Las ventas de vehículos diésel de última generación tendrían que aumentar 20 puntos porcentuales en 2020 y triplicarse en el caso de los vehículos eléctricos para que España pueda cumplir con las exigencias medioambientales de la Unión Europea (UE) para 2021, según la Federación de Concesionarios de Automoción (Faconauto).
Así lo ha indicado hoy la patronal de los concesionarios, en el transcurso de la I Jornada de Automoción del País Vasco, donde también ha añadido que con la configuración actual de las matriculaciones españolas, casi ningún fabricante cumplirá con los objetivos europeos de emitir de media 95 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido.De esta manera, las marcas se enfrentan a multas de 95 euros por coche y por cada gramo de CO2 que rebase ese objetivo.
En lo que va de año, las matriculaciones de modelos diésel han caído un 32,4%, suponiendo sólo el 27,5% del total. Mientras que las emisiones medias de CO2 de los coches nuevos vendidos en nuestro país se han situado en los 118 gramos por kilómetro un 1,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior
Faconauto ha hecho también hincapié en la falta de lógica que supone el hecho de que se esté legislando contra el diésel y que, al mismo tiempo, el sector se vaya a ver obligado a vender muchos más modelos diésel de última generación que emiten hasta un 20% menos CO2 que los de gasolina. Además, ayudan a cumplir con los objetivos establecidos por la UE.
En este sentido, el presidente de la federación, Gerardo Pérez, ha asegurado que se quieren "acelerar los procesos sin que la tecnología ni los compradores estén preparados". "Ni la implantación ni la producción del vehículo eléctrico es suficiente como para ayudar a las marcas a cumplir con lo que establece Europa", ha asegurado Pérez
Por todo ello, la patronal asegura que el vehículo eléctrico no es la solución, ya que "no está suficientemente extendido", lo que llevará al sector "a tener que apostar de nuevo por el diésel de última generación".
Además, Faconauto ha advertido que hay marcas que están trasladando el problema a sus redes de concesionarios vinculando sus objetivos comerciales a que cumplan con el “mix” medioambiental., por loq ue piden que, por lo menos, se negocien esos objetivos
En lo que va de año, las matriculaciones de modelos diésel han caído un 32,4%, suponiendo sólo el 27,5% del total. Mientras que las emisiones medias de CO2 de los coches nuevos vendidos en nuestro país se han situado en los 118 gramos por kilómetro un 1,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior
![]() |
Las ventas de diésel tendrían que aumentar 20 puntos para cumplir con Europa |
Por todo ello, la patronal asegura que el vehículo eléctrico no es la solución, ya que "no está suficientemente extendido", lo que llevará al sector "a tener que apostar de nuevo por el diésel de última generación".
Comentarios
Publicar un comentario