Los gobiernos de la Unión Europea han confirmado este miércoles el acuerdo alcanzado con el Parlamento Europeo para fijar un objetivo de reducción de emisiones contaminantes para coches del 37,5% y del 31% para furgonetas en 2030, en ambos casos en comparación con los niveles de 2021
El pacto entre ambas instituciones comunitarias incluye un objetivo intermedio por el que tanto para coches como para furgonetas deberán reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2025 un 15%
Así, los países de la UE han dado su visto bueno al acuerdo político alcanzado en diciembre dede 2018 con los negociadores del Parlamento Europeo, cuyo pleno debe aprobar el reglamento, previsiblemente antes del verano, para que quede aprobado formalmente.
![]() |
Tubo de escape |
"El acuerdo de hoy da el visto bueno para descarbonizar y modernizar el transporte por carretera de Europa", señala Graţiela Leocadia Gavrilescu, Viceprimera Ministra de Rumania y Ministra de Medio Ambiente de Rumania
"Además, estamos mejorando los procedimientos de prueba con reglas más estrictas para garantizar una representación confiable de las emisiones del mundo real", concluye Graţiela Leocadia Gavrilescu
Estos objetivos, no obstante, se establecen para el conjunto de coches y furgonetas europeas y ahora debe distribuirse el esfuerzo entre los disitintos fabricantes en función de la masa promedio de su flota de vehículos.
El Parlamento y el Consejo acordaron un mecanismo para alentar la venta de más vehículos de emisiones bajas y cero, como vehículos completamente eléctricos o vehículos híbridos enchufables.
En concreto, los fabricantes podrán beneficiarse de objetivos de reducción de emisiones menos estrictos si cumplen una serie niveles de referencia, que se sitúan en el 15% para coches y furgonetas en 2030 y en el 35% y 30%, respectivamente, en 2035
Comentarios
Publicar un comentario