Turian, el prototipo Hyperloop de la UPV que competirá en la Hyperloop Pod Competition IV

El equipo Hyperloop de la Universitat Politècnica de València, presenta,  su nuevo prototipo Turian, un pod con más de mil piezas con el que aspira a ganar la Hyperloop Pod Competition IV, que se celebrará en Los Ángeles (EE UU) del 15 al 21 de julio de 2019. 

turian-prototipo-hyperloop-upv-competira-hyperloop-pod-competiton-iv
 Turian, el prototipo Hyperloop de la UPV que competirá en la Hyperloop Pod Competition IV


turian-prototipo-hyperloop-upv
 Turian, el prototipo Hyperloop de la UPV
turian-prototipo-hyperloop-upv-2
 Turian, el prototipo Hyperloop de la UPV-2
Turian promete mejoras en diversos aspectos como la relación peso-potencia y la fiabilidad y seguridad de sus sistemas de propulsión y energía.

Para empezar, el pod es una cápsula más compacta y ligera que el prototipo anterior, Valentia.

Pesa 96 kg (menos de la mitad) y está construida completamente con fibra de carbono. Como los vehículos de la Fórmula 1. Además, a diferencia de su antecesor, este nuevo modelo apuesta por menos motores y menos voltaje, lo que simplifica mucho el sistema eléctrico.

En total, cuenta con 12 motores independientes de 20 caballos. Y en la electrónica, lleva más de 500 sensores, que permiten medir cualquier parámetro del prototipo: temperaturas, presión, velocidad, posición… Y, como ocurre en las carreras de competición, el vehículo es capaz de transmitir toda la telemetría a un ordenador por wifi.

turian
Turian


El Turian como el Tesla Roadster acelera de 0 a 100 en 1,9 segundos


Como el flamante Tesla Roadster en simulación, Turian llega a ser más potente que el Tesla de última generación. Como el  Roadster, el Turian, el nuevo pod construido por los alumnos de la UPV también acelera de 0 a 100 en 1,9 segundos. Tienen también en común que, al ser vehículos eléctricos, pueden ofrecer mejores resultados en cuanto a potencia.

Y podría superar al Bugatti Chirón, el hiperdeportivo híbrido más potente del mercado ahora mismo, valorado en 2,4 millones de euros.

A finales de mes, el equipo de la UPV empezará a validar el prototipo en pista. Para entonces, ya estará terminado el raíl de pruebas de 200 metros de longitud que, en la actualidad, se está construyendo en el circuito de velocidad de Cheste. Será allí dónde Turian demuestre todo su potencial. Cierto que la longitud del raíl solo permitirá alcanzar los 120 km, pero dará alas al sueño de lograr los 430 km en la pista americana


Hyperloop Pod Competition IV


Ideada por Elon Musk, fundador de Tesla y creador de Paypal, la Hyperloop Pod Competition está pensada para impulsar un revolucionario medio de transporte de pasajeros y mercancías que permita viajar a más de 1.100 km/h. 

Hyperloop es un proyecto de medio de transporte del futuro basado en un sistema de tubos al vacío de gran tamaño (pods), por los cuales se espera que circulen unas cápsulas capaces de transportar pasajeros y mercancías a velocidades superiores a los de 1000 km/h de una manera completamente sostenible. Ello permitiría, por ejemplo, viajar de Valencia a Madrid en apenas 20 minutos.

Hyperloop UPV está integrado en el programa Generación Espontánea, plataforma institucional de la UPV que fomenta y apoya la realización de actividades extracurriculares, contribuyendo al desarrollo formativo y la adquisición de competencias transversales del estudiante.

La UPV, siempre entre las 10 mejores del mundo Solo cinco universidades del mundo se han clasificado para todas las fases finales de esta exigente competición de ingeniería. La UPV es una de las que no han faltado a ninguna de las citas Hyperloop. Desde que, en 2015, ganó los Premios al Mejor Diseño Conceptual y al Mejor Sistema de Propulsión, el equipo valenciano vuelto a EE UU todos los veranos, primero en colaboración con la Universidad de Purdue y, desde 2018, en solitario.
En ambas ediciones, la UPV quedó entre las 10 primeras. Especialmente meritorio fue el resultado de 2018, cuando el equipo logró superar un total de 50 tests y validaciones, y llegó a liderar durante un par de días la competición, antes de sufrir una avería eléctrica que le impidió continuar. Finalmente, Valentia repitió posición en el palmarés, entre los 10 mejores, por delante de universidades tan prestigiosas como Berkeley o Michigan. 

En esta ocasión el equipo de la UPV se medirá con viejos contrincantes (repiten presencia los tres equipos más potentes de la edición de 2018: la Universidad Técnica de Munich, la Universidad de Delft y l'École Polytechnique Fédérale de Lausanne) y con muchas caras nuevas. El Indian Insitute of Technology de Madras o la California Polytechnic State University (San Luis Obispo) son solo algunas de las que se estrenan en esta cita.

turian-prototipo-hyperloop-upv-3
 Turian, el prototipo Hyperloop de la UPV-3



turian-prototipo-hyperloop-upv-4
 Turian, el prototipo Hyperloop de la UPV-4

turian-prototipo-hyperloop-upv-5
 Turian, el prototipo Hyperloop de la UPV-5



Turian, el nuevo pod de la UPV promete mejoras en diversos aspectos como la relación pesopotencia y la fiabilidad y seguridad de sus sistemas de propulsión y energía para ganar la Hyperloop Pod Competition


Comentarios