Kia prevé entregar 4,19 millones de vehículos para 2030, de los cuales 2,33 millones de vehículos híbridos y BEV
Kia Corporation anunció hoy sus estrategias comerciales y objetivos financieros a mediano y largo plazo en su Día del Inversor para CEOs, celebrado en Seúl, Corea. Como parte de la estrategia actualizada del Plan S de Kia (el plan de negocios a mediano y largo plazo de la marca), la compañía describió su ambicioso plan para alcanzar unas ventas globales de 4,19 millones de unidades para 2030, incluyendo 2,33 millones de vehículos híbridos y totalmente eléctricos (VE).
Aprovechando su agilidad y flexibilidad en respuesta al entorno del mercado, Kia diversificará sus motores de crecimiento introduciendo nuevos modelos, como PBV y camionetas pickup, y otros negocios futuros clave.
“Desde el lanzamiento de la estrategia de Transformación de Kia en 2021, Kia ha progresado continuamente para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible que innovan en el espacio y permiten a los clientes optimizar su tiempo más allá de los medios de transporte convencionales”, afirmó Ho Sung Song, presidente y director ejecutivo de Kia. “Seguiremos desarrollando la marca mediante la implementación de estrategias a medio y largo plazo para fortalecer nuestra estabilidad interna y responder eficazmente a los cambios en la industria automotriz”.

2025 Kia CEO Investor Day: Kia fortalecerá su motor de crecimiento con el lanzamiento de nuevos modelos EV, PBV y pickup

Kia prevé una expansión de ventas del 4,5 % de la cuota de mercado con 4,19 millones de vehículos vendidos para 2030.
Para 2030, Kia planea vender 1,11 millones de unidades en Norteamérica y 774 000 en Europa, con un objetivo de 580 000 unidades en Corea. En India, Kia ampliará las ventas del recién lanzado Syros, con el objetivo de alcanzar las 400 000 unidades.La compañía aspira a vender 2,33 millones de vehículos electrificados para 2030, lo que representa el 56 % de su objetivo total de ventas. Este objetivo incluye vehículos eléctricos (VE), que representarán 1,26 millones de unidades, y vehículos híbridos eléctricos (xHEV) ¹ , que representarán 1,07 millones de unidades. En los principales mercados, se prevé que la proporción de ventas de modelos electrificados aumente al 70 % en Norteamérica, al 86 % en Europa, al 73 % en Corea y al 43 % en India. Para satisfacer la demanda, Kia aumentará su capacidad de producción global un 17 %, de 3,63 millones de unidades en 2025 a 4,25 millones de unidades en 2030.
Kia diversificará su gama de híbridos en todos los segmentos, desde modelos compactos hasta modelos de tamaño completo, incluyendo vehículos como los SUV Seltos y Telluride. En respuesta a la creciente demanda de híbridos, la compañía aspira a aumentar las ventas de híbridos a casi un millón de unidades para 2030, el doble de las 490.000 unidades previstas para 2025.
Para acelerar la transición a los vehículos eléctricos, Kia liderará la adopción masiva de estos vehículos ampliando su gama con la incorporación de otro modelo de gran volumen, el EV2, tras los EV3, EV4 y EV5. La compañía también ampliará su gama de Plataforma Más Allá del Vehículo (PBV), comenzando con el PV5 este año, e incursionará en el segmento de las camionetas pickup para fortalecer su competitividad.
Nuevas estrategias de crecimiento de modelos: EV, PBV y camionetas
Estrategia 1: Fortalecer el liderazgo en vehículos eléctricos con el lanzamiento de una gama de modelos de volumen completo
Kia se ha fijado el objetivo de aumentar las ventas de vehículos eléctricos a 1,26 millones de unidades para 2030. Esto se respaldará fortaleciendo su liderazgo en vehículos eléctricos con modelos de volumen, mejorando la competitividad de costos, mejorando el servicio al cliente y optimizando las estrategias de producción.Basándose en el éxito de los modelos insignia EV6 y EV9, Kia ampliará su línea de vehículos eléctricos de volumen con la introducción del EV3, EV4, EV5 y EV2.
Las estrategias de innovación de costes se centrarán en optimizar el hardware mediante diseños interiores y exteriores que ofrezcan un valor real a los clientes, a la vez que estandarizarán el software de los vehículos eléctricos mediante una arquitectura electrónica de última generación.
Kia mejorará el servicio al cliente de vehículos eléctricos ampliando las redes de mantenimiento especializado, introduciendo programas de formación certificados en reparación de vehículos eléctricos y ofreciendo servicios de diagnóstico remoto.
El desarrollo de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos continuará a través de las asociaciones estratégicas de Kia, incluidas con E-pit en Corea, así como con la empresa conjunta IONNA (JV) en América del Norte y Ionity JV en Europa.
Producción optimizada de vehículos eléctricos.
Para optimizar su cadena de suministro, Kia ampliará la producción local de vehículos eléctricos en regiones clave. Corea servirá como centro global para el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos, Norteamérica se centrará en SUV medianos y grandes, Europa en SUV compactos y hatchbacks, e India en SUV compactos de mercado local.
Kia mantendrá la flexibilidad produciendo toda su línea (vehículos con motor de combustión interna, híbridos y vehículos eléctricos) en 13 instalaciones de fabricación existentes en todo el mundo, al tiempo que mejorará la eficiencia de la producción con dos plantas dedicadas a vehículos eléctricos.
La planta EVO de Gwangmyeong, que inició operaciones el año pasado, está impulsando la adopción de vehículos eléctricos con la producción del EV3. El segundo modelo eléctrico de Kia, el EV4, comenzó su producción en masa en marzo y su lanzamiento global está previsto. Además, la planta EVO de Hwaseong, que comenzará la producción del PV5 según su lanzamiento en julio de 2025, se ampliará para incluir la producción del PV7 en 2027, lo que fortalecerá su posicionamiento en el mercado.
Estrategia 2 : La expansión del negocio PBV como nuevo impulso de crecimiento
Kia se propone revolucionar la industria de la movilidad expandiendo su negocio PBV, mejorando el impulso de crecimiento y redefiniendo su marco de negocios centrado en el cliente.
Para 2030, la empresa pretende abordar agresivamente la creciente demanda de vehículos comerciales ligeros (LCV) eléctricos, con el objetivo de vender 250.000 PBV en Europa, Corea y otros mercados globales.
Para establecer una posición dominante en el sector PBV, el enfoque estratégico de Kia se centra en cinco áreas clave:
- Producto
- Fabricación
- Soluciones
- Servicios
- Canales
2-1. Gama diversa de PBV
Tras el lanzamiento del PV5 en julio de 2025, Kia ampliará su gama de PBV con la introducción del PV7 en 2027 y el PV9 en 2029. El PV5 estará disponible en carrocerías de pasajeros, carga y chasis cabina, junto con modelos de conversión que incluyen las variantes B2C Premium, Light Camper, Crew Van, Open Bed y Box/Refrigerated Truck.
2-2. Fabricación especializada para PBV.
Kia está desarrollando un ecosistema de fabricación flexible y eficiente en la planta EVO de Hwaseong y estableciendo un centro de conversión para desarrollar y fabricar modelos de conversión de PBV. Kia también colaborará con empresas locales líderes en conversión en regiones clave, garantizando que los PBV personalizados satisfagan las necesidades específicas del mercado con una calidad y fiabilidad excepcionales.
2-3. Soluciones personalizadas para la eficiencia empresarial.
Las soluciones PBV de Kia, basadas en el concepto de Vehículo Definido por Software (SDV) de Hyundai Motor Group, mejorarán la experiencia del cliente mediante alianzas estratégicas con empresas tecnológicas globales.
Los servicios de gestión de flotas se optimizarán con mantenimiento predictivo basado en IA y análisis contextual de accidentes. Estas capacidades se integrarán en el Sistema de Gestión de Flotas (FMS) de tercera generación de Kia, lo que ayudará a las empresas a mejorar la eficiencia operativa y reducir costes.
2-4. Servicios integrales para una operación fluida.
Kia integrará sus soluciones FMS con servicios operativos esenciales, como financiación, carga y mantenimiento, para optimizar la propiedad y la gestión de vehículos para clientes B2B. Estos paquetes de servicios se integrarán con un sistema de facturación único, lo que proporcionará una experiencia de pago fluida y maximizará la comodidad para los clientes empresariales.
2-5. Canales de venta y clientes optimizados.
Kia está mejorando la experiencia del cliente B2B optimizando los canales de venta tanto online como offline.
Fuera de línea, la empresa designará a concesionarios selectos como especialistas en PBV y desarrollará salas de negocios donde los clientes podrán experimentar la gama completa de vehículos, soluciones y servicios de PBV en un solo lugar.
En línea, Kia lanzará un sitio web PBV dedicado para clientes y un portal de conversión de carrocerías para socios de conversión para garantizar un fácil acceso a la información y los servicios relacionados con PBV.
Como motor fundamental del crecimiento, el negocio de vehículos comerciales ligeros (PBV) de Kia continuará expandiéndose en distintos mercados y modelos de negocio. La compañía busca ampliar su cartera de clientes más allá de los compradores tradicionales de vehículos de pasajeros B2C y entrar en el segmento B2B de vehículos comerciales ligeros (LCV). A nivel regional, Kia planea extender sus operaciones de PBV desde sus principales mercados objetivo (Europa y Corea) a Norteamérica, Oriente Medio, Asia-Pacífico y Japón.
Estrategia 3 : Camionetas: con el lanzamiento de la Tasman,
Kia entra en un nuevo segmento y busca satisfacer las diversas necesidades del mercado de camionetas con motor de combustión interna (ICE) y vehículos eléctricos. La primera camioneta de la marca, la Tasman, se lanzará en Corea, Australia y mercados emergentes, con un objetivo de ventas anual de 80.000 unidades y una cuota de mercado del 6%.
En Norteamérica, Kia planea presentar una camioneta eléctrica basada en una nueva plataforma EV diseñada tanto para uso urbano como en exteriores. Con este innovador modelo, Kia aspira a unas ventas anuales a medio y largo plazo de 90.000 unidades y una cuota de mercado del 7%. El vehículo contará con un espacio interior y de carga líder en su categoría, un robusto sistema de remolque, capacidades todoterreno y avanzadas funciones de infoentretenimiento y seguridad.
Direcciones de desarrollo de productos y negocios futuros
La estrategia de productos de Kia se centra en atender las diversas necesidades de los clientes a través de cuatro pilares clave: conectividad, autonomía, rendimiento y diseño .
- Conectividad : Kia ampliará la funcionalidad inalámbrica (OTA) para mantener el software del vehículo actualizado remotamente y habilitar funciones de diagnóstico. Los servicios de autos conectados se expandirán de 34 países en 2024 a 71 países en 2026, incluyendo Oriente Medio, Asia-Pacífico y Latinoamérica.
- Autonomía : Kia mejorará su software interno de conducción autónoma y la integración de vehículos, a la vez que colaborará con proveedores externos para obtener datos vehiculares, infraestructura y estándares del sector. Estos avances se alinearán con la transición de la compañía hacia los vehículos autónomos.
- Rendimiento : Kia mejorará el rendimiento de conducción y el ahorro de combustible con su sistema de propulsión híbrido de próxima generación y un sistema de Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida (EREV) que combina las ventajas de los vehículos eléctricos y de combustión interna. La tecnología avanzada de baterías optimizará la densidad energética y el rendimiento en climas fríos, mientras que un sistema electrónico de potencia mejorado mejorará la velocidad de carga, la seguridad y la durabilidad.
- Diseño : Kia continúa desarrollando aún más su filosofía de diseño Opposites United, aplicándola a futuros modelos EV de volumen, incluido el EV2.
Ampliar el área de negocio futuro: SDV, conducción autónoma, robótica y AAM
Para acelerar las innovaciones SDV de Hyundai Motor Group, Kia está cooperando con múltiples partes dentro del Grupo, incluida la División de Plataforma de Vehículos Avanzados y su centro de software global, 42dot.Kia está acelerando su transición a los SDV mediante el desarrollo de tres tecnologías fundamentales: una arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) avanzada que permite actualizaciones fluidas y optimiza el rendimiento; un sistema operativo SDV robusto que garantiza una experiencia de usuario estable e ininterrumpida; y un software que proporciona una plataforma para aplicaciones intuitivas y ultra personalizadas que mejoran la conectividad y la funcionalidad.
En 2026, Kia planea presentar su Pace Car SDV, con tecnología SDV integral y tecnología de conducción autónoma integrada con IA. Tras el lanzamiento de este vehículo, Kia aspira a implementar la conducción autónoma de Nivel 2+, con sistemas autónomos más avanzados y estables y tecnología impulsada por IA, sentando las bases para la producción en masa y un ecosistema de software integral a partir de 2027.
Kia está colaborando con las filiales tecnológicas clave de Hyundai Motor Group, incluidas Motional, Boston Dynamics y Supernal, para integrar tecnologías futuras y desarrollar nuevos modelos comerciales.
Kia colabora con Motional para aplicar la tecnología de conducción autónoma en toda su gama de vehículos eléctricos. En cuanto a la logística, Kia y Boston Dynamics se preparan para el futuro de la automatización utilizando el robot logístico Stretch del especialista en robótica e integrando los PBV con el robot cuadrúpedo Spot para las entregas de última milla.
A través de su asociación con la empresa Supernal de Advanced Air Mobility (AAM), Kia busca conectar vehículos eléctricos (PBV) con soluciones de movilidad aérea para crear una red de transporte multimodal perfecta.
Objetivos comerciales y financieros anuales y a mediano y largo plazo
A pesar de las incertidumbres globales el año pasado, Kia logró resultados récord con 107,4 billones de KRW en ingresos anuales y un margen de beneficio operativo del 11,8%.Siguiendo este impulso de 2024, Kia ha establecido su plan de negocios para 2025 con ventas al por mayor de 3,22 millones de unidades, un incremento interanual del 4,1 %. Además, la compañía aspira a alcanzar ingresos superiores a los 112 billones de wones, un 4,7 % más que el año anterior, con un margen de beneficio operativo del 11 %.
En 2025, Kia lanzará cinco nuevos modelos, un modelo de mejora de producto y tres derivados. La camioneta Tasman generará nueva demanda e impulsará el crecimiento de los ingresos, mientras que el EV4 seguirá liderando la adopción masiva de vehículos eléctricos. Además, el lanzamiento del PV5 marcará el inicio del negocio de vehículos eléctricos de Kia.
A medio y largo plazo, Kia aspira a alcanzar 170 billones de KRW en ingresos y 18 billones de KRW en beneficios operativos para 2030, lo que supone un margen de beneficio operativo superior al 10 %. La compañía planea mantener una sólida rentabilidad a largo plazo mediante el crecimiento del volumen, junto con estrategias de mejora de la rentabilidad para vehículos híbridos y eléctricos, y una transformación del modelo de negocio basada en software, con un fuerte enfoque en los vehículos de doble propósito (SDV).
Plan de inversión futura y política de retorno para los accionistas.
Kia planea invertir un total de 42 billones de KRW en los próximos cinco años. Esto representa un aumento de 4 billones de KRW con respecto al anuncio del año pasado. De esta cantidad, 19 billones de KRW se destinarán a negocios futuros, como electrificación, vehículos de doble propósito (SDV), robótica y AAM.Kia también reiteró sus objetivos financieros a mediano plazo de 2025 a 2027, que incluyen lograr un crecimiento de ingresos anuales de más del 10%, un margen de beneficio operativo de más del 10% y un retorno sobre el capital (ROE) de más del 15%.
Para lograr objetivos financieros equilibrados a mediano plazo, Kia ha establecido un objetivo de retorno total para el accionista (TSR) del 35% durante este período, que incluye dividendos, compra de acciones y cancelación de acciones.
La compañía seguirá implementando una política de rentabilidad favorable para los accionistas, con un dividendo mínimo por acción de 5.000 KRW. Para mayor transparencia, la compañía comprará y cancelará hasta el 10 % de las ganancias netas.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a
otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo
que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos
pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en
Facebook , en Twitter y sus demás redes
Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars
Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1
Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3
Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u
Así,que Kia prevé entregar 4,19 millones de vehículos para 2030, de los cuales 2,33 millones de vehículos híbridos y BEV
Comentarios
Publicar un comentario