Toyota vende 3.000 Mirai en California, Estados Unidos

Toyota vende 3.000 Mirai en California, Estados Unidos

  • El Toyota Mirai, uno de los primeros vehículos eléctricos de pila de hidrógeno producidos en masa del mundo, ha superado las 3.000 ventas en el estado dorado. 
  • Al haber alcanzado este nuevo hito, Mirai representa más del 80% de todos los vehículos de pila de combustible de hidrógeno en los Estados Unidos. 

"Toyota sigue a la vanguardia en el desarrollo y despliegue de tecnología de células de combustible de hidrógeno, y creemos firmemente en su potencial para ayudar a realizar una sociedad más sostenible y con cero emisiones", dijo Bob Carter, vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor North America, Inc. "De nuestro éxito en el lanzamiento de Mirai a nuestro trabajo en la construcción de la primera planta de generación de energía de celda de combustible de carbonato a escala de megavatios del mundo, Toyota se enorgullece en llevar al mercado nuevos usos para esta versátil tecnología".

El Toyota Mirai, un sedán mediano de cuatro puertas, es un vehículo de hidrógeno de cero emisiones con un rango estimado de conducción de la EPA de 312 millas y 67 mpge ciudad / carretera / combinado. Su rendimiento compite totalmente con los motores de combustión interna tradicionales, pero no usa gasolina. Con un tiempo de reabastecimiento de combustible de aproximadamente cinco minutos, el Mirai genera electricidad usando hidrógeno, oxígeno y una celda de combustible, y no emite nada más que vapor de agua en el proceso.

toyota-mirai
Toyota Mirai

toyota-mirai
Toyota Mirai


Toyota continúa trabajando para construir una sociedad de hidrógeno y mantiene su compromiso de apoyar el desarrollo de una red de reabastecimiento de hidrógeno. Actualmente, 31 estaciones de hidrógeno minorista están abiertas para operar en California, y se prevé que abrirán otras doce en California en 2018. Toyota continúa asociándose con FirstElement Fuels y Shell para apoyar la creación de una amplia red de infraestructura de hidrógeno en California. Toyota también está colaborando con Air Liquide, un productor de gases industriales, para establecer una red de 12 estaciones de abastecimiento de hidrógeno que se extiende desde Nueva York a Boston, y se espera que la primera estación se lance en Boston a finales de este año.

Además, Toyota está construyendo una nueva instalación Tri-Gen en el Puerto de Long Beach que utilizará los biorresiduos obtenidos de la industria agrícola de California para generar agua, electricidad e hidrógeno. El hidrógeno alimentará todos los vehículos de pila de combustible de Toyota que se muevan a través del puerto, incluidas las nuevas entregas del sedán Mirai y el camión de clase 8 de combustible de hidrógeno Heavy Duty de Toyota, conocido como Project Portal. De cara al futuro, Toyota también ha establecido una serie de asociaciones con entidades privadas y públicas, así como con instituciones académicas para acelerar aún más su visión de un futuro basado en el hidrógeno

Comentarios