidades de estar expuestos a ramas caídas y escombros.
- Las ráfagas de viento pueden perturbar los vehículos: agarre el volante firmemente con ambas manos. Esto es particularmente importante cuando se planifica un adelantamiento.
- Recuerde dar a los usuarios vulnerables de la carretera, incluidos los ciclistas, motociclistas y peatones, más espacio de lo habitual. Es más probable que sean arrastrados por los vientos laterales; mantenga siempre una distancia segura.
- Al acercarse a una curva, asegúrese de poder detenerse en su propio lado de la carretera en la distancia que pueda ver para estar despejado: nunca se sabe qué hay a la vuelta de la esquina. Si escombros grandes obstruyen el camino, prepárese para hacer un cambio de sentido y usar otra ruta.
- Esté atento a las brechas entre árboles, edificios o puentes sobre un río o ferrocarril: estos son algunos de los lugares en los que es más probable que esté expuesto a los vientos laterales. Asegúrese de mantener suficiente espacio a ambos lados de su vehículo para que pueda dar cuenta de que está volando hacia los lados.
Comentarios
Publicar un comentario