Aumentan las emisiones de CO2 por primera vez en una década en Europa, a medida que el mercado da la espalda a los vehículos diesel y suben las matriculaciones

Aumentan las emisiones de CO2 por primera vez en una década en Europa, a medida que el mercado da la espalda a los vehículos diesel y suben las matriculaciones

  • Las emisiones promedio de CO 2 aumentaron en 0.3g / km en 2017, la primera subida en Europa en 10 años
  • La disminución de los vehículos diesel fue un factor clave en el aumento de losniveles de CO 2 , junto con un aumento en los registros de SUV
  • Los objetivos de CO 2 de la UE de 95 g / km podrían ser difíciles de lograr, si la demanda de diésel continúa cayendo y los vehículos eléctricos no logran cubrir el vacío
Las emisiones promedio de CO 2 generadas por los automóviles nuevos en Europa aumentaron durante 2017, la primera subida en 10 años. El análisis, llevado a cabo por JATO Dynamics, cubrió 23 mercados europeos y descubrió que las emisiones promedio de CO 2 aumentaron en 0.3g / km en 2017, terminando en 118.1g / km.

Este aumento en las emisiones promedio de CO 2 se correlaciona con una disminución de la demanda de automóviles diésel en toda Europa, que producen menores emisiones de CO 2que los automóviles de gasolina, y la creciente popularidad de los SUV, que emiten más emisiones promedio de CO 2 .

Los datos de 2017 muestran que los automóviles diesel registrados en el mercado tenían un promedio de emisiones de CO 2 de 117,9 g / km, en comparación con los automóviles de gasolina, que tenían un promedio de 123,4 g / km, una diferencia de 5,5 g / km. Asimismo, se encontró que la potencia de salida media de un motor diesel registrado en la UE para ser 142HP, con 117.9g / km CO 2 emitida. La potencia media de un motor de gasolina registrado en la UE fue de 123 CV, con 123,4 g / km emitidos, lo que demuestra que los motores diesel son elegidos por los clientes que priorizan la potencia de salida y el par de torsión.

aumentan-emisiones-co2-por-caida-diesel
Aumentan las emisiones de CO2 por primera vez en una década en Europa, a medida que el mercado da la espalda a los vehículos diesel y suben las matriculaciones



Con una mayor percepción pública negativa hacia los motores diesel, combinada con una mayor regulación gubernamental y un escrutinio del tipo de combustible, el volumen de autos diesel cayó un 7.9% a 6.77 millones de unidades en 2017. Por su parte, los autos diesel representaron solo el 43.8% del total de registros en 2017, que es 11.1 puntos porcentuales más bajo que su pico, visto en 2011, y la cuota de mercado más baja del tipo de combustible desde 2003, cuando los motores diesel representaron el 43.4% del total de registros.

Mientras que la demanda de automóviles diésel disminuyó en 2017, las matriculaciones de automóviles aumentaron un 10,9%, el nivel más alto desde 2003. Esto significó que la cuota de mercado de los vehículos de gasolina creció en 3 puntos porcentuales, del 47% al 50% entre 2016 y 2017.




A medida que la demanda de automóviles diésel continúa disminuyendo, los consumidores recurrirán cada vez más a los vehículos de gasolina y aquellos que busquen una mayor potencia y par emitirán emisiones promedio de CO 2 mayores que si usaran diesel. Esto probablemente conducirá a un aumento en las emisiones promedio de CO 2 en el futuro.

Los vehículos con combustible alternativo solo experimentaron un pequeño incremento en el volumen. A pesar de la disminución de la popularidad de los motores diesel, aumentaron su cuota de mercado del 3% en 2016 al 5% en 2017 . Battery-Electric-Vehicles (BEV) también experimentó un crecimiento exiguo. Esto podría deberse al escepticismo del consumidor cuando se trata de los rangos de batería de los BEV y la cantidad de puntos de carga disponibles actualmente en la red de carreteras. En comparación, la cuota de mercado de los vehículos híbridos aumentó en un punto porcentual.

La demanda de los SUV siguió aumentando en 2017 - pero a pesar de la introducción de los SUV más pequeños para el mercado y la adopción de soluciones híbridas, lo que ayudó a reducir los segmentos medias de CO 2 emisiones de 134.9g / km en 2016 a 133.0g / km en 2017, Los SUV contribuyeron al aumento general de las emisiones promedio de CO 2 en Europa. Esto se debió a que emitieron emisiones promedio de CO 2 mucho más elevadas que el nuevo promedio de 118,1 g / km en 2017.

El cambio en el tipo de combustible del diesel a la gasolina, combinado con un aumento en los registros en el segmento de SUV, es crucial para entender el cambio en las emisiones de CO 2 .

La correlación entre la disminución de la demanda de automóviles diésel y el aumento de lasemisiones de CO 2 fue más evidente en los mercados más grandes de Europa. La demanda de diesel cayó en dos dígitos en Alemania y el Reino Unido, y en Francia y España cayó un 5,4% y un 8,1%, respectivamente. Como resultado, las emisiones promedio de CO 2aumentaron en todos estos mercados de automóviles. El aumento de los requisitos normativos, junto con los mayores costos para los fabricantes de equipos originales (OEM) para hacer que los motores diesel sean más limpios, han ayudado a reducir la demanda de motores diesel y, en consecuencia, a un aumento de las emisiones de CO 2 .

Suzuki consiguió reducir un 3,8% sus emisiones por vehículo en 2017 respecto al año anterior, pasando de una media de 118,7 gramos de CO2 por kilómetro, a solo 114,9 g/km

Suzuki ha protagonizado un impresionante ascenso en el ranking de emisiones de CO2 por vehículo vendido de las marcas de automóviles que se comercializan en Europa. Según los datos de un informe elaborado por JATO, Suzuki ha escalado de la posición 12º de 2016, al 5º puesto absoluto en 2017.

Suzuki consiguió reducir un 3,8% sus emisiones por vehículo en 2017 respecto al año anterior, pasando de una media de 118,7 gramos de CO2 por kilómetro, a solo 114,9 g/km. Esta cifra está por debajo de las emisiones medias de CO2 por automóvil en España, que Faconauto ha situado en 116 gramos por kilómetro.

Ascenso global de las emisiones de CO2 por primera vez en 10 añosEl impresionante logro de Suzuki se enmarca en un escenario global adverso, en el que las emisiones de CO2 por vehículo vendido ascendieron en Europa por primera vez en los últimos diez años, pasando de 117,8 a 118,1 g/km. La caída de ventas de los diésel (un 8% en 2017 en Europa) y el auge de los SUV (que ya copan el 30% del mercado europeo) ha provocado esta subida global, que ha afectado a la mayoría de los fabricantes. De hecho, de los 20 primeros de la lista, solo 8 han conseguido mejorar sus registros respecto al año pasado, siendo Suzuki la segunda con un mayor descenso de sus emisiones.

Suzuki Green y Plan 2020A pesar de que cuatro de los siete vehículos de su gama son SUV, Suzuki ha seguido reduciendo sus emisiones gracias a sus tecnologías de hibridación, downsizing mecánico, aerodinámica y construcción ligera. Todas estas tecnologías se agrupan dentro de la nueva marca Suzuki Green, que también se encarga de la reducción del impacto medioambiental de todas las actividades de la marca. Esta constante reducción de las emisiones de CO2 de nuestros vehículos se enmarca dentro del Plan 2020 de Suzuki, que se ha marcado el objetivo de reducirlas en un 28% respecto a los datos de 2005.




A nivel de marca, Peugeot, que lideró el ranking en 2016, cayó al segundo lugar después de que su promedio de emisiones aumentó en 2.7g / km a 104.5g / km en 2017. Esto se debió principalmente a su mayor presencia en el segmento de SUV, en Particularmente con el exitoso 3008, que experimentó un gran volumen de registros. Toyota se convirtió en la marca de automóviles más limpia de Europa entre las 20 marcas más vendidas, con un promedio de emisiones que disminuyó en 2,7 g / km hasta 101,2 g / km. Esto se puede atribuir a la mayor demanda de sus modelos de vehículos híbridos, que representa la mitad de todos los registros de la marca, con automóviles de gasolina (42%) y diesel (7,5%) que componen el resto de sus registros. Este uso de vehículos híbridos por parte de Toyota y la mezcla de transmisión de la marca, implica que los híbridos completos pueden ser la mejor alternativa a los vehículos diesel en el corto plazo, como promedio de CO2 emisiones son más bajas, mientras que el par de torsión y la potencia adicionales producidos por motores eléctricos cuando se combinan con motores de combustión interna satisfacen la demanda del consumidor a un precio de consumidor aceptable.

Resumen
La disminución de la demanda de vehículos diesel en toda Europa ha contribuido al aumento de las emisiones promedio de CO 2 en 2017, el primer aumento en 10 años. Esto se ha debido al hecho de que a medida que disminuyeron los registros de diésel, aumentaron los de los vehículos de gasolina, que producen mayores emisiones de CO 2 .

Además del descenso del diésel, el crecimiento significativo del volumen del segmento SUV también contribuyó al aumento de las emisiones medias de CO 2 , y el segmento registró emisiones promedio de CO 2 de 133.0g / km en 2017, mucho más que las emisiones promedio de CO 2 del diesel y vehículos de gasolina en todos los segmentos.

A pesar de la caída en la participación de mercado de los vehículos diesel, los BEV no han podido llenar el vacío. Con la Unión Europea buscando reducir las emisiones promedio de CO 2 de los vehículos nuevos a 95g / km para el año 2021, a menos que la demanda de vehículos eléctricos aumente rápidamente, estos objetivos podrían ser muy difíciles de cumplir.

Por lo tanto, los vehículos híbridos podrían ser la mejor alternativa a los vehículos diésel a corto plazo, reduciendo las emisiones promedio de CO 2 y al mismo tiempo satisfaciendo la demanda del consumidor, ayudando a la industria a alcanzar objetivos de CO 2 de 95g / km para 2021.


 Shell aboga por prohibir los vehículos de gasolina y diesel


Shell según sus informes Sky afirma que una prohibición de 2035 en China, EE. UU. Y la UE ayudaría a lograr objetivos internacionales en la lucha contra el cambi climático


La compañía petroquímica Shell ha sugerido que la prohibición de vender nuevos automóviles de gasolina y diésel debería adelantarse a 2035 para cumplir con el Acuerdo de París sobre cambio climático.

En la actualidad, el gobierno británico se ha comprometido a poner fin a las ventas de nuevos automóviles propulsados ​​por combustión interna en 2040, pero Shell dice que adelantar la fecha en cinco años podría ayudar al mundo a alcanzar sus objetivos de emisiones.

Según el informe Sky de la compañía, una visión del futuro que vería que el mundo cumple con los compromisos establecidos en París, Shell sugiere que el 100 por ciento de las ventas de automóviles nuevos en la Unión Europea, Estados Unidos y China deberían ser vehículos de cero emisiones en 2035.


El diesel desde que estalló el escándalo del dieselgate de Volkswagen las ventas de coches con este tipo de combustible no hacen mas que descender.

Los directivos de Volkswagen están pensando lanzar un nuevo y novedoso motor diesel con la confianza de que la sangría que están sufriendo las ventas de vehícuios diesel llegará un momento en que se cortará y se estabilizaran las ventas.

Muchos países y ciudades están inmersos en una cruzada contra el diesel al que están desterrando de los centros de sus ciudades.

Las marcas de automóviles tienen complicado cumplir con las emisiones de C02 si tienen que acabar con el diesel.

Los países y ciudades deberían de asesorarse de expertos en la materia antes de tomar estas medidas de carácter populistas que pueden tener efectos más negativos que los que inicialmente se proclaman. 

Muchas marcas están siendo investigadas por dispositivos similares a los de Volkswagen o engañar en las medidas de las emisiones. 

El caso es que un combustible que tradicionalmente ha tenido una gran aceptación entre los consumidores está herido de muerte y la paradoja que se da es que a su vez está afectando al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.

Veremos en que queda la cosa con el tiempo

Comentarios