Las matriculaciones de turismos alcanzan las 116.725 unidades en marzo en España, un 22,3% más

Las matriculaciones de turismos alcanzan las 116.725 unidades en marzo en España, un 22,3% más y en lo que llevamos de año 279368 unidades,un 14,1% más



El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un crecimiento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año. De todos modos, el mercado sigue su ritmo positivo desde que arranco el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la DANA debido al Plan Reinicia Auto+. En esta provincia excluyendo la capital se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto DANA, el crecimiento mensual sería del 17,8%, un número muy positivo.

En lo que llevamos de año, el mercado ya ha registrado 279.368 ventas de turismos, que supone un aumento del 14,1% y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia.

En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzan en el mes de marzo un notable crecimiento del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total. En el primer trimestre de año, se suman 39.741 ventas de PHEV y eléctricos puros, un 46,7% más que el mismo periodo del año anterior. Una cifra que desde el sector se confía en que se pueda incrementar debido al anuncio hoy, por parte del Gobierno, de la reactivación del plan MOVES, con una dotación de 400 millones de euros, hasta final de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en marzo vuelven a caer hasta los 110,7 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,9%, un 5,1% menos que en los dos primeros meses de 2024.

En cuanto a las ventas por canales, todas mantienen el crecimiento de meses anteriores. Los particulares suman 44.069 ventas, lo que supone un 26,6% más. El mercado a empresas sube un 18,4% respecto al mismo mes del año anterior, con 33.174 unidades. Y el canal alquilador obtiene un fuerte crecimiento del 23,8%, hasta las 39.482 ventas.

Las matriculaciones de turismos alcanzan las 116.725 unidades en marzo en España, un 22,3% más
Las matriculaciones de turismos alcanzan las 116.725 unidades en marzo en España, un 22,3% más

 











MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS


Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 15,1% en marzo, con 15.939 unidades. En el total del año, se acumulan 42.551 ventas, un aumento del 12,5%. En cuanto a las ventas por canales, todas logran destacados crecimientos. Las ventas a autónomos aumentan un 20,5%, con 2.479 unidades. Las dirigidas a empresas se incrementan un 11% y 10.585 ventas. Mientras que el mercado a alquiladores alcanza las 2.875 unidades, un 27,6% más.


INDUSTRIALES Y AUTOBUSES


En marzo, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a descender, registrando 2.615 ventas, que suponen una caída del 13,4%. Por tipo de vehículos, el mayor descenso viene provocado en los vehículos industriales, que reducen un 15,6% sus ventas, con 2.220 unidades. Mientras que los autobuses, autocares y microbuses con 395 ventas, crecen un 1,3% más que el mismo mes del año anterior.

 

 

        



Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “marzo ha sido un mes muy positivo para el mercado con un crecimiento del 23,2%. Cerramos un primer trimestre del año con un alza significativa del 14% en el que también han incidido los 15.025 turismos que se han comprado para reemplazar los siniestrados por la DANA en la provincia de Valencia. El Plan Reinicia Auto+ mejora su agilidad en la tramitación de los expedientes a través de su plataforma digital, lo que acelera la llegada de las ayudas a la compra de nuevos vehículos. Si miramos a las tecnologías ya no es prácticamente noticia que los híbridos sean los más elegidos, mientras que los eléctricos y los híbridos enchufables ascienden hasta el 14,1%, a pesar de que hasta hoy no había ayudas públicas a la compra. Desde ANFAC, agradecemos el esfuerzo hecho por el Gobierno para renovar el plan MOVES durante todo 2025 con carácter retroactivo. Si le añadimos también planes como el anunciado por el País Vasco la semana pasada y que entra en vigor también hoy, creemos que se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, contribuirán a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno.”

Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que «El incremento de las matriculaciones en este primer trimestre se debe, principalmente, al buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados. Aunque muchas de estas operaciones se cerraron a finales del año pasado, su contabilización en el arranque de 2025 ha permitido a los fabricantes avanzar en el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO₂ fijados por la Unión Europea, evitando así posibles sanciones millonarias.

La renovación del Plan Moves y de la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos, anunciadas hoy, llega en un momento clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final. Con un presupuesto de 400 millones de euros, vigencia hasta el 31 de diciembre y carácter retroactivo desde el 1 de enero, el plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector”.

Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, destacó que “las ventas de turismos nuevos cierran el primer trimestre en positivo y lo hacen con un mes de marzo que supera las 100.000 unidades por primera vez en lo que llevamos de año. Hay que tener en cuenta que el efecto calendario nos permite contabilizar un día laborable más que en marzo del año pasado; circunstancia que favorece la comparativa y nos permite estrechar la brecha con respecto a los niveles prepandemia. La esperada reactivación del MOVES con carácter retroactivo es una buena noticia para mantener la inercia del mercado en los próximos meses, si bien es necesaria la puesta en marcha de un plan nacional de ayudas directas que facilite el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes y contribuya a renovar un parque automovilístico que no para de envejecer, situándose ya en los 14,5 años de media”.

 

Renault lidera el Mercado español en el primer trimestre de 2025

 



Renault ha reafirmado su liderazgo en el mercado español durante el primer trimestre de 2025, alcanzando 27.038 unidades matriculados y una cuota de mercado del 8,4% (turismos + comerciales ligeros), la mejor desde 2010. Este logro respalda la eficacia de la estrategia comercial de Renault en España y su compromiso con la calidad y la innovación en su gama de vehículos.

El crecimiento de Renault también se refleja en sus resultados de marzo, donde la marca ha mantenido su liderazgo en el conjunto de turismos y comerciales ligeros y ha alcanzado una cuota de mercado del 9,0%. Esta cifra representa un aumento de 2,2 puntos respecto a marzo de 2024, consolidando su posición dominante en el mercado. Además, Renault también es líder en el mercado de turismos con una cuota del 8,1%.

Un factor clave en estos resultados ha sido el éxito de Renault 5 E-Tech eléctrico, que se ha posicionado como el segundo vehículo eléctrico más vendido del mes en España. Este modelo ha catapultado a Renault a la segunda posición en el ranking de ventas de vehículos eléctricos, demostrando el compromiso de la marca con la movilidad sostenible.

Renault no solo ha liderado el mercado de turismos, sino que también ha mantenido su posición como líder en el canal de empresas, síntoma de contar con una gama completamente adaptada a todo tipo de necesidades y de un gran servicio postventa.



Mientras el mercado español ha crecido un 13,9% en el acumulado del año, Renault lo ha hecho en un impresionante 38,5%, casi triplicando el ritmo de crecimiento del mercado.


Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes










Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

 



Así,que Las matriculaciones de turismos alcanzan las 116.725 unidades en marzo en España, un 22,3% más y en lo que llevamos de año 279368 unidades,un 14,1% más

Comentarios