La modularización tiene sus raíces en principios de eficiencia y adaptabilidad. Implica introducir una serie de componentes con interfaces estandarizadas para una función determinada y ajustar los pasos de rendimiento dentro de una serie de componentes existente mientras se mantienen estas interfaces y se evalúa la serie de manera integral. La fortaleza de la modularización radica en la optimización de los pasos de rendimiento para satisfacer con precisión las necesidades del cliente, una distinción crucial de depender de componentes estándar de proveedores o apuntar únicamente a un número total reducido de piezas.
Desde el punto de vista del producto, la superposición entre turismos y vehículos comerciales es sorprendentemente pequeña, hasta el punto de que el Grupo Volkswagen ha optado por no desarrollar una única solución modular para todo el Grupo. En comparación con los vehículos de pasajeros, el número de posibilidades de personalización para los vehículos comerciales es sustancialmente mayor.
Las principales diferencias entre turismos y vehículos comerciales
Entonces, ¿cuáles son las diferencias clave entre los turismos y los vehículos comerciales? Diseñados para el mercado de masas, los turismos se venden en grandes volúmenes; para un importante fabricante de automóviles, un modelo clave puede vender alrededor de un millón de unidades al año, en comparación con las 100.000 unidades de camiones vendidas al año. Además, los turismos deben admitir múltiples modelos y variantes, ya que los fabricantes de automóviles deben responder rápidamente a las tendencias cambiantes del mercado y las preferencias de los consumidores. Centrándose en el transporte personal, la comodidad y la experiencia de conducción, sus diseños suelen ofrecer menos opciones de personalización en comparación con los vehículos comerciales. Debido a estos factores, los automóviles de pasajeros necesitan estandarización y plataformas modulares para lograr economías de escala, al mismo tiempo que se acelera el tiempo de comercialización de nuevos modelos al armonizar el proceso de desarrollo.
Por el contrario, los vehículos comerciales están diseñados principalmente para fines utilitarios y deben ofrecer un nivel específico de rendimiento para respaldar aplicaciones generadoras de ingresos. Por tanto, su nivel de modularidad debe ser mucho mayor. A diferencia de los turismos, que suelen circular hasta una hora cada 24 horas, el tiempo de actividad es extremadamente importante para los vehículos comerciales, ya que deben generar ingresos para sus propietarios. Los vehículos comerciales recorren más de 300.000 kilómetros al año y algunos camiones sólo paran el motor en la estación de servicio. Por el contrario, un turismo medio recorre entre 15.000 y 30.000 kilómetros al año.
A través de la modularización, el uso de interfaces estandarizadas y pasos de rendimiento bien equilibrados, los fabricantes pueden ofrecer una amplia gama de soluciones altamente personalizables y personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de los clientes que operan en diferentes regiones e industrias, desde la logística hasta la construcción. Comprender dónde se superponen las necesidades de rendimiento permite la reutilización de componentes, logrando importantes economías de escala y al mismo tiempo respaldando un nivel extremadamente alto de personalización.
TRATON GROUP utiliza su propio sistema modular TRATON (TMS) para traducir los requisitos de sus clientes en soluciones técnicas identificando grupos de necesidades que pueden satisfacerse con las soluciones adecuadas. "Desde una perspectiva tecnológica, el corazón del Sistema Modular TRATON es traducir los requisitos del cliente en soluciones técnicas utilizando una metodología sofisticada de factor de usuario y priorizando la estandarización de las interfaces", dice Martin Björklund, Modularización de Estrategia de Producto, en TRATON GROUP.
Flexibilidad de diseño, personalización y requisitos técnicos.
En lo que respecta al diseño y los requisitos técnicos, los automóviles de pasajeros se adaptan a las preferencias generales del consumidor agregando un promedio de 12 a 15 clientes diferentes, mientras que los vehículos comerciales están diseñados para satisfacer demandas comerciales específicas.
Al tomar sus decisiones de compra, los consumidores de automóviles de pasajeros sopesan una variedad de factores, incluida la estética, la comodidad, los sistemas de información y entretenimiento y el rendimiento de conducción. Además, la eficiencia del tren motriz se puede mejorar adaptándolo a las preferencias de conducción del consumidor.
Además de los requisitos relacionados con la durabilidad y el tiempo de actividad de los vehículos comerciales, es necesario integrar a la perfección tecnologías avanzadas como la telemática, las ayudas a la conducción autónoma y las soluciones de conectividad adaptadas a la gestión de flotas y la logística. Este enfoque modular, visto en el TMS, permite a los fabricantes adaptar fácilmente la configuración de un vehículo a diferentes casos de uso mediante el empleo de sistemas de propulsión escalables, chasis reforzados para diversos tipos de carga y requisitos de ciclo de vida, e instalaciones de equipos especializados. Los espacios de carga adaptables se pueden personalizar para cumplir con diversas especificaciones técnicas, asegurando que cada vehículo se adapte perfectamente al entorno operativo previsto.
![]() |
Traton Group señala que la modularidad difiere entre turismos y vehículos comerciales |
Colocación y gestión de la batería.
Además, en el caso de los vehículos eléctricos de batería (BEV), la colocación y gestión efectiva de la batería son fundamentales para optimizar el rendimiento y la eficiencia.
En los turismos BEV, la ubicación y gestión de las baterías es crucial para optimizar la eficiencia del espacio, la distribución del peso y la dinámica de conducción. Los fabricantes de automóviles colocan estratégicamente las baterías para bajar el centro de gravedad, mejorando la estabilidad y el manejo del vehículo. Esta cuidadosa ubicación también maximiza el espacio interior para mejorar la comodidad y la practicidad de los ocupantes. Los paquetes de baterías modulares permiten distintos rangos y potencias de salida, atendiendo a diferentes preferencias de conducción.
Para los BEV comerciales, la ubicación y gestión de la batería adquieren prioridades diferentes. El diseño modular de las baterías en este segmento permite una fácil escalabilidad para cumplir con diversos requisitos de composición, como configuraciones de ruedas (por ejemplo, ejes delanteros adicionales, ejes motrices en tándem, vehículos de ocho ruedas, equipos auxiliares) y facilita un mantenimiento y reemplazo sencillos. Las baterías se instalan en el vehículo para maximizar el espacio o alcance de carga, mantener la estabilidad general del vehículo o, en el caso de los BEV industriales, para dejar espacio para componentes grandes como grúas o compactadores de basura. Por lo general, las baterías se colocan a lo largo del costado del chasis, dentro del marco o en el techo de los autobuses, dependiendo del uso y de dónde se necesita espacio para la carga.
Costos del ciclo de vida
Para ambos tipos de vehículos, las consideraciones de costos juegan un papel importante en su diseño y gestión. Esto afecta todo, desde las decisiones de compra iniciales hasta la eficiencia operativa a largo plazo y la retención de valor. En el ámbito de los vehículos comerciales, la atención se centra en la Economía Operacional Total (TOE), además del Costo Total de Propiedad (TCO), que enfatiza el desempeño del vehículo en relación con la generación de ingresos. Esto hace que sea aún más imperativo adaptar los vehículos a casos de uso específicos. El precio de compra inicial debe seguir siendo competitivo, mientras que los costos de mantenimiento, la eficiencia del combustible, el tiempo de inactividad operativa y un sólido soporte posventa siguen siendo consideraciones importantes.
Es esencial que los vehículos comerciales puedan mejorarse continuamente a lo largo de su ciclo de vida, con componentes potencialmente reutilizados en aplicaciones posteriores de "segunda vida" después de su uso inicial. La modularización respalda estas demandas al promover actualizaciones incrementales en lugar de rediseños completos. Los componentes modulares, como motores, sistemas de transmisión y ejes, se pueden reemplazar o actualizar rápidamente para extender la vida útil de un vehículo y reducir el tiempo de servicio gracias al uso de interfaces estandarizadas. Este enfoque es vital para mantener la eficiencia y confiabilidad de la flota. Mientras tanto, los componentes modulares permiten a las flotas mantenerse al día con los avances tecnológicos y cumplir con las regulaciones en evolución.
La modularización es un enfoque transformador
En esencia, la modularización en la industria del transporte es un enfoque transformador que aborda las necesidades diversas y cambiantes tanto de los turismos como de los vehículos comerciales. Si bien ambos tipos de vehículos comparten factores comunes como la conectividad y la electrificación, sus enfoques de modularización difieren significativamente debido a sus requisitos operativos únicos y demandas del mercado.
Los automóviles de pasajeros priorizan la estandarización para lograr economías de escala dentro de su plataforma, acelerar el tiempo de comercialización y ofrecer una variedad de características personalizables para mejorar la experiencia del consumidor. Por otro lado, los vehículos comerciales enfatizan un nivel más alto y profundo de modularidad para respaldar una amplia personalización, durabilidad y eficiencia operativa. Estos factores son cruciales para sus aplicaciones centradas en servicios públicos y su uso extendido.
A través de la modularización, TRATON GROUP logra economías de escala en un nivel de componente inferior al permitir la reutilización de componentes en todas sus marcas en toda su gama de productos. Organizaciones como TRATON sirven como excelentes ejemplos de implementación exitosa de estrategias modulares, traduciendo las necesidades de los clientes en soluciones técnicas e impulsando la innovación a través de combinatoria abierta.
A medida que la industria del transporte continúa evolucionando, la modularización seguirá siendo un factor clave de eficiencia, adaptabilidad y sostenibilidad, garantizando que los vehículos comerciales puedan enfrentar de manera efectiva los desafíos del futuro.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a
otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo
que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos
pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en
Facebook , en Twitter y sus demás redes
Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars
Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1
Google News:https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3
Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel
Así,que Traton Group señala que la modularidad difiere entre turismos y vehículos comerciales y en un mercado globalizado, ha aumentado la demanda de vehículos personalizables y tecnológicamente avanzados
Comentarios
Publicar un comentario