Las emisiones medias de CO2 de los coches nuevos crecen un 1,7% en el semestre por la caída del diésel

Las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los coches nuevos vendidos en España durante el primer semestre se situaron en 118 gramos por kilómetro recorrido, lo que supone una subida del 1,7% en comparación a la media del mismo periodo del ejercicio precedente, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto)

Faconauto explicó que la caída en las matriculaciones de los coches diésel de última generación que emiten menos CO2 que los de gasolina y que suponen ya solo un 28,3% del mercado, es la clave de  este incremento

Las ventas de coches diésel cayeron un 27,9% hasta junio, mientras que las de gasolina se incrementaron un 5%, suponiendo el 62,4% de todas las matriculaciones. Por su parte, en lo que va de año los eléctricos han representado el 0,8% de las matriculaciones, mientras que los híbridos (gasolina o diésel/motor eléctrico) un 8,1% y los híbridos a gas (GLC y GNC) un 0,3%.

tubo-escape-emitiendo-polucion
Tubo de escape emitiendo polución 
emisiones-co2-comunidades-ciudades
Emisiones C02 por Comunidades y Ciudades


"A pesar de que se está estrechando la diferencia, los motores diésel emiten todavía hasta 20% menos de CO2 que los equivalentes de gasolina, por lo que el descenso en sus matriculaciones, junto al repunte de los de gasolina, explica el mal dato de emisiones medias en lo que va de año",  señalan desde Faconauto

En este sentido, desde la federación defienden que la última generación de vehículos diésel puede jugar un "papel importante" para alcanzar los objetivos climáticos fijados por Europa y en la descarbonización del transporte


Faconauto ha pedido así a la Administración, dentro de su hoja de ruta para el periodo 2020-2025, que se ponga en marcha un Plan Nacional de Impulso a los Vehículos de Bajas Emisiones con 1.500 millones de euros de presupuesto.

Ahora que se plantea otra vez la polémica de Madrid Central cabe señalar que las emisiones de CO2 han aumentado así como las matriculaciones.

"La llegada real al mercado de los vehículos de bajas emisiones será clave para lograr reducciones significativas de CO2, pero pasa por la disponibilidad de la infraestructura de recarga.  Todo apunta a que la llegada del vehículo eléctrico se acelerará impulsado por las exigencias medioambientales europeas, pero al mismo tiempo las tecnologías de combustión son todavía el presente y hay que trabajar con ellas para asegurar nuestra movilidad en este periodo de transición”indicó el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez

Comentarios