Fiat Panda conquista el desierto: el PanDakar

Fiat Panda conquista el desierto: el PanDakar. Fiat ha jugado un papel protagonista en la edición 2017 de la carrera más dura del mundo, el Dakar, participando con un vehículo derivado en gran medida del multigalardonado utilitario Fiat Panda. El vehículo - que se ha llamado PanDakar - es un Fiat Panda 4x4 Cross equipado con un potente y eficiente motor 2.0 MultiJet de 180 CV totalmente de serie, con tan solo unos pocos cambios realizados para permitir que el pequeño vehículo utilitario pudiera soportar los esfuerzos extremos de la carrera. Un vehículo que lleva años cosechando muchos éxitos y ahora nos traslada su experiencia en el Dakar. 
El gran éxito del PanDakar se debe al equipo Orobica Raid, constituido en 2008 y liderado por Guido Verzeletti, especialista en raids de larga distancia como el Dakar. Todos los miembros del equipo son pilotos experimentados, que cuentan con más de 40 participaciones en el Dakar (http://www.pandakar.it/). Los italianos Giulio Verzeletti, que ha conducido motos, coches y camiones en 15 Dakar - y Antonio Cabini - que ha participado 20 veces en la carrera en motos, coches y camiones - han pilotado el PanDakar hasta la línea de meta, confiando en la inestimable contribución de Nicola Montecchio, que ha dirigido con éxito toda la preparación del motor, en particular las características necesarias para enfrentarse a las elevadas altitudes alcanzadas y mantenidas durante largos tramos de la carrera.

Las 12 etapas del extraordinario Dakar 2017 han recorrido 3 países latinoamericanos - Argentina, Bolivia y Paraguay - con una distancia total de casi 9000 km y más de 4000 km de agotadoras etapas especiales. El PanDakar, el primer vehículo utilitario en terminar la carrera derivado en gran medida de un vehículo de producción, ha tenido que enfrentarse a muchos desafíos: 7 etapas especiales de más de 400 kilómetros, incluyendo una que ha superado los 500 kilómetros; el vehículo y los pilotos han tenido que enfrentarse a problemas causados por la falta de oxígeno debido a la altitud, que en ningún momento ha descendido de los 3500 metros durante 6 días y más de 2200 km. Además, las temperaturas que a menudo han superado los 40° Celsius, junto con la extrema variabilidad del tiempo, han contribuido a poner a dura prueba tanto la resistencia mecánica del PanDakar como la resistencia física de sus pilotos.
fiat-panda-conquista-desierto-pandaka
Fiat Panda conquista el desierto: el PanDakar


Las mismas características que hacen que el Fiat Panda Cross sea ágil y fácil de conducir, empezando por su tamaño compacto (es el 4x4 más vendido en Europa con menos de 3,8 metros de longitud), han sido fundamentales para el extraordinario resultado del PanDakar en el Dakar 2017.

Las características del PanDakar junto con la versatilidad de sus 5 puertas y su interior modular, su nivel de confort y la eficiencia de sus motores con 4 tipos de combustible, explican por qué el Panda ha sido el city-car más vendido en Europa en 2016, estableciendo un increíble récord de ventas con más de 190.000 matriculaciones.

Comentarios