El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles el acuerdo alcanzado con los Estados miembros para fijar un objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para coches del 37,5% y del 31% para furgonetas en 2030, respecto al nivel registrado en 2021.
El acuerdo entre ambas instituciones comunitarias incluye un objetivo intermedio de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2025 del 15% tanto para coches como para furgonetas, así como una cláusula para una posible revisión de los objetivos y para la introducción de metas vinculantes para 2035 y 2040
“La votación de hoy transmite un mensaje muy claro: la movilidad y el sector del transporte tienen un papel crucial que desempeñar en la transición de Europa hacia una economía neutral al clima", señaló el Comisionado de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete,
“La votación de hoy transmite un mensaje muy claro: la movilidad y el sector del transporte tienen un papel crucial que desempeñar en la transición de Europa hacia una economía neutral al clima", señaló el Comisionado de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete,
El Consejo de la UE y la Eurocámara pactaron, de la misma forma, un mecanismo de incentivos de neutralidad tecnológica para vehículos de emisiones bajas y cero para dar al mercado una señal clara de inversión en vehículos limpios. El incentivo cubre tanto los vehículos con cero emisiones, como los vehículos con batería eléctrica o de celda de combustible, y los vehículos con bajas emisiones que tienen emisiones de escape de menos de 50 g de CO2 por km. como son los vehículos híbridos enchufables equipados con un sistema convencional y otro estándar. motor eléctrico.
En concreto, los fabricantes podrán beneficiarse de objetivos de reducción de emisiones menos estrictas si cumplen una serie niveles de referencia, que se sitúan en el 15% para coches y furgonetas en 2030 y en el 35% y 30%, respectivamente, en 2035.
Varios elementos destinados a apoyar la implementación rentable de los objetivos de CO2, como las normas sobre el uso de tecnologías de ecoinnovación y las excepciones para los pequeños fabricantes.
Paquete de movilidad limpia
Una visión europea a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutral para el 2050
La prioridad de Juncker es construir una Unión de Energía resistente con una política climática orientada hacia el futuro
En concreto, los fabricantes podrán beneficiarse de objetivos de reducción de emisiones menos estrictas si cumplen una serie niveles de referencia, que se sitúan en el 15% para coches y furgonetas en 2030 y en el 35% y 30%, respectivamente, en 2035.
Un sistema de vigilancia del mercado reforzado para garantizar la representatividad del procedimiento de prueba oficial para determinar las emisiones con respecto a la conducción en el mundo real y la medida en que los vehículos comercializados se ajustan a los vehículos de referencia probados en la homologación de tipo.
Varios elementos destinados a apoyar la implementación rentable de los objetivos de CO2, como las normas sobre el uso de tecnologías de ecoinnovación y las excepciones para los pequeños fabricantes.
![]() |
El Parlamento Europeo aprueba el acuerdo para reducir un 37,5% las emisiones de los coches en 2030 |
Más información:
Paquete de movilidad limpia
Una visión europea a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutral para el 2050
La prioridad de Juncker es construir una Unión de Energía resistente con una política climática orientada hacia el futuro
Comentarios
Publicar un comentario