Faconauto considera que el Plan Moves no soluciona el envejecimiento del parque y pide achatarramiento

La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha valorado positivamente la aprobación hoy en Consejo de Ministros del Plan Moves, que tendrá una dotación de 45 millones de euros para incentivar la movilidad eficiente y sostenible, pero considera que deja de lado el principal problema de movilidad que tiene España, que es el envejecimiento del parque.


El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, dos planes, con un importe conjunto de 60 millones de euros, que se destinarán a favorecer la movilidad sostenible, mediante el incentivo a la compra de vehículos alternativos y de infraestructuras y también a apoyar proyectos singurales en ciudades patrimonio de la humanidad o islas.


A través del plan de ayudas aprobado este viernes por el Consejo de Ministros se subvencionará con 5.000 euros la adquisición turismos eléctricos, mientras que los importes de los incentivos oscilarán entre los 700 y los 15.000 euros en función del tipo de vehículo y de sistema de propulsión.

consejo.ministros
Consejo de Ministros


Faconauto ha indicado que es muy importante que se ponga en marcha otra vez un plan como el hoy conocido para impulsar la movilidad eléctrica, pero advierte que el presupuesto destinado vuelve a ser insuficiente. Además, echa de menos que forme parte de un plan integral que contemple objetivos realistas, medibles y que lleve aparejado, como medida urgente, el achatarramiento de los coches más antiguos.

La edad media del parque se situó el año pasado en 12,5 años y el 31,7% de los vehículos que circulan por las carreteras tiene más de 15 años. Según la previsión de Faconauto, la edad media del parque seguirá creciendo hasta situarse en los 13,7 años en 2025.

La patronal considera que con el Plan Moves se pierde una oportunidad para establecer un plan más ambicioso que incluyera todas las tecnologías disponibles, ya que éstas han de jugar todavía un papel esencial para alcanzar una movilidad cada vez más descarbonizada. Asimismo, indica que su planteamiento, al no haber incluido los motores de combustión, no favorece el que las rentas más bajas puedan acceder a esos vehículos más eficientes y seguros.

“Todas las iniciativas que vayan destinadas a impulsar la movilidad sostenible son bienvenidas por el sector, pero el Gobierno que salga de las urnas el 28 de abril tiene que tener entre sus prioridades atajar el envejecimiento del parque y propiciar el achatarramiento de los coches más viejos mediante un plan integral. El Plan Moves que hoy hemos conocido tendría que haber incluido los modernos y eficientes motores de combustión, lo que hubiera lanzado a la opinión pública, y especialmente al comprador, un mensaje de tranquilidad, muy necesario tras las declaraciones políticas que se suceden alrededor de la automoción. Las matriculaciones están cayendo en lo que va de febrero un 9% y estamos encadenando peligrosamente seis meses consecutivos de caídas”, ha dicho el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez

Comentarios