Wabi ofrece 10 consejos para una conducción eficiente

Wabi ofrece 10 consejos para una conducción eficiente para tener una mayor seguridad en la carretera y mejorar la comodidad durante los viajes.

 


Tanto la industria de la automoción como los propios usuarios están implicados y concienciados en la búsqueda de la eficiencia, económica y medioambiental: reducción de emisiones, energías limpias y, también, ahorro de costes. Además, una conducción eficiente no solo contribuye a una mayor seguridad en la carretera sino que también mejora la comodidad durante los viajes.



En España, el transporte es responsable del 29% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, según el último Informe de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de España del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Su regulación para una mayor eficiencia es el objetivo de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que por un lado busca promover sistemas alternativos de transporte y por otro, fomentar la digitalización de todo el sistema y la eficiencia individual de los conductores. 

Wabi ofrece 10 consejos para una conducción eficiente
Wabi ofrece 10 consejos para una conducción eficiente
 

La compañía de coches por suscripción Wabi ha recopilado algunas ‘buenas prácticas’ para que podamos sacar el máximo partido a nuestro vehículo y ser (aún) más sostenibles:

·

  1. Usar las marchas con cabeza: Lo ideal es usar la primera marcha solo para iniciar la conducción y, después de recorrer unos metros, cambiar a la segunda y así sucesivamente. Esta es la fórmula con la que están diseñados los coches y, por tanto, la que aprovecha mejor su eficiencia.
  2. Velocidad sí, pero constante: Mantener una velocidad constante, sin acelerar ni frenar bruscamente, evita el desperdicio de carburante. Por supuesto, siempre siguiendo las indicaciones de la carretera.
  3. Y frenar poco a poco: La mejor forma de frenar es hacerlo de manera progresiva. También, cuando sea posible, se puede usar el freno motor, reduciendo marchas para que sea el propio vehículo el que vaya frenando progresivamente.
  4. Combustibles alternativos (y nuevas tecnologías o vehículos electrificados): En general, y de media total, los combustibles fósiles siguen siendo los más contaminantes del mercado. Cuando hablamos de conducción ‘verde’ no podemos perder de vista opciones como los biocombustibles, los modelos híbridos o los eléctricos.
  5. A más carga, más gasto: No solo eso, sino que una mala distribución de la misma puede resultar en inestabilidad del vehículo, que debe realizar más esfuerzo para estabilizarse y, además, puede ser inseguro. Las cargas exteriores, como bacas o soportes para bicicletas suponen una resistencia extra al viento, por lo que también resultarán en un gasto de combustible mayor.
  6. Vigilar los neumáticos: Llevar más o menos presión de la necesaria provoca un desgaste de los neumáticos y disminuye su eficacia, haciendo que el motor tenga que esforzarse más.
  7. Temperatura ambiente: Tanto el aire acondicionado como los sistemas de climatización para calefacción influyen enormemente en el consumo. Por otro lado, bajar las ventanillas provoca más resistencia al aire y por tanto mayor gasto. Es importante buscar un equilibrio para disfrutar de un viaje confortable, pero también eficiente.
  8. Un coche sano es un coche eficiente: Detectar a tiempo problemas mecánicos es clave para una conducción eficiente y segura. Los filtros, los neumáticos, los sistemas de emisión de gases, etc., son algunos de los mecanismos que conviene mantener siempre en buen estado.
  9. Conductor precavido vale por dos: Mantener una distancia de seguridad adecuada y tener un campo de visión amplio, permite advertir imprevistos con antelación y reducir a tiempo la velocidad. Por otra parte, estar atento a los cambios meteorológicos o el estado del tráfico, resulta muy útil en la planificación del viaje y ayudará a tomar las medidas adecuadas.
  10. Utilizar el coche solo cuando sea imprescindible: Tener un coche en propiedad y convertirlo en el único modo de transporte, incluso por encima de caminar o del transporte público, no siempre es la solución más eficiente. Contemplar alternativas como el coche por suscripción o el renting flexible pueden ayudar, también, a reducir la huella de carbono.




Coches nuevos por suscripción


Así, cada pequeño cambio en nuestros hábitos de conducción y en el mantenimiento de nuestros coches puede marcar la diferencia.



“El modelo por suscripción de Wabi facilita que los conductores puedan elegir el mejor vehículo para el uso que vayan a realizar, con el precio más ajustado, sin cuota de entrada y sin ataduras. Y, puesto que la mayoría de los coches de nuestro catálogo son nuevos o seminuevos, con tecnologías avanzadas, su eficiencia se encuentra en los niveles más altos posible”, concluyen desde Wabi.

 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

 

Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars
Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

Así, que Wabi ofrece 10 consejos para una conducción eficiente para tener una mayor seguridad en la carretera y mejorar la comodidad durante los viajes.

Comentarios