Las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzan las 68.685 unidades en enero de 2024 , un 7,3% más

Las ventas de turismos y todoterrenos alcanzan las 68.685 unidades, un 7,3% más, las de vehículos comerciales ligeros crecen un 17,6%, con 11.134 ventas y vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses crecen un 10,4% en enero con 3.052 unidades, Toyota lidera como marca y Dacia Sanero como modelo



El mercado de turismos y todoterrenos arranca el año con un aumento del 7,3% de las ventas y un total de 68.685 unidades vendidas . Este registro permite mantener la tendencia positiva de los últimos meses. De todos modos, el auge en este mes de enero se debe al impulso de las ventas en el canal de alquiladores, ya que tanto las ventas a particulares como empresas mantienen registros similares a los de hace un año. De todos modos, el mercado se sitúa todavía un 20,5% por debajo de enero de 2020, previo al inicio de la pandemia.

Las emisiones medias de CO 2 de los turismos vendidos en enero se quedan en 116,2 gramos de CO 2 por kilómetro recorrido , un 1,99% inferior que las medias de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023.

En cuanto a las ventas por canales, las dirigidas a las alquiladoras son las que mejor resultado obtienen, con un crecimiento del 74,6%, hasta las 7.238 unidades, siendo el canal que más empuja las ventas del mes. Por su parte, las ventas a particulares aumentan un 6,3%, con 34.037 nuevas matriculaciones. Mientras que el canal de empresas se reduce ligeramente un 1,6%, con 27.410 compras.


Las ventas de turismos y todoterrenos alcanzan las 68.685 unidades en enero de 2024 en España , un 7,3% más
Las ventas de turismos y todoterrenos alcanzan las 68.685 unidades en enero de 2024 en España , un 7,3% más



VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un destacado crecimiento del 17,6%, con 11.134 unidades en el primer mes. Por canales todos logran crecer en enero, a excepción de los alquiladores. El mayor aumento se registra en el canal de empresa, con un 24,4% y 8.583 unidades. Por su parte, las ventas a autónomos suman 1.785 unidades, creciendo un 11,3%. Solamente los alquiladores registran un descenso, con un 20,5% de las ventas y 766 unidades.

INDUSTRIALES Y AUTOBUSES                                                   

Para el primer mes de 2024, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen su buen ritmo con un crecimiento del 10,4% y 3.052 unidades. Por tipo de vehículos, los industriales suman 2.773 nuevas matriculaciones, aumentando un 12,1% en enero. En cuanto a los autobuses, autocares y microbuses registran 279 ventas, que registran un retroceso del 4,1% respecto al mismo del año anterior.



Toyota arranca 2024 como la marca más vendida en España y el Dacia Sandero como el modelo más 'popular'

Toyota cerró el primer mes de 2024 como la marca más vendida en España, con un total de 7.615 unidades matriculadas, mientras que el Dacia Sandero, con 2.233 vehículos entregados, finalizó enero como el modelo más 'popular' en el país,

Toyota continúa en el primer mes de 2024 liderando las marcas en España, , al tiempo que su volumen de matriculaciones es un 14,8% superior a las 6.631 unidades de enero de 2023. 

La segunda marca más vendida en España en enero fue Seat, con 5.073 unidades, un incremento del 14,7% en comparación con enero de 2023, y el podio lo completa Kia, que cerró 2023 en segunda posición, con 4.594 matriculaciones, un 2,2% menos que hace un año. 

 En cuarta  Hyundai (4.121 unidades; +19% interanual) y le siguen Peugeot (3.811 unidades; +4,2%), Dacia (3.780 unidades; -10,8%), BMW (3.593 unidades; +73,2%), Volkswagen (3.405 unidades; -12,4%), Mercedes-Benz (3.308 unidades; +16,6%) y cierra el 'top 10' Renault con 2.937 unidades, un 14,5% menos en comparación con enero de 2023. 

DACIA SANDERO, EL MODELO MÁS VENDIDO EN ENERO DE 2024 EN ESPANA

El Dacia Sandero con un total de 2.233 unidades, un 1,7% más es le modelo más vendido en Espña en enero de 2024.  El Dacia Sandero cerró el año como el modelo más vendido en España, con 27.951 unidades entregadas.

El segundo fue el Toyota Corolla, con 2.143 unidades (+37,5% en términos interanuales), y cierra el podio el MG ZS chino, con 1.626 automóviles matriculados, más de cuatro veces más (+313,7%) que en el mismo mes de 2023.

En cuarta posición se ubica el Seat Leon con 1.535 unidades y un crecimiento interanual del 346,2%, y le siguen el Toyota Yaris Cross (1.522 unidades; +81,6%), el Seat Arona (1.501 unidades; -16,4%), el Hyundai Tucson (1.494 unidades; +30,1%), el Peugeot 2008 (1.465 unidades; -10,8%), el Seat Ibiza (1.371 unidades; -2,6%), y el Toyota RAV 4 (1.218 unidades; +51,3%).

 



Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “arrancamos 2024 con un dato positivo. El mercado crece un 7,3% y roza las 69.000 unidades. Si se tiene en cuenta que en enero de 2023 se matricularon gran parte de los pedidos que se hicieron en noviembre y diciembre de 2022 y que retrasaron sus entregas por falta de camiones portavehículos, el pasado enero ha arrojado buenos datos. Cierto es que seguimos muy lejos de las cifras de 2020 pero empezar el año al alza nos insufla optimismo. Deberíamos darnos cuenta de lo resiliente que es el sector del automóvil que sabe adaptarse a todo tipo de crisis endógenas y exógenas sin parar. Ahora nos llegan los retrasos ocasionados por los ataques terroristas en el Mar Rojo que obligan a los barcos de mercancías a rodear África para llegar a Europa y la fuerte sequía que puede afectar no sólo a la rutina de las personas sino a la producción de todo tipo de bienes. Veremos cómo se comporta febrero, pero, con esta cifra y, con todas las cautelas de ser enero, se podría estar cerca del millón de turismos nuevos en 2024”.

Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que «los meses de enero de matriculaciones nunca son boyantes y las cifras de este arranque de ejercicio así lo muestran también. Es verdad que hablamos de un crecimiento, pero este crecimiento se ha debido sobre todo al buen comportamiento del canal de alquiladores, que crece un 90%. Sin esa aportación, es muy probable que estuviéramos hablando de un decrecimiento del mercado, de una caída de las matriculaciones. Aun así, estamos en volúmenes muy bajos de ventas y eso no nos puede hacer perder el gran objetivo para este 2024 que es conseguir que todas las electrificaciones, tanto el vehículo eléctrico puro como el híbrido enchufable, consigan superar con creces ese 12% de aportación al mercado con el que acabamos el año 2023. Desde luego con las matriculaciones del mes de enero no podemos aspirar a esas cifras y debemos apostar por un mercado mucho más robusto».

La directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó que “las matriculaciones arrancan el año en positivo, aunque todavía alrededor de un 25% por debajo de los niveles prepandemia. El mercado ha superado la crisis de los chips, pero no podemos perder de vista el impacto de las tensiones geopolíticas en el sector, como es el caso del conflicto del mar Rojo, que está provocando retrasos e incremento de costes en los transportes de mercancías, lo que puede presionar al alza el precio de los coches en estos primeros meses de 2024. Esta circunstancia complica la recuperación y provocará que España se quede a las puertas del millón de unidades vendidas a cierre de este ejercicio, cuando nuestro volumen natural ronda el 1,2 millón de unidades; una cifra que no vemos desde 2019”.

Toyota arranca 2024 como la marca más vendida en España y el Dacia Sandero como el modelo más 'popular'


Toyota cerró el primer mes de 2024 como la marca más vendida en España, con un total de 7.615 unidades matriculadas, mientras que el Dacia Sandero, con 2.233 vehículos entregados, finalizó enero como el modelo más 'popular' en el país, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Leer más: https://www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-toyota-arranca-2024-marca-mas-vendida-espana-dacia-sandero-modelo-mas-popular-20240201133030.html

(c) 2024 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “arranncamos 2024 con un dato positivo. El mercado crece un 7,3% y roza las 69.000 unidades. Si se tiene en cuenta que en enero de 2023 se matricularon gran parte de los pedidos que se hicieron en noviembre y diciembre de 2022 y que retrasaron sus entregas por falta de camiones portavehículos, el pasado enero ha arrojado buenos datos. Cierto es que seguimos muy lejos de las cifras de 2020 pero empezar el año alza nos insufla optimismo. Deberíamos darnos cuenta de lo resiliente que es el sector del automóvil que sabe adaptarse a todo tipo de crisis endógenas y exógenas sin parar. Ahora nos llegan los retrasos ocasionados por los ataques terroristas en el Mar Rojo que obligan a los barcos de mercancías a rodear África para llegar a Europa y la fuerte sequía que puede afectar no sólo a la rutina de las personas sino a la producción de todo tipo. de bienes. Veremos cómo se comporta febrero, pero, con esta cifra y, con todas las cautelas de ser enero, se podría estar cerca del millón de turismos nuevos en 2024”.
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que «los meses de enero de matriculaciones nunca son boyantes y las cifras de este arranque de ejercicio así lo muestran también. Es verdad que hablamos de un crecimiento, pero este crecimiento se ha debido sobre todo al buen comportamiento del canal de alquiladores, que crece un 90%. Sin esa aportación, es muy probable que estuviéramos hablando de un decrecimiento del mercado, de una caída de las matriculaciones. Aun así, estamos en volúmenes muy bajos de ventas y eso no nos puede hacer perder el gran objetivo para este 2024 que es conseguir que todas las electrificaciones, tanto el vehículo eléctrico puro como el híbrido enchufable, consigan superar con creces ese 12% de aportación. al mercado con el que acabamos el año 2023. Desde luego con las matriculaciones del mes de enero no podemos aspirar a esas cifras y debemos apostar por un mercado mucho más robusto».




 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

 



Así,que las ventas de turismos y todoterrenos alcanzan las 68.685 unidades, un 7,3% más, las de vehículos comerciales ligeros crecen un 17,6%, con 11.134 ventas y vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses crecen un 10,4% en enero con 3.052 unidades, Toyota lidera como marca y Dacia Sanero como modelo

Comentarios