Fiat 600 celebra su 70 cumpleaños

 El Fiat 600 fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955 y despertó inmediatamente el interés de todos.


Una auténtica reina del automovilismo italiano: pocos modelos han quedado grabados en la memoria colectiva como el Fiat 600, nacido en 1955 y elevado a símbolo del boom económico y del bienestar de la posguerra.

El Fiat 600 fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955 y despertó inmediatamente el interés de todos. El recorrido es decididamente agradable, es habitable para cuatro personas y alcanza casi los fatídicos 100 km/h de velocidad máxima. Todo esto es suficiente para hacer soñar a los italianos, que lo acogen con entusiasmo en los concesionarios, algunos soñando con románticos viajes fuera de la ciudad, algunos con la Mille Miglia y algunos, finalmente, con ir a trabajar sin pasar frío ni lluvia. La idea de que finalmente había un coche para todos produjo euforia y el 600 conquistó inmediatamente los corazones de los italianos, dando lugar a la motorización masiva.



Había sido presentado el 10 de marzo de 1955 durante el Salón del Automóvil de Ginebra con la misión de remplazar al exitoso “Topolino”. Diseñado por el ingeniero Dante Giacosa, el 600 fue el primer Fiat con carrocería autoportante. Estaba impulsado por un motor de cuatro cilindros y 633 cc, refrigerado por agua, que entregaba 22 hp de potencia y se acoplaba a una caja de velocidades de cuatro relaciones. La disposición trasera del motor y de la transmisión resultó fundamental para lograr un habitáculo que pudiera alojar a cuatro pasajeros adultos en una extensión de apenas 3,30 metros. La suspensión era independiente en las cuatro ruedas y los frenos, a tambor de accionamiento hidráulico. El pequeño Fiat apenas pesaba 580 kilos, podía desplazarse a una velocidad máxima de 95 km/h y consumía 5,7 litros de combustible cada 100 kilómetros. A pesar de ser un auto económico, el equipamiento incluía calefacción y desempañador.

El Fiat 600 se transformó de inmediato en un símbolo de la recuperación económica de la Italia de posguerra. Su precio resultó accesible para numerosas familias que por primera vez pudieron hacer realidad el sueño del auto propio. Fue tal la demanda que en apenas seis años se superó la barrera del millón de unidades producidas. Por entonces, salían de la línea de montaje de la fábrica de Turín más de 1.000 vehículos diarios.

Fiat 600 celebra su 70º cumpleaños
Fiat 600 celebra su 70º cumpleaños


El 600 se mantuvo en producción hasta 1970, cuando el número de unidades producidas se detuvo en 2.695.000 unidades. Durante estos años nacieron también una amplia gama de "derivados": desde el vehículo utilitario 600 Multipla de seis plazas hasta el vehículo comercial 600 T; Desde la "fuoriserie" original de los carroceros hasta los muy deportivos Abarth


El Fiat 600 es un pequeño automóvil diseñado por Dante Giacosa y construido por la empresa italiana Fiat desde 1955 hasta 1969. Fue un éxito mundial que se fabricó en muchos países, en la mayoría de ellos bajo la marca Fiat, siendo conocido popularmente en Argentina como "Fitito" o su apócope "Fito". También se fabricó bajo otras marcas, como los fabricados a través de licencias de producción como SEAT en España del SEAT 600 entre los años 1957 a 1973 siendo conocido con el sobrenombre de El "Pelotilla" o "Seílla", y en Yugoslavia como Zastava 750 desde 1962 hasta 1985. El Fiat 500 (lanzado en 1957) es posterior al Fiat 600 y este a su vez posterior al Fiat Topolino (1936).

Hubo una versión con más capacidad interior, el Fiat 600 Multipla, fabricada exclusivamente en Italia. Este vehículo representó una evolución únicamente en cuanto a carrocería, manteniendo intacta la configuración mecánica del modelo, siendo uno de los primeros monovolúmenes de la historia, con su generoso aprovechamiento del espacio, y capaz de albergar 6 pasajeros.


Características generales del FIAT 600


 El Fiat 600 con únicamente 3,22 metros de longitud, fue el primer automóvil diseñado por Fiat con el motor posterior. El precio inicial fue de unos 305 € (US$ 407). Siempre se le consideró un vehículo económico y de consumo masivo, diametralmente opuesto a lo que se fabricaba en aquel entonces en los Estados Unidos. Creado para transportar cuatro personas, era compacto y económico y ofrecía un alto rendimiento.

El pequeño Fiat fue presentado al público el 9 de marzo de 1955 en el Palacio de Exposiciones de Ginebra. Dotado de dos puertas (en las primeras ediciones con apertura de delante hacia atrás) y con una capacidad justa para cuatro personas, estaba equipado con un motor de 633 cc situado en la parte posterior, dotándolo de una potencia de 21 CV, que le permitía alcanzar más de 95 km/h. El precio de venta en su país de origen era de 590.000 liras.

Originalmente poseía un motor de 633 cc, que era parte de la denominación comercial del modelo. Más tarde, sería aumentada su cilindrada hasta los (767 cc), y al final de su producción, cuando la casa matriz ya hacía tiempo que lo tenía descatalogado, llegó a contar con un motor de 903 cc fabricado bajo licencia en ciertos países. Fiat tuvo tanto éxito con estos motores que los siguieron evolucionando, llegando a una cilindrada máxima de 1049 cc en los Autobianchi A112 Abarth, y los instalaron también en su evolución natural el Fiat 850, los Autobianchi A112, Fiat 127, Fiat Panda, y algunos modelos posteriores. También se instaló en las primeras unidades del Fiat 147, que era una adaptación del popular Fiat 127 preparado para su fabricación en países en vías de desarrollo. Este, al igual que el original 127, conserva en el tren posterior la misma suspensión por ballesta transversal que el Fiat 600 poseía en el delantero. Este motor más tarde sería instalado en los Fiat Uno, sustitutos del exitoso Fiat 127. Fiat también usaría este motor durante los años 90 en los Fiat Cinquecento y Fiat Seicento, de tracción delantera con caja de 5 velocidades en algunas de sus versiones. La marca española SEAT también lo instaló en los modelos SEAT 850, SEAT 127, SEAT Panda, SEAT Fura y Seat Ibiza . El carrocero catalán Costa evolucionó la carrocería del Seat 600 de 2 puertas a 4 puertas, y fue conocido como el SEAT 800. Por otra parte, la marca yugoslava Zastava instaló el mismo motor del Fiat 600 pero en la versión de 903 cc del Fiat 127 en el Yugo Koral.

Abarth fabricó piezas para algunos modelos destinados a la competición. Siendo un gran aporte para el Fiat 600 la modificación que Abarth realizó en su caja de velocidades, a la que incorporó la muy apreciada 5° velocidad. Un radiador de agua en la parte frontal para refrigerar con mayor eficiencia fue otra modificación muy característica. Hoy en día existen cientos de clubes que agrupan a las personas que se dedican a restaurar, mantener y exhibir estos vehículos, que sin duda marcaron la historia del automóvil.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes










Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u
   

Así,que  el Fiat 600 fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955 y despertó inmediatamente el interés de todos.

Comentarios